Examen
asluosmaTesis5 de Noviembre de 2014
786 Palabras (4 Páginas)166 Visitas
TRODUCCION.
Si bien la variedad de exámenes a los que los estudiantes se pueden enfrentar es grande. Cada uno tienes ventajas y desventajas según el tipo de conocimiento a evaluar y tiene mayor grado de dificultad para algunas personas. Conocerlos, saber cómo se desarrollan y cuál es su estructura, permite prepararse y mejorar el desempeño al presentarlos.
Existe una gran variedad de examenes que por su forma se pueden llamar:
Exámen oral
Exámen escrito.
EXAMEN ORAL.
Es aquel en el que se da un diálogo o discusión entre el alumno y el profesor, quien hará en voz alta una serie de preguntas que el alumno deberá responder, o bien exponer y defender sus puntos de vista, también en voz alta.
A diferencia de un examen escrito donde hay tiempo para reflexionar sobre las respuestas, el examen oral va más allá de requerir conocimiento del tema y exige rapidez mental y respuestas instantáneas. En un examen oral el alumno debe ser capaz de explicar con sus propias palabras las respuestas a las preguntas que el profesor le haga. Suele no tener utilidad memorizar respuestas, puesto que el profesor puede cuestionar las respuestas dadas.
El examen oral puede ser aplicado a los alumnos de manera individual, o bien a parejas o pequeños grupos de alumnos, modalidad que permite enfrentar las respuestas de unos y otros para profundizar en la evaluación.
Ventajas.
Permiten que el examinador aclare, repita ó ayude. El estudiante puede corregir sobre la marcha y en ocasiones se da oportunidad de intentar una segunda respuesta, a diferencia de los exámenes escritos.
Desventajas.
Son poco frecuentes y no estamos familiarizados con la técnica, además de que el contacto cara a cara con el profesor puede generar más nerviosismo, sobre todo para las personas tímidas y ansiosas.
Requisitos.
Fluidez verbal
Capacidad de reacción
Organización mental rápida
Dominio del tema.
Recomendaciones.
Las respuestas pueden ser mejor evaluadas si se sigue la siguiente secuencia en cada respuesta:
-Mencionar las ideas principales.
- Desarrollarlas.
- Dar una conclusión.
EXAMEN ESCRITO:
Este tipo de examen es el más común. En él las ideas y respuestas quedan plasmadas en papel. Se cuenta con más tiempo para responder que en el examen oral, o cuando menos se puede pensar con mayor detenimiento antes de contestar, borrar y corregir. Hay de distintos tipos:
OPCIÓN MÍLTIPLE
Las preguntas vienen con dos o más posibles respuestas, de las cuales sólo una es la correcta. Las demás suelen estar planeadas para parecer correctas y generar algo de confusión a la hora de responderlo.
Ventajas.
Cada pregunta tiene consigo la respuesta correcta y sólo hay que reconocerla. La calificación del examen es más objetiva.
Desventajas.
Las respuestas pueden estar redactadas de manera que sea difícil discernir cuál es la correcta.
Requisitos.
Buen manejo del tema y capacidad para comprender las diferencias entre las respuestas propuestas. Agilidad mental.
Recomendaciones.
Leer con atención tanto las preguntas como las respuestas, localizando las palabras clave.
PREGUNTAS ABIERTAS
Es una lista de preguntas a las que los estudiantes tienen que dar una respuesta explicando, describiendo, ejemplificando y dando argumentos, según sea el caso. Es importante contestar lo que se pregunta y contestar lo más breve posible.
Ventajas.
Es el examen más común y estar familiarizados con la técnica da mayor tranquilidad y seguridad.
Desventajas.
Es frecuente confundir el enfoque de las pregunta.
Requisitos.
Capacidad de síntesis.
...