Entrevista A Padres
odettniazoa11 de Enero de 2013
289 Palabras (2 Páginas)592 Visitas
Entrevista a padres
Técnicas
Observación
Genograma
Recolección de datos a partir del formato de Historia. Si no sabemos que preguntar, será una conversación normal.
Los datos los obtenemos a partir de:
Lo referido por los padres
Lo que observamos de su conducta y relación con el /la niñ@.
Encuadre
Hora de Inicio
Hora de finalización
Debemos tener conocimientos de las etapas correspondientes a la edad del niño.
No grabar.
Usar abreviaturas.
Recoger fechas, detalles, muertes, mudanzas.
No inducir respuestas.
Ambos padres deben participar.
Una pregunta a la vez.
Recabar información de diferentes miembros de la familia.
Ser cuidadoso con las defensas del paciente.
Detectar trastorno mentales en padres.
Utilizar técnicas no estructuradas.
Datos
Constitución de la pareja/ Planificación.
Embarazo/características del parto.
Lactancia/ alimentación.
Sueño
Motricidad
Control de Esfínter.
Lenguaje
Enfermedades, caídas, sustos.
Sexualidad
Hábitos/Rutinas diarias/Fines de semana
Entrevista a niñ@s y adolescentes. Ambiente.
Ambiente cordial y de interés.
Flexibilidad
Evitar estar rodeado de otras personas
Duración máxima de 1 hora.
Evitar escribir
Usar preguntas abiertas
Niñ@ guía la conversación
Preguntas cortas y simples
Usar terminología y vocabulario del niño
Llamarlo por su nombre
Usar actividades verbales y no verbales.
Interfieren
Hacer juicios
Preguntas complejas
Groserías
Preguntas retóricas
Ejes de Evaluación
Padres
Maestros
Evaluación Cognitiva
Condiciones Físicas.
Aspectos Clínicos
Entrevista a Padres desde el psicoanálisis
Niño informado de la consulta
No mostrar preferencias con ninguno de los padres.
Recordar que no es un interrogatorio o un juicio.
Entrevista dirigida a hablar del niño.
Datos básicos que se deben conocer
Motivo de consulta
Historia de su vida
Día cotidiano, Feriado y cumpleaños
Relación con el padre, hijos, familiares
Todo lo que se recuerde es importante.
En la segunda parte de la entrevista surge más información.
Historia
Deseo de tener al niño (niños que nacen para unir parejas llevan este sello)
Datos del parto cesarea
Lactancia
Unión y separaciones con la madre
Horario de Lactancia
Cómo era calmado al llorar?
Lenguaje
Motricidad: caminar, caerse, lastimarse.
Esfínter
Traumas
Sexualidad
Juegos
Ingreso a la Escuela
Día cotidiano
Horas y rutinas.
Actitud del niño ante las rutinas.
Aquí surge información que los padres habían olvidado.
Feriados y fines de semana. Qué hacen?
Cumpleaños
Relaciones Familiares
Vínculo de los padres y cuidadores con el niño.
...