El Museo de la Luz
montsebgEnsayo24 de Mayo de 2013
745 Palabras (3 Páginas)1.243 Visitas
INTRODUCCION
Es un museo temático en él se exploran las diferentes facetas del fenómeno de la luz y su relación con otros campos de la ciencia.
El Museo de la Luz ocupa el Colegio Chico del Antiguo Colegio de San Ildefonso y es una de las edificaciones coloniales más importantes del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Explica conceptos físicos relacionados con el magnetismo, la electricidad, la historia de la luz y las primeras formas de adquirir luz artificial como lo eran las fogatas y antorchas romanas, pasando por los candeleros y las bombillas incandescentes hasta llegar a épocas modernas con las lámparas de tecnología LED. Más adelante se ven experimentos básicos de la luz como lo son la descomposición de la luz mediante un prisma, así como el índice de refracción en otros cuerpos como el agua y el cambio visual que experimentan los objetos dentro de diferentes entornos o tipos de materia que no sea el aire. Además se juega con ilusiones ópticas como con la caja atrapadora de luz, la cual al estar cerrada se observa solo obscuridad pero si se abre la luz se disipa y se puede ver esto gracias a su interior de color blanco.
La segunda sección se centra en la forma en que se produce todo el colorido que podemos observar a nuestro alrededor, incluyendo fenómenos físicos y químicos. Aquí pueden hallarse explicaciones de los colores que hallamos en la naturaleza, así como la inmensa gama de colores producidos por el hombre.
¿Qué es la luz?
La luz es una onda electromagnética compuesta por fotones (partículas energizadas), cuya frecuencia y energía determinan la longitud de onda de un color que puede ser percibido por el ojo humano.
La luz tiene la capacidad de transportarse en el vacío. Su velocidad es una constante universal, conocida como la constante de Einstein, cuyo valor es 299.792.458 m/s y se aproxima a 300.000 km/s.
Espectro electromagnético
Se denomina espectro electromagnético a la distribución energética del conjunto de las ondas electromagnéticas. Referido a un objeto se denomina espectro electromagnético o simplemente espectro a la radiación electromagnética que emite (espectro de emisión) o absorbe (espectro de absorción) una sustancia. Dicha radiación sirve para identificar la sustancia de manera análoga a una huella dactilar. Los espectros se pueden contemplar mediante espectroscopios que, además de permitir observar el espectro, permiten realizar medidas sobre el mismo, como son la longitud de onda, la frecuencia y la intensidad de la radiación.
Refracción de la luz
Se denomina refracción luminosa al cambio que experimenta la dirección de propagación de la luz cuando atraviesa oblicuamente la superficie de separación de dos medios transparentes de distinta naturaleza. Las lentes, las máquinas fotográficas, el ojo humano y, en general, la mayor parte de los instrumentos ópticos basan su funcionamiento en este fenómeno óptico.
El fenómeno de la refracción va, en general, acompañado de una reflexión, más o menos débil, producida en la superficie que limita los dos medios transparentes. El haz, al llegar a esa superficie límite, en parte se refleja y en parte se refracta, lo cual implica que los haces reflejado y refractado tendrán menos intensidad luminosa que el rayo incidente. Dicho reparto de intensidad se produce en una proporción que depende de las características de los medios en contacto y del ángulo de incidencia respecto de la superficie límite. A pesar de esta circunstancia, es posible fijar la atención únicamente en el fenómeno de la refracción para analizar sus características.
¿Qué es fluorescencia y fosforescencia?
Tanto la fluorescencia como la fosforescencia son fenómenos de emisión de luz.
La fosforescencia también es un fenómeno de emisión luminosa,
...