ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Yo Y El Ello

marcuto16 de Abril de 2014

5.190 Palabras (21 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 21

EL YO Y EL ELLO - 1923

CAPÍTULO I “CONCIENCIA E INCONCIENTE”

Este capítulo es nombrado introductorio dado que Freud no pretende añadir nada nuevo a lo ya mencionado en las otras conferencias y artículos, sino que sólo recordar que lo consciente e inconsciente es fundamental para el psicoanálisis y la teoría de la represión, dado que con esta teoría partirá el concepto de lo inconsciente.

Se analiza los tres estados en sentido descriptivo del consciente (Cc), preconsciente (Prec) e inconsciente (Inc), y desde el punto de vista tópico, mientras nos cuenta que para algunos fines descriptivos se difieren entre lo preconsciente y lo inconsciente, ya que a veces es imposible saber con seguridad dónde ubicar lo que no es consciente en un momento dado. Con esto se puede decir que en sentido descriptivo hay dos clases de inconsciente, por otro lado ya que las resistencias parten del yo y son inconscientes, también se puede diferenciar una parte del yo que es consciente de otra que es inconsciente y hasta se conduce idénticamente a lo reprimido. Por consecuencia, debemos reconocer que si bien todo lo reprimido es inconsciente, no todo lo inconsciente es reprimido, y que además hay una parte del yo que no es latente en el sentido de lo Prec, porque no puede ser activada voluntariamente, y que constituye un tercer Inc no reprimido.

CAPÍTULO II “EL YO Y EL ELLO”

¿Qué dice Freud acerca de Cc e Icc? Que constituyen la premisa básica del psicoanálisis. Freud hace un desarrollo y le da la REALIDAD PSIQUICA a los inconciente y a la conciencia (en un primer momento) va a decir que tiene que ver mas con lo descriptivo y como cualidad de lo psiquico. A eso le llama ser Conciente.

Para explicar ¿Qué es ser conciente? Freud va a tomar como ejemplo una representación y dice que puede tener una expresión en la conciencia pero va a ser momentánea. A ese estado lo llama Conciencia y le da un período permanente.

Esa representación no tiene una presencia permanente en la conciencia, va a permanecer siendo susceptible de conciencia.

Luego Freud hace un desarrollo para decir como se produce el acceso a la conciencia de una representación inconciente; se enlaza la representación cosa que esta en el Icc con la representación palabra que está en lo conciente.

Entonces, por un lado está ser conciente, una representación es conciente cuando es unas percepción pero además es un termino descriptivo, algo es descriptivo porque es conciente. Puede ser conciente, durar un tiempo breve y volver a desaparecer.

Lo latente susceptible de ser conciente puede ser llamado inconciente.

Por otro lado dice que hay dos clases de inconciente:

• lo latente susceptible de conciencia

• lo reprimido

A uno le da la caracteristica de descriptivo y al otro de dinamico.

Siguiendo su razonamiento dice como tenemos noticias de lo inconciente en la forma dinámica en la teoria psicoanalitica hay una fuerza que se contrapone, la llama FUERZA DE DESALOJO y es del orden de la represion, esta representación se mantiene inconciente.

Esa fuerza en el acto psicoanalitico se presenta como resistencia. Freud ahí separa lo inconciente como dinámico y como descriptivo.

Entonces divide en 3: LO CONCIENTE, LO PRECONCIENTE Y LO INCONCIENTE.

Lo Preconciente; como un Icc unicamente descriptivo, no dinámico, porque puede ser susceptible de conciencia.

Entonces, ¿Cuántos Icc hay? Hay uno solo, pero desde el punto de vista que lo tomemos hay: 2 en sentido descriptivo y 1 en sentido dinámico.

Cuando en el analisis se le piden determinadas asociaciones a los pacientes, lo reprimido cesa y entonces dice Freud, que aunque se le cominique al paciente que está sufriendo el proceso de una resistencia, el no tiene noticia porque no es a nivel CC. entonces, en el Yo, que pasa?

Al principio habrá diferenciado lo psiquico CC e Icc y cuando llega a esta parte del Yo se encuentra con que del Yo depende la conciencia, pero que tambien parten las resistencias, o sea que tiene algo Icc y sigue almacenado en vez de esto diferente CC-Icc ahora es del yo y de lo que se escinde de él.

El conflicto neurótico, ya no es mas entre Cc e Icc sino entre el Y y lo escindido de él.

Freud dice no en este texto sino en otros que lo inconciente solo pugna por salir, las resistencias vienen del Yo. En la “conferencia 31” dice que viene del Yo y del Super Yo.

Entonces llega a esto: al ver que en el yo hay una parte inconciente va a decir que todo lo reprimido es Icc pero que no todo lo Icc es reprimido y dice que habría un tercer Icc; que sería un Icc NO reprimidio, el ELLO que puede llegar a ser Cc.

• Freud dice que hay un Icc reprimido que no tiene acceso a la Cc pero puede salir a trabes del Ello y llegar al Yo por medio del trabajo analítico y después va a decir por medio de la conexión con la representación palabra llega al Prcc y luego a Cc.

• El Icc no reprimido es la parte icc del yo, pero es la que queda sumergida por siempre en el Ello.

Lo que es Icc no reprimido, es el Ello.

• Y tenemos lo Prcc que es el otro Icc pero que es capaz de Cc.

Icc o Cc son cualidades!

El yo es la parte mas externa porque es el contacto con el mundo exterior. De él se recibe percepciones externas pero también recibe percepciones internas; sensaciones - sentimientos.

Freud se pregunta ¿cómo algo deviene Prcc? Por la conexión de las representaciones - palabra; son restos anémicos y son susceptibles de ser Cc.

El yo es la parte del Ello modificada por el influir del mundo exterior. Es el representante, el abogado del mundo exterior.

Un individuo al principio es un Ello desconocido, luiego por la influencia del sistema Prcc - Cc va a diferenciarse el Yo.

El Ello es en donde queda lo Icc y en donde rige el principio de Placer. Freud hace una comparación grafica en el Ello que es lo del jinete y el caballo; el jinete (YO), trata de frenar al caballo (ELLO) pero muchas veces debe ir a donde el caballo quiere.

En la “conferencia 31” Freud dice que el Yo esta sujeto a 3 poderes:

• SUPER YO

• ELLO

• EL MUNDO EXTERIOR

Yo; es el representante de la razón.

Ello. Representa todas las pasione y no se encuentra negacion. No hay contradicción.

El Yo es esencia cuerpo, es la proyeccion psiquica de la imagen del cuerpo, un ser corpóreo.

Los procesos de pensamiento tienen que ligarse. Representación - cosa - representante.

La sensación puede ser Cc o Icc. Freud dice a diferencia de otros procesos no necesitan este enlace. Cuando pulsan tienen las mismas caracteristicas que las percepciones externas, es decir, se tramitan como una percepción sin necesidad de enlace.

Unicamente encontramos PRINCIPIO DE REALIDAD en donde hay cualidad de Conciente. Freud dice el yo no está de entrada, es a constituir, en un principio es puro Ello indiferenciado, principio de placer, serie placer - displacer, hay función sin constitución del yo. Pero el principio de realidad empieza a aparecer como una atenuación a ese principio por contacto con el mundo exterior, o sea intenta trasmitir las percepciones del mundo exterior a los sistemas y manejar este principio de placer para que no se de la aniquilación del aparato. Sino seguiríamos siempre alucinando. Aca en el Ello hay simplemente alucionaciones; aparece el principio de realidad y ahí entonces la descarga se hace de otra manera, se atenúa esta serie que es la primitiva: pacer - displacer y aparece la serie Sujeto - Objeto, mundo exterior - mundo interior.

Recien aparece cuando todo eso se empieza a diferenciar.

Pero esto no termina por diferenciarse nunca, queda siempre una parte ahí en la mezcla que es la parte que Freud llama la parte Icc del Yo, una parte más del Ello.

No hay que confundir Prcc - Cc- Icc con Instancias Psiquicas. Y si las nombramos instancias psiquicas tenemos que decir antes de 1923. Acá en 1923 son CUALIDADES PSIQUICAS. Las instancias son: YO - SUPER YO - ELLO.

CAPÍTULO III “EL YO Y EL SUPER YO” (IDEAL DEL YO)

CAPÍTULO IV “LAS 2 CLASES DE PULSIONES”

Ideal del yo - Super yo

Freud aparentemente los empieza trabajando como sinonimos. Pero para nosotros vamos a ver en que punto podemos ir pensando que no son sinónimos.

En este punto hay varios cambios. En “introducción del narcisismo” freud planteaba al yo como necesario de la libido. Ahora en 1923 dice: el reservorio de la libido es el Ello y no el yo. Esto produce un cambio en la teoria del narcisismo, ademas en 1914 Freud atribuirá al súper yo o ideal del yo el principio de realidad y ahora en 1923 descubre que es en mas alto grado Icc. Entonces el principio de realidad es una función del yo, no del super yo.

En relacion al Yo ¿Qué aporta ahora que no había hablado en los capitulos anteriores?

Freud plantea que el yo es el producto de sucesivas IDENTIFICACIONES y que las identificaciones son la vía de resignación del objeto, por eso dice que el yo conserva la historia de todas las elecciones de objeto.

Esta IDENTIFICACION ES AL RASGO (el yo modifica algunos de sus rsgos en función del objeto perdido). Entonces este yo va a tener las caracteristicas de todos los objetos que fue resignado a lo largo de su vida- Esto es la vía mas importante de la formación del yo.

El yo, no es mas que una diferenciación del Ello, por lo tanto tambien tiene el yo algo de ello; tiene toda esta herencia arcaica, lo mas primitivo y le llega tambien al Yo ¿Cómo le llega? A través del Super Yo, esa instancia que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com