ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El programa PLANTE

ZoOksInforme13 de Agosto de 2011

714 Palabras (3 Páginas)765 Visitas

Página 1 de 3

El propósito de Samper de dar durante su gobierno un “Salto Social” se cumplió con la duplicación, durante el cuatrieinio, del porcentaje del PIB destinado a la inversión social y con la creación de programas de focalización social como el SISBEN, que permitió ampliar a 23 millones el número de colombianos que reciben servicios de salud; la RED DE SOLIDARIDAD SOCIAL, orientada a proveer apoyos económicos a sectores marginales, sociales y geográficos; la creación del Ministerio de Cultura; la entrega de tierras a las comunidades indígenas y afro colombianas; la titularización masiva de predios urbanos; el programa PLANTE, para la sustitución social de cultivos ilícitos, y avances significativos en la cobertura educativa y de acueductos. También se preocupó por el tema de los Derechos Humanos y, más concretamente, por la aplicación del Derecho Internacional Humanitario en medio del conflicto armado colombiano. En su gobierno se aprobaron los protocolos I y II de la Convención de Ginebra.

En su mandato también se desarrolló una agresiva política integral de lucha contra el narcotráfico, que incluyó la destrucción de cultivos ilícitos, la destrucción de laboratorios para el procesamiento de drogas, la incautación de insumos químicos, la interdicción aérea y marítima de cargamentos de drogas, la lucha contra el lavado de activos a través de medidas draconianas como la extinción del dominio de bienes adquiridos ilícitamente y el combate de organizaciones criminales como el Cartel de Cali, considerado como uno de los carteles más perseguidos del mundo, que fue totalmente desmantelado durante su gobierno. Así demostró Samper que este Cartel, acusado de financiar su campaña, estaba en la misma situación de combate de todas las organizaciones criminales colombianas.

En el plano exterior Cartagena de Indias fue la sede de la XI Cumbre del Movimiento de países No Alineados del 18 al 20 de octubre de 1995 y Samper fue elegido presidente de turno de la organización, función que desempeñó hasta el final de su mandato. La misma ciudad acogió en marzo de 1996 a la segunda Reunión Ministerial de Comercio y Foro Empresarial, dentro del proyecto para la creación de un Área de Libre Comercio de Las Américas (ALCA).

Tan pronto se conoció el resultado de la segunda vuelta, la campaña de Samper fue acusada por su contradictor, Andrés Pastrana, de haber recibido dineros provenientes del Cartel de Cali. Inmediatamente, Samper le pidió al Fiscal general de la Nación una investigación cuyos primeros resultados exoneraron la campaña. Con posterioridad, a raíz de unas declaraciones del Tesorero de la misma, se abrió un largo proceso que terminó comprometiendo al Coordinador de la campaña, el Ex Ministro Fernando Botero Zea y al propio Tesorero en una operación de robo de los dineros que ellos mismos gestionaron ante el Cartel de Cali como supuesto aporte a la campaña. Algunos Parlamentarios de distintos partidos fueron igualmente vinculados a esta financiación ilícita en lo que se conoció como el proceso 8.000, la justicia exoneró en todos los escenarios a Samper y los demás directivos de la Campaña que lo llevó a la Presidencia de la República.

Tras dejar la Presidencia Samper marchó a España y no retornó a Colombia hasta comienzos de 2000. En marzo de ese año presentó un libro titulado Aquí estoy y aquí me quedó en el que arremetía contra los que pretendieron apartarlo del poder (citando en particular a Pastrana), se declaraba víctima de una conspiración y realizaba la sorprendente revelación de que en octubre de 1996 tenía dispuesto un "plan de contingencia" para el caso de que, mientras permaneciese en Nueva York para dar un discurso en la Asamblea General de la ONU, fuese detenido y procesado en Estados Unidos por narcotráfico, el cual incluía la ruptura de relaciones diplomáticas y la hipótesis de su propio suicidio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com