Estres En Madres
bhoztersc221 de Octubre de 2013
844 Palabras (4 Páginas)240 Visitas
EL ESTRÉS COMO LIMITANTE EN EL ADECUADO DESARROLLO DE LA MUJER
INTRODUCCION
El estrés tiene múltiples definiciones que lo catalogan como estímulo, respuesta o consecuencia ante situaciones difíciles en una persona, el estrés es un conjunto de factores sociales, personales, familiares y grupales que ejercen respuestas buenas y perjudiciales en nuestro organismo, para ser más específico el estrés afecta el sistema fisiológico y cognitivo, el cual por consecuencia trae resultados dañinos para la integridad de la persona.
En las mujeres, es común observar el cómo viven con estrés tal vez por el estilo de vida que llevan, posiblemente el estrés depende de la edad, escolaridad, tipo de trabajo, carácter, cognición y en especial las situaciones ya que estas se pueden tomar y digerir de diferente manera. Lo que tenemos planeado realizar en las prácticas escolares, es trabajar con madres de familia de la ciudad de Calpulalpan dentro de la colonia Salvador Guarneros, con la colaboración del DIF de la misma entidad, para proporcionarles ciertas herramientas contra el estrés cotidiano así también como canalizar el estrés y hacerlo funcional en el desarrollo dentro de su contexto.
JUSTIFICACION
Conocer los factores que ocasionan el estrés en las mujeres, enfocándonos en brindarles las herramientas necesarias para que lo eviten, lo controlen y busquen las ventajas del estrés.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
El estrés es definido como la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Dando como resultado un limitante de las habilidades de una persona o desencadenando un gran número de alteraciones y enfermedades a distintitos niveles que afectan en nuestra vida diaria, centrándonos en personas del sexo femenino, caracterizadas por ser madres, de acuerdo a lo mencionado se plateo la siguiente pregunta, ¿Qué tanto afecta el estrés en el desarrollo funcional de una mujer?
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer lo que es estrés, causas, consecuencias y posibles alternativas que te permitan evitar el estrés, en personas del sexo femenino, principalmente que sean madres en la colonia Salvador Guarneros de Calpulalpan, Tlaxcala.
FUNDAMENTACION TEORICA
El uso del término estrés se ha popularizado sin que la mayoría de las personas tengan claro en qué consiste el mismo. Al revisar la amplia literatura sobre el tema, se encuentran multitud de definiciones, algunas de las cuales lo abordan indistintamente desde la perspectiva del estrés como estímulo, como respuesta o como consecuencia. Sin entrar a polemizar teóricamente sobre su definición, se aborda el estrés como: la respuesta adaptativa del organismo ante los diversos estresores, (Hans Selye, 1936).
Alternativamente para precisar conceptos, se utiliza el término "respuesta de estrés" al referirse a la respuesta inespecífica del organismo a cualquier demanda, y el término de "estresor" o "situación estresante" referida al estímulo o situación que provoca una respuesta de estrés.
En la actualidad han cobrado auge las teorías interaccionistas del estrés que plantean que la respuesta de estrés es el resultado de la interacción entre las características de la persona y las demandas del medio. Se considera que una persona está en una situación estresante o bajo un estresor cuando ha de hacer frente a situaciones que conllevan demandas conductuales que le resulta difícil poner en práctica o satisfacer. Es decir depende tanto de las demandas del medio como de sus propios recursos para enfrentarse a él (Lazarus y Folkman, 1984), o avanzando un poco más, de las discrepancias entre las demandas del medio externo o interno, y la manera en que el sujeto percibe que puede dar respuesta
...