Etica Y Valores
Anddreina30 de Julio de 2014
872 Palabras (4 Páginas)307 Visitas
1) Definición de Moral y sus objetivos:
La moral es el conjunto de creencias y normas que guían y orientan el comportamiento de las personas, individualmente o en grupo, en una sociedad determinada, es algo así como el parámetro que estas tienen para saber cuándo algo está mal o bien.
Etimológicamente la palabra deriva del latín Moris, cuya traducción sería la de costumbre, entonces y aunque la mayoría de la gente utiliza los términos moral y ética indistintamente y no está mal tampoco, moral está más asociado a la acción concreta y práctica, por ejemplo, puede haber costumbres o morales correctas o incorrectas, como ser la de ceder el asiento a una persona mayor, discapacitada o embarazada en un transporte público, para ilustrar más gráficamente el primer caso y la de no responder a un saludo que sería el caso de la costumbre incorrecta.
La moral, como decíamos, está estrechamente vinculada a la acción, en tanto, cada acción humana tendrá una incidencia en el ámbito social produciendo algún tipo de consecuencia que puede ser positiva o negativa y por esta situación será que una acción será juzgada como buena o como mala, según corresponda, por el resto de la sociedad, por eso es que es necesario para la feliz y sana convivencia de un grupo, que exista esta especie de guía preestablecida de acciones buenas y malas para que cada individuo que recién sale al mundo sepa de qué lado decidirá estar.
• Sus objetivos son:
El objetivo de la moral es hacer una jerarquía de los valores (aparte de la biología que también lo busca, pero sin implicaciones puramente éticas) y de esta manera entender que cuales son las mejores y las peores decisiones. A parte de esto también necesita un fundamento de la moral, lo que sería la prueba de que lo bueno y lo malo existe y por qué es bueno, para de esta manera servir de guía al obrar humano y su mejor existir.
• Características:
La moral es el hecho que encontramos en todas las sociedades, es el conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica; estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.
Los éticos han sugerido cuatro características que ayudan a establecer la naturaleza de los estándares morales, con dichas características se diferencia de la ética; éstos son:
▪ Los estándares morales no se establecen o cambian por cuerpos de autoridad específicos.
▪ Los estándares morales deben referirse a otros valores incluso el interés personal.
▪ Se base en consideraciones imparciales.
▪ Están asociados con emociones y vocabularios especiales.
2) Conciencia Moral
La conciencia moral es también conciencia de la libertad, conciencia de que no todas las posibilidades de elección son igualmente valiosas. Por eso es especialmente importante plantearnos qué es y cómo funciona. La misma palabra que usamos para referirnos a ella ya nos da una pista: estar consciente significa darse cuenta de lo que ocurre alrededor. La conciencia es una forma de conocimiento o de percepción. La conciencia moral es con lo que nos damos cuenta de lo que vale, de lo que merece la pena para la vida, de lo que es bueno o bien, de lo que no merece la pena, de lo malo, de lo que hay que evitar.
3) Efectos que ocasiona la Falsa Moral:
Algunos ejemplos de los efectos de la Falta Moral son los siguientes:
• El daño a la ecología por la polución industrial.
• El aislamiento y el cautiverio en los hospitales
...