Entrevista Jurídica
melinie20 de Noviembre de 2013
598 Palabras (3 Páginas)447 Visitas
Entrevista Jurídica
1. ¿En que consiste la psicología jurídica?
R/ evaluar y prevenir todo lo que son los fenómenos de conducta de las personas que participan en los procesos legales/judiciales; como:
• Fiscales
• Jueces
• Victimas
• Testigos
• sindicados
2. ¿Cuál es el objetivo de la entrevista jurídica?
R/Su objetivo básicamente es trabajar al servicio de la administración de justicia, de ayudar al juez a responder alguna pregunta que se hace.
3. ¿Qué es el informe pericial?
R/Es un documento escrito, en el que el perito expone sus consideraciones y conclusiones sobre los hechos que han sido objeto de la pericia
4. ¿En qué se diferencia la entrevista jurídica de las demás entrevistas?
R/
5. ¿Quiénes pueden ser los entrevistados y entrevistadores en una entrevista jurídica?
R/
Los entrevistadores: suelen ser los fiscales, abogados, jueces o el psicólogo.
Los entrevistados: son los testigos, las victimas, etc.
6. ¿Cuáles son las funciones del área de talento humano en una organización?
R/ estudiar el comportamiento humano dentro de la organización y factores tales como la cultura, la motivación el liderazgo, la toma de decisiones la comunicación. La productividad y la satisfacción laboral condiciones de trabajo y salud y organización y desarrollo de los recursoso humanos
7. ¿cuál es el perfil del entrevistador organizacional?
R/Tiene que tener habilidades como capacidad de escucha sociales comunicativas, capacidad de trabajo en equipo, coordinación de grupos de trabajo gestión de recursos humanos entre otros.
8. ¿Cuáles son las etapas de la entrevista organizacional? Descríbalas
R/ las etapas de la entrevista organizacional son:
a) Apertura. Es la recepción formal del entrevistado, donde se conocen por primera vez ambas partes: entrevistado-entrevistador, y recíprocamente tienen la primera impresión o impacto, del cual dependerá muchas veces el transcurso de la entrevista.
b) Rapport. Es aquella corriente afectiva y de comunicación que se da entre entrevistado y entrevistador
c) Approock. Este procedimiento se ha definido como una técnica que permite plantear, acercarse, aproximarse, abordar. Desde el punto de vista sociopsicológico, se le ha denominado como “distancia social o distancia psicológica” que existe entre dos personas y que se caracteriza por el aislamiento y el contacto
d) Empatía. Es la capacidad de sentir lo que otros sienten, de percibir lo que otros perciben, de compartir y comprender los sentimientos de la otra persona. En la apertura de la entrevista, la empatía juega un papel muy importante, ya que al asumir esta actitud es posible percibir el estado emocional del entrevistado y actuar, en consecuencia, con certeza y no con base en inferencias ambiguas e infundadas.
e) Desarrollo. El desarrollo es la etapa de la entrevista que implica una gran capacidad de percepción por parte del entrevistador para registrar todas y cada una de las conductas y actitudes que emite el entrevistado. Se podría decir también que es la etapa donde se obtiene la mayor cantidad de información. Esto es posible ya que supone que el rapport está establecido y existe un clima de confianza, donde el entrevistado presenta una mayor solidez y se obtiene información cada vez más significativa, que pueda conducir a tomar una decisión adecuada.
Cima. Esta etapa se caracteriza por una mayor participación por parte del entrevistado y una mínima intervención del entrevistador. Es el momento de realizar preguntas de tipo abierto, que algunos autores las
...