ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El trastorno bipolar

mrantonioriosEnsayo14 de Octubre de 2013

890 Palabras (4 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 4

El  trastorno  bipolar  solía  conocerse  como  trastorno  maníaco  depresivo.  Como  el  antiguo  nombre  sugiere,  alguien  con  trastorno  bipolar  tendrá  severos  cambios  del  estado de ánimo. Estos cambios duran normalmente varias semanas o meses y van  más allá  de lo que la mayoría de nosotros experimenta. Estos cambios son: 

  

Bajadas o  depresiones 

Sentimientos de depresión intensa y desesperanza 

Subidas o manías  Sentimientos de felicidad extrema y desesperanza 

Mixtos 

Por ejemplo,  sentirse deprimido y al mismo tiempo tener la  inquietud y el exceso de actividad de una fase maníaca 

  

¿Con qué frecuencia ocurre? 

Uno  de  cada  100  adultos  tiene  trastorno  bipolar  en  algún  momento  de  su  vida.  Generalmente empieza durante o después de la adolescencia. Es raro que empiece  después de los 40 años de edad. Afecta por igual a hombres y mujeres. 

  

¿Qué tipos hay? 

Bipolar I: Ha habido al menos una “subida” o fase maníaca que ha durado más de una  semana. Algunas personas con Bipolar I tendrán solamente fases maníacas, aunque la  mayoría tendrá también periodos de depresión. 

Bipolar II: Si se tiene más de una fase depresiva severa pero solamente fases maníacas  moderadas (llamadas hipomaníacas). 

Ciclación rápida: Si se tienen más de cuatro fases en un periodo de doce meses. Afecta  a 1 en cada 10 personas con trastorno bipolar y puede ocurrir con los tipos I y II. 

Ciclotimia: Los cambios del estado de ánimo no son tan intensos como en el trastorno  bipolar completo pero pueden duran más. La ciclotimia puede convertirse en trastorno  bipolar completo. 

 

¿Cuál es la causa del trastorno bipolar? 

No se conocen bien las causas pero los estudios sugieren que:  • Como  el  trastorno  bipolar  tiende  a  aparecer  en  determinadas  familias,  los  factores genéticos tienen más importancia que la educación.  • Puede que haya un trastorno físico en los sistemas cerebrales que controlan el  estado  de  ánimo‐  esto  explica  que  a  menudo  el  trastorno  bipolar  pueda  controlarse con medicación.  • Acontecimientos estresantes o enfermedades físicas pueden precipitar cambios  en el estado de ánimo. 

 

¿Qué se siente en un trastorno bipolar? 

Depende de hacia dónde haya oscilado el estado de ánimo. 

Depresión: El sentimiento de depresión es algo que todos vivimos de vez en cuando.  Incluso nos puede ayudar a reconocer y tratar de resolver problemas en nuestras vidas  pero en la depresión clínica o en el trastorno bipolar el sentimiento de depresión es  peor, continúa durante más tiempo y hace que sea difícil o imposible afrontar el día a  día. 

Cuando uno se deprime, puede notar los siguientes cambios: 

Cambios Emocionales  • Sentimientos de depresión que no desaparecen.  • Ganas de romper a llorar sin ningún motivo.  • Perdida de interés.  • Ser incapaz de disfrutar nada.  • Inquietud y nerviosismo.  • Pérdida de confianza en sí mismo.  • Sentirse inútil, incapaz y sin esperanza.  • Ideas de suicidio. 

Cambios en el Pensamiento  • Ser incapaz de pensar positivamente o con esperanza.  • No poder tomar decisiones simples.  • Tener dificultad para concentrarse. 

Cambios Físicos  • Pérdida de apetito y de peso.  • Dificultad en conciliar el sueño.  • Despertarse más temprano de lo normal.  • Sentirse completamente agotado. 

• Estreñimiento.  • Pérdida de interés en el sexo. 

Cambios en el Comportamiento  • Dificultad en empezar o acabar cosas‐ incluso tareas diarias.  • Llorar mucho ‐ o sentir que se quiere llorar pero sin poder hacerlo.  • Evitar la compañía de otras personas. 

  

Manía 

La manía es un sentimiento extremo de bienestar, energía y optimismo. Puede ser tan  intensa que afecte a tu manera de pensar y de juzgar.  Puedes creer cosas extrañas de  ti mismo, tomar malas decisiones y comportarte de manera vergonzosa, dañina y a  veces peligrosa. 

Como la depresión, puede hacer difícil o imposible afrontar el día a día de manera  efectiva. Una fase maniaca puede afectar tanto a las relaciones personales como a la  vida profesional. 

Cuando no es tan extrema, se llama “hipomanía”. 

Cuando uno sufre manía, puede notar los siguientes cambios: 

   Cambios Emocionales  • Estar muy feliz y excitable.  • Sentirse irritable hacia otros que no comparten su optimismo.  • Sentirse más importante de lo normal. 

 Cambios en el Pensamiento  • Estar lleno de ideas nuevas y emocionantes  • Ir de una idea a otra con rapidez.  • Oír voces que otros no pueden oír. 

 Cambios Físicos  • Sentirse lleno de energía.  • No querer o ser incapaz de dormir.  • Tener mayor interés en el sexo. 

 Cambios en el Comportamiento   • Hacer planes grandiosos y poco realistas  • Estar Muy activo, moviéndose rápidamente de un lado para otro.  • Comportarse de manera distinta a lo normal.  • Hablar con rapidez (a otras personas les cuesta entender de qué se está  hablando). 

• Tomar decisiones extrañas sin darles la debida consideración, a veces  con devastadoras consecuencias.  • Derrochar dinero.  • Tratar con exceso de confianza o criticar a otras personas.  • Estar, en general, desinhibido. 

 Si uno se encuentra en medio de una fase maníaca por primera vez, puede ser que no  se dé cuenta de que algo va mal‐ aunque sí lo hagan amigos, familiares y compañeros.  La persona se puede sentir ofendida si alguien intenta hacérselo notar. Gradualmente  se pierde contacto con asuntos cotidianos y con los sentimientos de los demás. 

 

Síntomas psicóticos 

Si una fase maníaca o depresiva es suficientemente severa se pueden tener “síntomas  psicóticos”.  • En  fases  maníacas,  los  síntomas  tienden  a  ser  ideas  grandiosas  sobre  uno  mismo,  que  se  tiene  una  misión  importante  que  cumplir  o  que  se  poseen  poderes y aptitudes especiales.  • En fases depresivas, se puede sentir que uno es excepcionalmente culpable,  que es peor que nadie, o incluso que ha dejado de existir.  

Además de estas creencias extrañas también se pueden tener alucinaciones (cuando  se oyen, huelen, sienten o ven cosas pero no hay nada o nadie para justificarlo). 

  

Entre episodios 

En el pasado se creía que si se tenía un trastorno bipolar, se volvía a un estado normal  entre cambios de estado de ánimo. Hoy sabemos que esto no es así para mucha gente  con trastorno bipolar. Se pueden seguir sintiendo síntomas depresivos leves y tener  problemas con el pensamiento incluso cuando uno parece estar mejor. 

Puede ser que se tenga que dejar de conducir por una temporada como consecuencia  del trastorno bipolar. 

  

Tratamientos 

Hay cosas que uno puede intentar para evitar que sus cambios de estado de ánimo se  conviertan en episodios completos de manía o depresión. Los mencionaremos más  abajo, pero a menudo la medicación todavía es necesaria para: mantener el estado de  ánimo estable (profilaxis) y tratar una fase maníaca o depresiva. 

  

Medicamentos para estabilizar el estado de ánimo: el litio 

Hay varios estabilizadores del estado de ánimo, muchos de los cuales también se usan  para  tratar la  epilepsia.  El  litio  (una  sal  que  existe  en  la naturaleza) fue  el  primer  estabilizador del estado de ánimo eficaz. 

  

El litio se ha usado como estabilizador del estado de ánimo durante más de 50 años –  pero no está claro cómo funciona. Se puede usar tanto para tratar fases maníacas  como fases depresivas. 

El tratamiento con litio debe ser iniciado por un psiquiatra. Lo complicado es conseguir  el nivel de litio correcto en el cuerpo – demasiado bajo no funciona, demasiado alto es  tóxico.  Por  eso,  se  necesitan  análisis  de  sangre  a  intervalos  regulares  durante  las  primeras semanas para asegurarse de que la dosis es la adecuada. Una vez la dosis es  estable, el médico de cabecera puede recetar litio y organizar los análisis de sangre  periódicos. 

La cantidad de litio en la sangre es muy sensible a la cantidad de agua que hay en el  cuerpo. Si uno se deshidrata, el nivel de litio en sangre se elevará con lo que será más  probable sufrir efectos secundarios o incluso efectos tóxicos. Por ello es importante 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com