Etica, Moral Y Contabilidad
dllm0615 de Diciembre de 2013
812 Palabras (4 Páginas)629 Visitas
ETICA
Rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir.
La ética tiene como objeto los actos que el ser humano realiza de modo consciente y libre (es decir, aquellos actos sobre los que ejerce de algún modo un control racional). Busca emitir un juicio sobre los actos, que permite determinar si un acto ha sido éticamente bueno o éticamente malo.
Es la reflexión teórica sobre la moral. La ética es la encargada de discutir y fundamentar reflexivamente ese conjunto de principios o normas que constituyen nuestra moral.
MORAL
Es el conjunto de principios, criterios, normas y valores que dirigen nuestro comportamiento. La moral nos hace actuar de una determinada manera y nos permite saber qué debemos hacer en una situación concreta.
El conjunto de normas morales es denominado como moralidad objetiva (existen como hechos sociales más allá de que el sujeto decida acatarlas). En cambio, los actos a través de los cuales la persona respeta o viola la norma moral conforman la moralidad subjetiva.
Por otra parte, la moral suele ser identificada con los principios religiosos y éticos que una comunidad acuerda respetar.
DIFERENCIA ENTRE ETICA Y MORAL
ETICA MORAL
La ética es el estudio filosófico y científico de la moral yes teórica. La moral es practica
Surge como tal en la interioridad de una persona, como resultado de su propia reflexión y su propia elección La moral tiene una base social, normas establecida en el seno de una sociedad
Influye en la conducta de una persona pero desde su misma conciencia y voluntad Es un conjunto de normas que actúan desde e lexterior o desde el inconsciente, una motivación extrínseca a la conciencia del sujeto
Es el valor, más no el valor impuesto desde el exterior, sino el valor descubierto internamente en la reflexión de un sujeto Impera el aspecto prescriptivo, legal, obligatorio, impositivo, coercitivo y punitivo
ETICA Y CONTABILIDAD
El 11 de setiembre de 1959, se promulgó la Ley N° 13253 conocida como Ley de Profesionalización del Contador Público, la cual indica las acciones profesionales que pueden realizar los Contadores Públicos, y manifiesta que la Colegiación es obligatoria para poder ejercer la Profesión.
La Federación Internacional de Contadores (IFAC), como lo establece su constitución, tiene como misión “el desarrollo y fortalecimiento de la profesión contable a nivel mundial con estándares armonizados, capaces de proporcionar servicios de alta calidad a favor del interés público”.
TÍTULO PRELIMINAR. DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ÉTICA
Profesional Dispone que el Contador Público Colegiado, deberá cumplir obligatoriamente los Principios Fundamentales siguientes:
1.- integridad.- El principio de Integridad impone sobre todo Contador Público Colegiado, la obligación de ser justo y honesto en sus relaciones profesionales. La Integridad obliga a que el Contador Público Colegiado, sea probo e intachable en todos sus actos.
2.- objetividad.- El Contador Público Colegiado, no debe permitir que los favoritismos, conflictos de interés o la influencia indebida de otros elimine sus juicios profesionales o de negocios. El Contador Público Colegiado, debe actuar siempre con independencia en su manera de pensar y sentir, manteniendo sus posiciones sin admitir la intervención de terceros.
3.- competencia profesional y debido cuidado.- El Contador Público Colegiado, tiene el deber de mantener sus habilidades y conocimientos profesionales en el más alto nivel, para asegurar que el cliente o empleador reciba un servicio profesional competente
...