ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Juicio Etico Y Moral

pasela7 de Septiembre de 2012

626 Palabras (3 Páginas)961 Visitas

Página 1 de 3

El juicio moral y ético

Juicio es una facultad del alma que permite diferenciar entre el bien y el mal. Cuando se pone en palabras, el juicio es una opinión o un dictamen. La moral, por otra parte, está asociada las costumbres, valores, creencias y normas de una persona o de un grupo social. La moral funciona como una guía para actuar ya que distingue entre lo correcto y lo incorrecto.

Se conoce como juicio moral, por lo tanto, al acto mental que establece si una cierta conducta o situación tiene contenido ético o, por el contrario, carece de estos principios. El juicio moral se realiza a partir del sentido moral de cada persona y responde a una serie de normas y reglas que se adquieren a lo largo de la vida.

La familia, la escuela, la Iglesia y los medios de comunicación son algunas de las instituciones sociales que influyen en la adopción de los preceptos que determinan los juicios morales. Esto quiere decir que el entorno juega un papel preponderante en el pensamiento del sujeto sobre qué está bien y qué está mal.

Por ejemplo: una madre sale a robar porque no consigue trabajo y no tiene recursos para alimentar a sus hijos. Más allá de las implicaciones legales del caso, algunas personas pueden realizar un juicio moral que considere que el accionar de la mujer está justificado. Queda claro que estos juicios no siempre tienen que ver con aquellos desarrollados en un tribunal aunque, por lo general, el Poder Judicial coincide con la ética imperante en una sociedad.

Comenzaremos aprendiendo la diferencia entre moral y ética

La moral es prescriptiva, es decir, dicta reglas de conducta y normas que favorecen la convivencia entre los individuos de una comunidad (de ello se desprende que existan diversos sistemas morales); la ética, por otra parte, es la reflexión en torno a dichas reglas. Mientras que la moral se pregunta: ¿qué debo hacer?, la ética se interroga sobre los fundamentos de aquello que se hace a moral es prescriptiva, es decir, dicta reglas de conducta y normas que favorecen la convivencia entre los individuos de una comunidad (de ello se desprende que existan diversos sistemas morales); la ética, por otra parte, es la reflexión en torno a dichas reglas.

Juicio ético es analizar las acciones probables en las circunstancias y la evaluación de que la acción es más ética. Una persona que hace un juicio ético y que hace uso de la razón para determinar cuál es la mejor decisión o solución a un problema. Él o ella piensan acerca de la mejor acción a tomar y por qué es la mejor acción en esta situación. Juicio ético es una parte decisiva en el proceso de toma de decisiones. Para resolver un problema de manera efectiva o de tomar una decisión sana y buena, la persona debe tener algunas habilidades cognitivas fundamentales que hacen que sea posible completar el proceso de toma de decisiones de manera sistemática y en profundidad. Estas habilidades cognitivas fundamentales comprenden el pensamiento en el problema ético y la comprensión de que códigos se puede aplicar en las circunstancias mediante la implementación de razonamiento para decidir cuál es la mejor decisión que refleje las circunstancias, asegurando que la mejor decisión ha sido tomada con una planificación adecuada para la aplicación del decisión. Es esencial entender la diferencia entre los juicios morales y los juicios éticos claramente. Esto ayudará a las personas a desarrollar habilidades éticas y su juicio. Incluso pueden explicar las razones de sus decisiones éticas. Además de esto, pueden entender y resolver cuál es el problema ético. Ellos son capaces de explicar sus planes respecto a la aplicación de la decisión. Esto ayudará a proporcionar oportunidades para que otros puedan aprender a hacer sus propias decisiones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com