ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estadio Psicosocial

karolacrimi4 de Octubre de 2014

538 Palabras (3 Páginas)369 Visitas

Página 1 de 3

ESTADIO PSICOSOCIAL:

La perspectiva de Erikson fue organizar una visión del desarrollo del ciclo completo de la vida de la persona humana extendiéndolo en el tiempo de la infancia a la vejez y en los contenidos el psicosexual y el psicosocial organizados en ocho estadios cada estadio integra el nivel somático psíquico ético social y el principio epigenetico comprende un conjunto integrado de estructuras operacionales que constituyen los procesos psicosexuales y psicosociales de una persona en un momento dado.

Los estadios son jerárquicos esto es integran las cualidades y las limitaciones de los estadios anteriores el modelo epigenetico de Erikson es también un modelo otogenico. Los estadios son procesales y en continuo desarrollo implicando la transformación de las estructuras operacionales como un todo en la dirección de la mayor diferenciación interna complejidad flexibilidad y estabilidad.

CONCLUCIONES:

Cada estadio psicosocial envuelve una crisis y un conflicto centrado en un contenido antropológico especifico. La crisis considera una oportunidad para el desarrollo del individuo, un momento de escogencia o un momento de regresividad. De la regresión positiva de la crisis entre las fuerzas sintonicas e distonicas emerge una potencialidad (fuerzas basicas) que pasan a ser parte de la vida de la persona. De la no resolución de la crisis emerge una patología básica que a su vez pasa también a ser parte de la vida de la persona. La resolución de la crisis entre la confianza genera la esperanza. La resolución de la crisis entre la anatomía y la vergüenza genera la voluntad y asi se sigue asta la sabiduría que nace de la resolución positiva de las crisis entre integridad y el desespero.

Ahora sabemos que cada fuerza tenia su propio periodo de crisis de aparecer, y de desarrollarse en un momento especifico de la vida las experiencias preparan el camino para la emergencia de la fuerza siguiente y de la experiencia posterior puede asta cierto punto ayudar en la resolución de las crisis que las preceden. Asi cada crisis esta ligada con las otras tanto en el sentido prospectivo como retroséctivo. También tienen efectos sobre otros contenidos de los estadios psicosociales tanto sobre las fuerzas como sobre los defectos.

Otra consecuencia que transcurre en la resolución positiva de las crisis básicas es la capacidad de establecer relaciones positivas con otras persoas desde los miembros de su familia, y con otros miembros de grupos sociales y del trabajo además de la sociedad y la humanidad como un todo.

Estas relaciones sometidas de forma consistente son importantes para poder construir relaciones de cooperación participación e integración. Volviéndose asi semillas de los valores de amor de la fraternidad y de la solidaridad entre los hombres.

Tres fuerzas surgen como ejes en la vida de las personas que emergen de los estadios cruciales de la vida humana: la esperanza en la infancia apartir de la antítesis entre la desconfianza por desconfianza l fidelidad y la fe en la adolecencia apartir de la superación de la dialéctica de la identidad por confucion de identidad el amor en la vida adulta como síntesis existencial de la superación de la generatividad por estancamiento. De su eficacia depende la calidad de vida de las personas y de la sociedad en el tiempo y en la eternidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com