Etapas de la organización del trabajo
princesitas2905Tesis13 de Agosto de 2011
606 Palabras (3 Páginas)922 Visitas
ORGANIZACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADO
Las partes que componen el trabajo deben presentarse en el siguiente orden:
PRELIMINARES:
• Tapa o pasta
• Portada
• Página de aceptación
• CONTENIDO (antes tabla de contenido)
• RESUMEN
• PALABRAS CLAVES
TEXTO O CUERPO DE TRABAJO:
• INTRODUCCIÓN (Aquí debe estar la justificación y/o hipótesis –incluido en ella, además los objetivos; sin embargo si separan la introducción de la justificación es valido)
• CAPITULOS
Capitulo 1 Teórico, informes, definiciones de lo indagado. (Consultas)
Capitulo 2 Conceptual, argumentación, planteamiento del problema investigado. (Relación lo teórico con la opinión personal manifestando la inquietud)
Capitulo 3 Propuesta, alternativas (El por qué y el para qué)
• CONCLUSIONES (Al menos una por capitulo y una final)
COMPLEMENTARIOS:
• BIBLIOGRAFÍA
• ANEXOS (Entrevistas, fotos, otros)
+ EXPLICACIONES BREVES:
1.- Introducción: la investigación y su contexto (2/4 páginas)
. Presentación de la investigación, aproximación al objeto de estudio (el problema que se aborda)
. Justificación, motivación.
. Descripción sintética: objetivos e hipótesis, muestra, metodología e instrumentos, fases.
. Organización y estructura formal del trabajo: elaboración de un esquema o mapa cognitivo (breve presentación capítulo a capítulo).
. Dificultades y límites del estudio...
2.- Marco teórico
. El contexto (el contexto de la investigación, detección inicial de necesidades, el problema que se aborda...)
. Presentación de los principales conceptos implicados en el núcleo de la investigación (incluir diversas perspectivas si las hay, y en su caso explicitar un posicionamiento). Relacionar las aportaciones del marco teórico con el trabajo de investigación a realizar.
. Información sobre otras investigaciones cercanas.
Normas de citado:
- Normas de citado de la "revista digital DIM":
- Libro - si el autor es coordinador se añadirá detrás del nombre: (coord.)
MARQUÉS, Pere y MAJÓ, Joan (2002). La revolución educativa en la era Internet. Barcelona: CissPraxis.
- Capítulo o subcapítulo de libro
MARCELO, Carlos (2003). "Una experiencia de aprendizaje informal a través de las redes". En GAIRÍN Joaquín y ARMENGOL Carme (eds.). Estrategias de formación para el cambio organizacional, 504-510. Barcelona: Praxis.
- Web
ROIG, Antoni (2004). Nous mitjans, nous usos, noves competències: reptes formatius en l'àmbit de la formació i la comunicació [artículo en línea]. UOC. [consulta: dd/mm/aa] <http://www.uoc.edu/dt/cat/roig1204,pdf>
- Artículo de revista
DOMINGO, Maria (2002). "Directrices para crear ayudas de programas de informática de gestión empresarial". Barcelona: Comunicación y Pedagogía, 185, 55-61. <URL de la revista - si tiene->
- Propuesta de la Biblioteca Complutense, incluyendo las normas de la American Psychological Association
(APA)http://www.ucm.es/BUCM/psi/guia_red_apa.htm
- ¿Cómo citar recursos electrónicos?. Escola Universitària Jordi Rubió i Balaguer de Biblioteconomia i Documentació http://www.ub.es/biblio/citae-e.htm
- Cómo citar bibliografía
- Com citar recursos electrònics
- Propuesta de manual de ayuda a los investigadores españoles para la normalización del nombre de autores e instituciones en las publicaciones científicas http://www.accesowok.fecyt.es/normalizacion_nombre_autor.pdf
EVITAR:
...