Expresion De Sentimiento Y Emociones
Mjilkas1 de Diciembre de 2014
560 Palabras (3 Páginas)911 Visitas
Introducción
En el ser humano la experiencia de un sentimiento y una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que se utiliza para valorar una situación concreta e influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.
Las emociones y los sentimientos son un estado afectivo que se experimenta, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa del organismo al entorno. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras.
Expresión de sentimientos y emociones
Cada individuo experimenta sentimientos y emociones de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse.
Existen 6 categorías básicas:
MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión.
IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad.
TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.
Teniendo en cuenta la finalidad adaptativa de las emociones y los sentimientos, se puede decir que tienen diferentes funciones:
MIEDO: Tendemos hacia la protección.
SORPRESA: Ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
AVERSIÓN: Nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante.
IRA: Nos induce hacia la destrucción.
ALEGRÍA: Nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien).
TRISTEZA: Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.
Los sentimientos y las emociones poseen unos componentes conductuales particulares, que son la manera en que éstas se muestran externamente. Son en cierta medida controlables, basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo:
Expresiones faciales.
Acciones y gestos.
Distancia entre personas.
Componentes no lingüísticos de la expresión verbal (comunicación no verbal).
Los otros componentes de las emociones son fisiológicos e involuntarios, iguales para todos:
Temblor
Sonrojarse
Sudoración
Respiración agitada
Dilatación pupilar
Aumento del ritmo cardíaco
Los humanos cuentan con 42 músculos diferentes en la cara. Dependiendo de cómo se muevan se expresa unas determinadas emociones u otras. Hay sonrisas diferentes, que expresan diferentes grados de alegrías. Esto ayuda a expresar lo que se siente, que en numerosas ocasiones es difícil explicar con palabras. Es otra manera de comunicación social y de sentirse integrados en un grupo social.
Charles Darwin observó cómo los animales (especialmente en los primates) tenían un extenso repertorio de emociones y sentimientos, y que esta manera de expresarse tenía una función social, pues colaboraban en la supervivencia de la especie. Teniendo por tanto, una función adaptativa.
Conclusión
Durante mucho tiempo los sentimientos y las emociones han estado consideradas poco importantes y siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional
...