Ensayo sobre las dimensiones social y cultural del comportamiento del consumidor
ckarmengarEnsayo30 de Enero de 2017
727 Palabras (3 Páginas)764 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Contaduría Pública y Administración
Comportamiento del Consumidor
Evidencia 3
Ensayo sobre las dimensiones social y cultural del comportamiento del consumidor
Alumno: Carmen Guadalupe García Lujano
Matricula: 1584303
Gpo: CK 835
A 20 de Octubre del 2014
Introducción
En el presente ensayo se solicitó una descripción de la forma en que la cultura y las diferencias sociales influyen para que un consumidor adquiera un producto.
Se hablara en primera instancia de la familia, se describirá la forma en que se clasifica de acuerda sus relaciones, las etapas con las que cuenta y los niveles sociales en los que se involucra.
Por consiguiente se hablará de lo que es la cultura y porque influye en el consumidor.
Y para finalizar, como es que la cultura y los niveles sociales se involucran mucho a la hora de que un consumidor elija un producto.
El consumidor en sus contextos social y cultural
Muchas de las empresas dirigen su producto o servicio hacia la familia, pues lo consideran un mercado meta; de donde se desprende las decisiones de consumo familiar, las cuales dependen en su mayoría de las veces del tipo de producto, su necesidad o cultura a la que se encuentre expuesta.
Existe una clasificación de familias el cual muestra la etapa en la que se encuentra el ser humano hasta llegar a formar una familia o el deceso de un miembro, esta clasificación aporta información importante sobre el comportamiento de la familia a la hora de consumir. En esta clasificación (Clasificación de Vida Familiar), existen las no tradicionales, las cuales aportan información adicional e incluso se convierten en nichos de mercado específicos.
Otro tipo de clasificación familiar que existe es la estratificación social, la cual como su nombre lo indica es una clasificación de tipo social (clases sociales), pues este tipo de clasificación siempre ha existido y seguirá existiendo en todas las sociedades y culturas. El hecho de pertenecer a una clase social ayuda mucho a desarrollar actitudes y un comportamiento especifico de consumo, y ayuda a crear referencias de cada clase, pues se identifica y segmenta al mercado. Dentro de esta clasificación se indica los diferentes tipos de niveles socioeconómicos. Gracias a esta clasificación se conoce que los que tienen más recursos su poder de adquisición es mayor y se da más atención, pero para atender todo tipo de niveles, los mercadólogos han modificado sus estrategias y marketing de su producto o servicio para cada una de las clases.
La influencia de la cultura en el comportamiento del consumidor
En el ámbito del consumo se puede decir que la cultura es un conjunto de creencias, valores y costumbres adquiridas que regulan el comportamiento de las personas pertenecientes a una sociedad.
Para adquirir una cultura y aprender de ella, existen diferentes formas como la de aprendizaje formal, informal y técnico.
El marketing creado es una forma de comunicación con el consumidor para así poder promover los productos o servicios. La publicidad, medios de comunicación masiva entre otros son buenos para dar a conocer la cultura existente y así segmentar los mercados de consumo.
Los consumidores en sus contextos social y cultural
Una subcultura es una forma de distinguir un segmento dentro de una sociedad muy grande la cual cuenta con su cultura. Gracias a la subcultura los mercadológos pueden identificar mejor el mercado y adaptar sus estrategias de marketing, como la selección de publicidad o los medios a utilizar, para satisfacer cada una de las subculturas.
Se sabe que una persona puede pertenecer a varios grupos subculturales y es ahí donde el mercadológo tendrá que identificar la manera en que el consumidor se desarrolla para adecuar su producto e influir en la toma de decisión a la hora de comprar.
...