Escuelas De La Psicologia
AbbeyDuc13 de Septiembre de 2014
610 Palabras (3 Páginas)187 Visitas
Escuelas de la Psicología
Escuela Autor Fecha Conceptos principales Aportaciones
Estructuralismo Wilhelm Wundt 1838-1920
El objeto de estudio de esta escuela es la mente humana, mediante la introspección u auto observación controlada.
La mente o conciencia inmediata no es algo sustancial, sino un proceso. Los elementos simples e irreductibles sobre los que descansa toda la actividad mental son: sensación, sentimiento e imagen.
Esta escuela enfatiza el carácter activo de la mente, que regula el curso del pensamiento y dirige la decisión.
Funcionalismo
William James
1842-1910
Se basa en acumular conocimientos para el uso cotidiano, además del estudio de la mente humana en el medio ambiente.
Lo que la conciencia contiene es menos importante que lo que hace. La función principal de la conciencia es elegir, orientándose siempre hacia un fin, el primero de los cuales es la supervivencia mediante la adaptación al medio ambiente.
No se produce ninguna modificación mental que no vaya acompañada o seguida de un cambio corporal.
Influyó en la actitud básica del conductismo.
El aparato nervioso no es sino una máquina para convertir estímulos en reacciones. Supone la formulación E-R (estímulo-respuesta).
Distinguió entre una memoria primaria, o a corto plazo, y una memoria permanente.
Conductismo
John B. Watson
B.F Skinner
1878-1958 Basada en el estudio del comportamiento animal, se estudia lo que se ve, reemplaza la introspección por estudios sobre el condicionamiento, se trabaja sobre el aprendizaje.
Para el Conductismo la Psicología debe ser ciencia eminentemente práctica, sin nada de introspección, y teniendo como objetivo la predicción y el control de la conducta.
Skinner utiliza el condicionamiento operante experimenta con este modelo (E-R-refuerzo) para averiguar cuándo y bajo qué condiciones se refuerza una respuesta y las consecuencias que esto tiene sobre su probabilidad de emisión.
El uso del método científico para el estudio del comportamiento
Skinner pone en duda la eficacia del castigo y para eliminar una respuesta indeseable lo hace mediante el no refuerzo o el refuerzo de la respuesta contraria deseada.
Gestalt
Psicólogos alemanes
Principios del siglo XX
Isomorfismo: entre la experiencia y los procesos fisiológicos subyacentes, existe la misma relación que entre un mapa y el territorio que representa (se trata de realidades distintas, aunque el uno sirve como guía del otro).
Totalismo: la experiencia se ha de estudiar tal y como se nos ofrece, sin dividirla en sus partes constituyentes.
El fenómeno psicológico es en sí mismo un "todo" (gestalt) que, cuando se analiza, puede perder el riesgo de perder su identidad, porque las propiedades de las partes sin más no definen las del todo que resulta.
Impacta en el estudio de la percepción
Pone de manifiesto la insuficiencia del elementalísimo (reducción de la mente a sus elementos más simples) en el estudio de la percepción.
Psicoanálisis
Sigmund Freud
1856-1939
Los procesos psíquicos son en sí mismos inconscientes, y los procesos conscientes no
...