ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Perrito Cojo

bigdaliz11929323 de Abril de 2015

685 Palabras (3 Páginas)322 Visitas

Página 1 de 3

DISOLVENTES ORGANICOS:

Método de Goldfish: Es una extracción continua con un

disolvente orgánico. Éste se calienta, volatiliza para

posteriormente condensarse sobre la muestra. El disolvente

gotea continuamente a través de la muestra para extraer la

grasa. El contenido de grasa se cuantifica por diferencia de

peso entre la muestra o la grasa removida.

Método de Soxhlet: Es una extracción semicontinua con un

disolvente orgánico. En este método el disolvente se calienta,

se volatiliza y condensa goteando sobre la muestra la cual

queda sumergida en el disolvente. Posteriormente éste es

sifoneado al matraz de calentamiento para empezar de nuevo el

proceso. El contenido de grasa se cuantifica por diferencia de

peso.

Método de Mojonnier: La grasa es extraída con una mezcla de

éter etílico y éter de petróleo en un matraz de Mojonnier, la

grasa extraída se pone a peso constante y es expresada en

porcentaje de grasa por peso. La prueba de Mojonnier es un

ejemplo de extracción discontinua con disolvente. Esta

extracción no requiere remover previamente la humedad de la

muestra.

Método de Bligh-Dyer: El método de Bligh-Dyer así como su

modificación por Hanson y Olley proporciona un método rápido

para la extracción de lípidos de tejidos y productos

alimenticios que contienen una cantidad significativa de agua.

El método se basa en la homogenización de la muestra con

cloroformo, metanol y agua en proporciones tales que se forme

una sola fase miscible con el agua de la muestra. Al añadir

alícuotas de cloroformo y agua se logra la separación de

fases. El material lipídico se encuentra en la fase no acuosa,

mientras que el material no lipídico se encuentra en la fase

acuosa. Los lípidos se pueden extraer de dos gramos de muestra

seca hasta veinte gramos de muestra húmeda.

El contenido de agua de la muestra se ajusta a dieciséis

mililitros para conservar la proporción de cloroformo, metanol

y agua la cual es esencial si se pretende una separación de

fases y una extracción cuantitativa de lípidos. La ventaja de

este procedimiento es que las etapas de filtrado y lavado son

eliminadas. Sin embargo no es un método muy cuantitativo y

tiene un elevado margen de error para muestras secas de

cereales.

Método de Röse-Gottlieb: De acuerdo a este método, la

separación de la grasa es lograda por amoniaco y etanol con un

posterior efecto de deshidratación sobre los fosfolípidos. La

grasa es disuelta en éter recién destilado y se añade algo de

petróleo de tal suerte que se separen algunos compuestos no

lipídicos que se puedan encontrar en la fase etérea. Esta

mezcla es completamente inmiscible en agua de manera que

mediante una extracción adecuada es simple dejar la grasa en

la fase etérea y el residuo graso es pesado.

Este método es particular para leche fresca que no contiene

ácidos grasos libres, los cuales en disolución alcalina forman

sales de amonio y esto es insoluble en éter. Esta es la razón

por la cual esto no se aplica a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com