Etapas psicosexuales de freud
henry_wmaEnsayo20 de Noviembre de 2018
687 Palabras (3 Páginas)203 Visitas
Ensayo acerca de las Etapas Psicosexuales
Henry Wladimir Mallitasig Arellano
Carrera de Psicología Clínica Tercero “A”
Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Sede Ambato
Latacunga
Av. Miguel Iturralde S/N
0969073821
mullukiss@hotmail.com
Ensayo
Etapas Psicosexuales
Sigmund Freud fue un maravilloso médico y es quien se lo considera como el creador del psicoanálisis y ha sido catalogado como una de las más grandes figuras intelectuales del siglo XX; siendo así, hoy en día se discute muchas de sus teorías ya que han sido criticadas por otros científicos de la época y de la misma manera han sido polemizados en el ambiente mundial científico. De entre las teorías más polémicas está la teoría psicosexual.
Esta teoría que fue mencionada anteriormente está formada por cinco etapas, dichas etapas tratan de un desarrollo de la personalidad y de diferentes áreas específicas del cuerpo humano, este desarrollo empieza desde el momento del nacimiento hasta la pubertad y que además pasan por un tiempo de mucha sensibilidad en partes específicas del cuerpo llamadas zonas erógenas.
Empezando por la etapa más temprana que es la etapa oral que tiene su inicio en la edad de entre el día del nacimiento hasta el año de edad, como está indicando su nombre, obtiene el placer por el sentido del gusto directamente en la boca, en esta edad la boca es considerada la zona erógena de la primera etapa psicosexual ya que provee de una gran satisfacción al poder ejercer un tipo de succión conocido en otras palabras como chupar, ya sea un biberón, el dedo pulgar, objetos, e incluso el seno de la madre.
En la segunda etapa que va desde la edad del 1 año hasta los 3 años, el infante obtiene la satisfacción en su función de evacuación, a esta etapa se la llama la Etapa Anal; la misma que, está caracterizada por la atención y un control dominante en la ejecución de la evacuación de desechos orgánicos y controlar los músculos que componen el esfínter, aquí el pequeño siente el placer por medio de la defecación.
Seguidamente al terminar la segunda etapa, se entra en la tercera etapa conocida como Etapa Fálica que tiene su período de tiempo entre los 3 y 6 años de edad donde la zona erógena que tendrá más tendencia al placer serán los genitales y los pequeños se darán cuenta de que existe su órgano genital y la satisfacción que causaría el tocarlas, en esta etapa se manifiesta el complejo de Edipo donde desarrollan un deseo sexual por su sexo opuesto siendo la madre o el padre y sintiéndose agresivo ante el sexo similar llegándolos a considerar enemigos.
Continuando con el desarrollo del ser humano y de las etapa psicosexuales, se llega a la cuarta etapa denominada como Etapa de Latencia, este período está en el rango desde los 6 años hasta los 12 años de edad que ya es considerada como la pubertad; en éste período aparece ya la producción del esperma en los hombres y la menstruación en las mujeres, y teniendo un interés sexual que en la cotidianidad es reemplazado por diferentes actividades como el interés en la música o en practicar un deporte entre otros.
Finalmente se llega a la última etapa de este desarrollo psicosexual que se encuentra comprendida entre los 12 y 13 años de edad y es conocida como la Etapa Genital; en esta etapa, depende con una importancia realmente grande la calidad y la forma en la que se deberían haber resuelto las dificultades sexuales en las ya pasadas etapas y es donde se determinará las interacciones de índole sexual que mostrará en la adultez tanto en lo profesional y en las actividades laborales; es aquí, donde terminan las etapas psicosexuales y donde Freud tiene la suposición de que en la última etapa ya los seres humanos, hombre o mujer, ya hayan encontrado y se hayan hecho propiedad de una identidad sexual.
...