ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“El mundo del Trabajo hoy. Emergencias y Persistencias”

vivianaaliciaTarea29 de Julio de 2014

11.866 Palabras (48 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 48

“El mundo del Trabajo hoy. Emergencias y Persistencias”

TEMAS

 NEFFA: → Propuestas Alternativas

_ Debate reciente sobre el fin del trabajo → Esencia Antropológica

↓ → Trabajo asalariado y actividad

Fin de la sociedad asalariada

- Rifkin → 3º sector

- Offe → 4 Tesis

- Hábermas → Sociedad Comunicacional

- Gorzz → Nuevas organizaciones

_ Crisis y emergencias de Nuevos Modelos Productivos → Taylorismo en la Soc. Industrial

→ Fordismo

→ Producción Flexible → Actualmente

Sociedad

posindustrial

 DÍAZ ALVARO

→ el gobierno

Flexibilidad → ≠ conceptos según → la empresa

↓ → el sindicato

Puede ser → Macro – económica → Salario

→ Volumen de empleo

→ Modalidad Ocupacional

→ Modalidad Geográfica

→ Micro – económica → Contratación

→ Gama o mix

→ Errores de previsión

 CORIAT

Globalización

↓ → insumos

Competitividad → COSTO → salarios

→ servicios

→ cargas sociales

→ capital

→ NO COSTO → Calidad de producto

→ Tiempo de entrega

→ Especialización en el mercado

 DE LA GARZA TOLEDO

→ Crisis de los Sindicatos → 3 factores estructurales → Mercado

→ Políticas de ajuste

→ Empresas

→ Globalización → Neoliberalismo

 NOVICK

→ Nuevas reglas de juego en la Arg.

Nuevos convenios → relacionado con la Flexibilidad

Empresas

 SALLÉS VANIA

→ Sociología de la Cultura → Geertz

→ Bordieau

→ Pérdida del valor del trabajo asalariado

→ Cambios que impactan en la identidad obrera

 EMMERICH

Se pregunta → ¿Más estado? ¿Más mercado? O ¿Más sociedad?

 CORAGGIO

Habla de Economía Solidaria → se relaciona con el 3º sector

Introducción del mundo laboral hoy

Para entender el mundo de trabajo hoy, hay que entender como se producía antes.

El capitalismo pasa de una sociedad industrial a una sociedad posindustrial.

Cuadro 1

SOCIEDAD INDUSTRIAL

Hegemonía del Estado

Estado benefactor

Pleno empleo público (había trabajo)

Modelos → Taylorismo

De producción → Fordismo

Los sindicatos tenían un gran peso

Y representación de los trabajadores

Obrero → construía su identidad

Dentro de la Industria

Se hablaba de estabilidad

De la Industria

SOCIEDAD POS – INDUSTRIAL

Surge con la

Globalización → mundialización de

La economía

Hegemonía del Mercado

Impone las reglas entre → oferta

→ demanda

Impone la Competitividad

Da lugar a la Flexibilidad

Nuevas formas de producción

Basadas en la flexibilidad

Mano de obra privada

Nuevos Convenio

A los Servicios

Crisis de los Sindicatos

Tecnología → comienza a sustituir la mano de obra del hombre

Aumentan las tasas de desempleo → genera una nueva condición

Un nuevo contexto → político

→ económico

→ social

Se agranda la brecha entre pobres y ricos → desaparición de la clase media

NEFFA JULIO: Presentación del debate reciente sobre el fin del trabajo

Se plantea un debate sobre el fin del trabajo

Para algunos → Fin del Trabajo

→ Crisis del Trabajo → Tiene que surgir una nueva modalidad de trabajar

Plantea 4 debates sobre el fin del trabajo:

1. Fin de una sociedad asalariada

→ Rifkin: Plantea la aparición del 3º sector → ONG

Aparición de la Economía Social → Organismos que cumplen funciones

que antes cumplía el Estado

que den garantía en materia de educación, asistencia médica, etc.

→ Offe:

Plantea 4 Tesis

1. Afirma que estamos de una estructura industrial a una de servicio

2. Repercusión en la subjetividad del obrero, su identidad decae

3. Desaparición de la cooperación y solidaridad, aparición de un trabajo mas individual

4. lo central no es trabajar, sino ahorrar, lo que se gana no alcanza

→ Haberlas: Estamos entrando en la era de la Tecnología y Comunicacional

A una sociedad comunicacional, hay q adaptarla a las nuevas tecnologías

→ Gorzz: Plantea que hoy es necesario una nueva organización

Aparecen las empresas → que te prestan un servicio

Que pertenecen al sector privado

2. El trabajo se comparte con otras actividades como → tiempo libre

↓ → arte

→ etc.

No es central solamente el trabajo, hay tb otras actividades en las que el h´participa

3. El trabajo está atravesado por la Tecnología

El concepto de Trabajo → va a depender de la cultura

4. Propuestas alternativas → Trabajo empresario

→ Contrato por actividad → en vez de hacer por tiempo

NEFFA JULIO: Presentación del debate reciente sobre el fin del trabajo

1. Elija dos autores de los que sostienen tesis sobre el fin de la sociedad fundada sobre el trabajo.

 Rifkin: El fin del trabajo y la propuesta del 3º sector:

Afirma que la responsabilidad del desempleo, se debe a la revolución tecnológica y científica y a los procesos de reestructuración productiva. Propone como posibles soluciones: → Repartir socialmente las ganancias de productividad obtenidas gracias al

Progreso técnico.

→ Reducir el tiempo de trabajo

→ Constitución de un 3º sector → ONG → Economía Social

Este tercer sector estaría compuesto por personas que realizan un trabajo voluntario, y procuran generar empleos; donde todos los desplazados se insertarán, encontrarán trabajo y percibirán un cierto ingreso que lo ayude a subsistir.

El único sector que emergería como nuevo empleador dentro de las actividades de servicio –algunos lo llaman cuaternario- es la economía del conocimiento, constituido por un grupo pequeño de empresa de base tecnológica y productivas, compuesta por profesionales y técnicos calificados; pero cuando este nuevo sector ya esté creciendo, no podrá crear un nuevo empleo, ni absorber a una proporción de trabajadores desplazados de otros sectores, quedará

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (53 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com