Ensayo De Primeros Auxilios
rosmary162 de Octubre de 2013
716 Palabras (3 Páginas)421 Visitas
CAPITULO 1 DE PRIMEROS AUXILIOS
MONICA CRISTINA ROBLES MARTINEZ
CC. 1064790066
HORARIO: SABADO 9:30 – 10: 45 AM
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)
CEAD VALLEDUPAR
28/09/2013
ENSAYO
No es mucho el conocimiento que tenemos acerca de las medidas que se deben tomar a la hora de auxiliar a las víctimas; es por esto que en ocasiones de emergencia no sabemos qué hacer y este tipo de situación se caracteriza por la necesidad de dar soluciones rápidas y a la vez efectivas.
Existen procedimientos inmediatos llamados: PRIMEROS AUXILIOS; Estas son acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar los signos vitales y psicológicos de las víctimas.
Hay dos tipos de primeros auxilios: Los emergentes y los no emergentes.
Los emergentes: en estos existe el riesgo de muerte del herido, ya que pueden presentar eventos como shock, asfixia, paro cardiaco, hemorragias severas etc.
No emergentes: En estos no existe peligro de muerte, por ejemplo: fractura de un brazo, dolor abdominal, luxaciones entre otros.
Cabe resaltar que en las situaciones de urgencia los primeros auxilios son de suma importancia ya que de estos va a depender en gran medida el estado general y posterior del herido.
Las posibilidades de supervivencia de una persona que necesita atención inmediata son mayores, si esta intervención es adecuada y si el transporte es rápido y apropiado.
Existen acciones prioritarias en las urgencias:
Tratar siempre de preservar nuestra vida, nunca debemos pasar de auxiliador a víctimas, asegurarnos de que el accidentado este consiente ,si tiene pulso, si presenta sangrado y ante todo debemos evitar dejarlo solo. Tener en cuenta que no debemos moverlo a menos que sea para suministrarle las ayudas necesarias para evitar un posible agravamiento y que en el momento de mover al paciente debemos mantenerle recto el eje cabeza - cuello – tronco, tratar de tranquilizarlo ya que en un estado de emergencia lo más difícil es conservar la calma, debemos comunicarle que todo está controlado , que ya la ayuda médica está en camino y sobre todo no debemos dejarlos ver sus heridas; además de esto, evitar estados de pánico ya que somos quienes darán el ejemplo a los posibles testigos del accidente y servirá de ayuda para estabilizar psicológicamente al paciente.
Otro paso a seguir es dar aviso a las autoridades pertinentes, informando de forma detallada el número de heridos, el lugar del accidente, sus estados de salud, y los posibles peligros a los que aún estén expuestos.
Al momento de examinar a los heridos debemos ser muy cuidadosos al identificar el tipo de lesiones y riesgos de cada una de las víctimas, ya que puede haber unos que necesiten de una atención más rápida que otros; evitar darle de beber algo porque los exponemos a un posible ahogamiento. Existen signos y síntomas que nos permiten identificar las posibles lesiones que pueda tener el paciente, ya sea porque estas son evidentes para nosotros o porque el afectado así lo manifieste, por ejemplo: la apariencia pálida de la piel puede indicarnos una posible hemorragia interna y un color amoratado nos manifiesta que hay una insuficiente oxigenación de sangre. En algunas ocasiones hay cosas que no se hacen evidentes a nuestros ojos pero el afectado manifiesta dolor y perdida del movimiento.
Al analizar todo lo descrito anteriormente comprendemos lo útil y lo esenciales que son los primeros auxilios ya que debemos saber qué hacer y qué no hacer en el momento, especialmente porque la adrenalina nos puede jugar una mala pasada y
...