Escalas De Medición Psicometria
brigida7315 de Marzo de 2015
3.293 Palabras (14 Páginas)401 Visitas
ESCALAS DE ACTITUDES Y DE OPINIONES
Se trata de instrumentos utilizados en las Ciencias Sociales para medir características muy diversas de los fenómenos sociales en la forma más objetiva posible. La base de este procedimiento consiste en pedir al sujeto que señale, dentro de una serie graduada de ítems, aquellos que acepta o prefiere.
Frente a los tests, las escalas de actitudes presentan dos polos extremos y no existe una respuesta válida.
Por actitud se entiende un estado de disposición psicológica, adquirida y organizada a través de la propia experiencia que incita al individuo a reaccionar de una manera característica frente a determinados estímulos.
La opinión, por su parte, es una postura más estática, representa una posición mental consciente y manifiesta sobre algo o alguien. No implica disposición a la acción. En las opiniones el componente cognitivo prima sobre el afectivo; en las actitudes la situación es inversa.
En este documento vamos a centrarnos en seis escalas: Escalas de ordenación, Escala valorativa sumatoria, Escala de intensidad, Escalas de distancia social, Escala de Likert y Diferencial semántico
A. ESCALAS DE ORDENACIÓN
En las escalas de ordenación, también denominadas escalas de arbitrarias o estimación, cada individuo ordena, por orden de preferencia, objetos o individuos en relación con una característica.
Esta disposición puede hacerse por tres procedimientos principales: por escalas de puntos, de clasificaciones directas y de combinaciones binarias.
1. En las escalas de puntos el sujeto debe puntuar según su aceptación o rechazo palabras entre las presentadas.
1.Esta escala la podríamos aplicar a la pregunta: ¿Cuál cree usted que es la mejor manera de castigar a los niños?
Así:
Puntee de 0 a 10 sobre como considera la mejor manera de castigar a los niños.
Amablemente egg
Severamente egg
Pacientemente egg
2. En la escala de ordenación, o de clasificación directa, se pide al sujeto que ordene las palabras o conceptos de mayor a menor agrado.
Aplicando esta a la primera pregunta quedaría asi
Ordene de mas importante a menos importante que cree usted de que Las mujeres están accediendo a muchos puestos gerenciales en áreas laborales masculinas tradicionales (en una escala para medir las actitudes hacia los derechos de la mujer).
Por que trabaja duro
Por que son bonitas
Por que tienen mas ventajas ante los hombres
Porque están capacitadas
3. En las escalas de comparaciones binarias se ofrece al sujeto parejas de palabras y se le pide que selecciona cuál de las dos prefiere.
A continuación se ofrecen varias palabras, subraye como considera usted que debería ser el modelo de el rol sexual en el futro
1. Androgino
2. Homosexual
3. Heterosexual
B. ESCALA VALORATIVA SUMATORIA
Una variación de la anterior es la escala valorativa sumatoria. Es útil para obtener una jerarquía de objetos, personas, grupos, procesos, roles, ocupaciones, valores, etc. en una cierta propiedad o variable. Esa propiedad o variable puede ser el prestigio, la simpatía, la eficacia, etc. El procedimiento es sencillo, se presentan al encuestado una serie de objetos, grupos, etc. a jerarquizar y se le pide que puntúe a cada uno de ellos con un número (del 1 al 5 o del 0 a 10) su valor en determinada característica o propiedad.
Aquí aplicaríamos la pregunta
Puntúe, de 0 a 10, Como debe ser el castigo para las personas que evaden impuestos: Como verán aqui cambie la estructura de la pregunta:
Severo: Con Carcel egg
Suave: Sin castigo pues la evasión no es delito egg
Tolerable: Pagando a plazos en un banco egg
Etc…
C. ESCALAS DE INTENSIDAD
Las escalas de intensidad o de apreciación estructuran las opiniones bajo formas de respuesta en abanico, según la evolución o grados de un continuum de actitud. Por ejemplo:
Considera usted que respeto a los extrajeros aquí en Colombia es?
1. Muy adecuada
2. Algo inadecuada inadecuada
3. Ni adecuada ni inadecuada
4. Algo adecuada
5. Muy inadecuada
Una variación es trazar una línea graduada del 1 al 10, por ejemplo, y pedir que marque su grado de acuerdo gráficamente.
D. EL ESCALOGRAMA DE GUTTMAN
En el escalograma de Guttman se le presenta al sujeto una serie de cuestiones jerarquizadas de mayor a menor y se pide su veracidad en cada caso. Parte de la idea de que las actitudes son “escalables” y se trata de saber hasta dónde llega el encuestado en esa escala. De esta forma, si un sujeto sujeto acepta una proposición se supone que también lo hace en las inferiores a él. Por ejemplo, se pregunta su tienen estudios universitarios, si tiene estudios medios, primarios, etc. Se entiende que si tiene estudios universitarios tendrá todos los demás. Aquí, frente a las escalas valorativas, es objetivo es ordenar a las personas encuestadas, no a los objetos de estudio
Lo importante en esta técnica es que las preguntas estén convenientemente jerarquizadas. Para ello ha de hacerse un estudio piloto previo.
D. ESCALAS DE DISTANCIA SOCIAL
Variaciones a esta técnica son las llamadas escalas de distancia social. Tienen como objetivo establecer relaciones de distancia entre grupos. La más extendida es la escala de Bogardus que pretendía medir la intensidad de prejuicios nacionales y raciales. Básicamente se trata de hacer preguntas indirectas sobre la distancia del sujeto a una minoría étnica o cultural, o una determinada nacionalidad, etc. Una de las diferencias es que en este tipo de escalas las preguntas suelen ir en orden decreciente, para no influir en las respuestas de los sujetos.
Un ejemplo clásico para medir el grado de racismo es:
Conteste sí o no a cada una de las siguientes preguntas:
1. ¿Se casaría con un extranjero u extranjera? si/no
2. ¿Le importaría que su hija se casara con un extranjero? si/no
3. ¿Le importaría que sus hijos pequeños fueran a una escuela con mayoría de extranjeros? si/no
4. ¿Le gustaría tener un extranjero como amigo? si/no
5. ¿Le importaría tener una familia extranjera como vecina de la puesta de enfrente? si/no
6. ¿Le importaría que en su barrio hubiera muchos extranjeros? si/no
7. ¿Le importaría tener conocidos extranjeros? si/no
8. Echaría a los extranjeros de Colombia? si/no
E. ESCALA DE LIKERT
En este tipo de escalas se ofrece una afirmación al sujeto y se pide que la califique del 0 al 4 según su grado de acuerdo con la misma. Estas afirmaciones pueden reflejar actitudes positivas hacia algo o negativas. Las primeras se llaman favorables y las segundas desfavorables. Es muy importante que las afirmaciones sean claramente positivas o negativas, toda afirmación neutra debe ser eliminada.
Señala tu grado de acuerdo o desacuerdo con la siguiente afirmación:
“El concierto fue un éxito”
1. Nada de acuerdo
2. Algo en desacuerdo
3. Ni acuerdo ni desacuerdo
4. Algo de acuerdo
5. Completo desacuerdo
O “El concierto fue un fracaso”
2. Un grupo de investigadores quiso adaptar una prueba para medir el estilo de resolución de conflictos de un grupo de jóvenes estudiantes de grado 10 en un colegio de Bogotá. Para ello utilizaron una escala tipo likert, con 11 preguntas. La prueba piloto se realizó con un grupo de 23 estudiantes encontrando los siguientes resultados:
La escala de Likert mide actitudes o predisposiciones individuales en contextos sociales particulares. Se le conoce como escala sumada debido a que la puntuación de cada unidad de análisis se obtiene mediante la sumatoria de las respuestas obtenidas en cada ítem.
La escala se construye en función de una serie de ítems que reflejan una actitud positiva o negativa acerca de un estímulo o referente. Cada ítem está estructurado con cinco alternativas de respuesta:
( ) Totalmente de acuerdo
( ) De acuerdo
( ) Indiferente
( ) En desacuerdo
( ) Totalmente en desacuerdo
La unidad de análisis que responde a la escala marcará su grado de aceptación o rechazo hacia la proposición expresada en el ítem. Los ítem por lo general tienen implícita una dirección positiva o negativa. Por ejemplo el ítem:
Los menonitas son un grupo étnico con excelentes valores hacia el trabajo
( ) Totalmente de acuerdo
( ) De acuerdo
( ) Indiferente
( ) En desacuerdo
( ) Totalmente en desacuerdo
Manifiesta una dirección positiva, en cambio si se expresará en la forma:
Los menonitas son un grupo étnico que tiene aversión al trabajo.
( ) Totalmente de acuerdo
( ) De acuerdo
( ) Indiferente
( ) En desacuerdo
( ) Totalmente en desacuerdo
El ítem tiene una dirección negativa. La calificación o puntuación se asigna de acuerdo a la dirección del ítem, si tiene una dirección positiva la puntuación es:
( +2 ) Totalmente de acuerdo
( +1 ) De acuerdo
( 0 ) Indiferente
( -1 ) En desacuerdo
( -2 ) Totalmente en desacuerdo.
En el caso de que el ítem posea una dirección negativa, la calificación se
...