Ensayo de las adicciones
ruthneria1988Ensayo2 de Mayo de 2023
703 Palabras (3 Páginas)467 Visitas
Ensayo de las adicciones
El tema de las adicciones es un tema tenemos la responsabilidad de abordar debido a la proliferación de las personas con algún problema de adicción. El abuso de sustancias, comida o relaciones, es causante de algunos trastornos secundarios, así como de la violencia y desintegración familiar, problemáticas que sin lugar a dudas impactan en nuestra vida.
Para empezar, debemos entender que existen individuos con una mayor propensión al desarrollo de una adicción, individuos que desarrollan una personalidad adictiva. La personalidad adictiva se caracteriza por la extrema dependencia de la persona respecto a una sustancia, conducta o relación que le proporcione placer o seguridad.
La personalidad adictiva es resultado de un conflicto en las estructuras mentales, es individual y su origen lo encontramos en las relaciones afectivas en etapas tempranas del individuo, por ejemplo:
- Existe un riesgo mayor a desarrollar ésta personalidad si los padres o generaciones antecesoras sufrieron de algún tipo de adicción
- Una carencia de afecto y aceptación emocional produce propensión a desarrollar dicha personalidad
- Una errónea enseñanza acerca de la frustración en los niños
- La falta de límites claros o por el contrario límites demasiado rígidos.
- Psicopatologías como la hiperactividad, la depresión infantil, la ansiedad etc.
Dentro de las adicciones más comunes nos podemos encontrar:
- El alcoholismo: Consiste en el abuso y dependencia de la sustancia del alcohol
- Comedor compulsivo: Consiste en el abuso y dependencia a la comida
- Adicto al sexo: Consiste el abuso y dependencia de las prácticas sexuales
- Codependencia: Es una relación con otro adicto en la cual se genera un vínculo víctima-rescatador la cual genera dependencia emocional.
- Drogadicción: Consiste en el abuso y dependencia de alguna sustancia psicotrópica
-Clasificación de las adicciones:
*De conducta: al juego, al sexo o la pornografía
*A las relaciones: Dependencia emocional, relaciones destructivas y violencia
*A la religión: Cultos extremistas como las sectas
*Al trabajo
*Al internet o aparatos electrónicos
*De ingestión:
a) Química: alcohol, cocaína, nicotina, marihuana, sedantes, anfetaminas, éxtasis, heroína, opio etc.
b) Comida: comedor compulsivo, bulimia, anorexia nerviosa
-EVOLUCIÓN DEL PROCESO ADICTIVO.
Es un proceso que se desarrolla a lo largo del tiempo pasando de un uso no adictivo, al uso adictivo y finalmente al abuso.
En sus primeras fases, la adicción puede pasar inadvertida, por la levedad de los síntomas, por la habilidad de la persona para esconderla o en muchos de los casos por la evitación de la familia.
Podemos clasificar la conducta adictiva en etapas, las cuales se conforman en:
*Etapa temprana: Se caracteriza por una química cerebral alterada, episodios de uso descontrolado que pueden ser tan severos y frecuentes. Puede haber deseos automáticos, la persona comienza a invertir tiempo no programado en actividades relacionadas con el uso.
*Etapa media: Existe una pérdida de control obvia ya que los episodios de consumo son más intensos y frecuentes, los problemas familiares se incrementan desproporcionalmente al igual que los problemas escolares o laborales según sea el caso, la persona comienza a desarrollar episodios de irritabilidad, ansiedad e intolerancia, el adicto se preocupa por mantener una imagen de normalidad e integridad.
...