ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El color de la comunicación

asti1825Apuntes19 de Agosto de 2015

578 Palabras (3 Páginas)105 Visitas

Página 1 de 3

IMPORTANCIA DEL COLOR DE LA COMUNICACIÓN EN LAS VENTAS

        Las personas se clasifican en tres grandes colores según su personalidad:

ROJO (Zona 1)

VERDE (Zona 2)

AZUL (Zona 3)

Jetones

Gritan

De prisa

Tiempo es dinero

Practico

No les gusta perder

Tercos

Necios

Exigen

Les encanta mandar

Sonrisa en la boca

Alegres

Cuenta chistes

Platicadores

Llaman la atención

Volubles

El sabor a las cosas

Muy sentidos

No herir

Nada expresivos

Tono de voz bajo

Analizar información

Intelectuales

Calculadoras

Todo investigan

Les encanta datos

Yo existo

Yo siento

Yo pienso

Rojo

Verde

Azul

Cara

Fija y seductora

No observan un solo punto

Profunda

Sabores

Acido y picoso

Dulce

Agridulce

Forma de caminar

Firme y recto

Se hace notar

Encorvado y pensativo

Vestimenta

Practico, no combina su ropa

Presuntuosa, llamativa

Buscan la comodidad (no importa la apariencia)

Accesorios

Uno solo y de valor

Muchos y muy variados

Austeros

Sentarse

En la punta de la silla

Inquietos

Tranquilo de acuerdo al interés que tenga

La comunicación es parte importante para brindar un servicio excelente. ¿Por qué? Porque de la comunicación que reciben los clientes, ya sea por parte de la empresa o de otros fuera de la empresa (como puede ser la recomendación de un amigo), el cliente va formando sus expectativas respecto al servicio que va a recibir.

Y se consigue calidad del servicio cuando las expectativas coinciden con la prestación recibida y, aún mejor, cuando la prestación supera las expectativas y para lograr esto es importante tener una buena comunicación  con nuestros clientes. Es por esta razón que es necesario poder y saber identificar el tipo de personalidad que tienen cada uno de ellos, la personalidad es un factor importante a tener en cuenta, al momento de realizar una venta, el realizar un buen contacto con el cliente nos puede ayudar no sólo a concretar una venta, sino que más importante  fortalecerá futuras relaciones, lo que conocemos como fidelizar. El contacto con el cliente y la impresión que este se lleve de nosotros representara la forma como vea y acepte el producto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (67 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com