ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Factores psicológicos y rendimiento deportivo

cquedo10Documentos de Investigación15 de Marzo de 2021

628 Palabras (3 Páginas)390 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]


[pic 2][pic 3]

El deporte de alto rendimiento es  donde se les pide a los atletas que se esfuercen más ya que se le ve un mayor talento y sobresalen de los demás deportistas y tener un buen desempeño y claro los casos son distinto y depende de las necesidades de los deportistas, y por eso es importante conocer cómo es que se encuentras los deportas psicológicamente, y así poder darles las mejores estrategias para su mejora en rendimiento o entrenamientos, por eso es importante el fomentarles  la cohesión y adherencia deportiva.

Los factores psicosociales de los deportistas son la cultura la autodirección y sus condiciones de desarrollo, y el tener el apoyo de los familiares el tener un buen entrenamiento mental les da la confianza y así son menos los cosos de ansiedad mejor las condiciones físicas y mentales se pueden centrar de una mejor manera, se mantiene con energía positiva, teniendo un buen auto control, teniendo buenos resultados, debido  a los buenos resultados de los factores psicológicos.

Las características de los deportistas son capaces de establecer una fuerte motivación, con objetivos realistas y las a habilidades psicológicas que debe tener el deportista la activación la activación se puede definir como una función energizante que es responsable de que se aprovechen los recursos del cuerpo cuando se deben llevar a cabo actividades intensas.

la intensidad del esfuerzo como el empeño, persistencia que se invierte en determinados comportamientos, dependerá de la activación del deportista y de la tarea a realizar, la confianza se construya sobre cuestiones que estén bajo en control del propio deportista, como en su maestría, preparación física y mental.

 las emociones o estados de ánimo pueden ser una fuente adicional de información sobre la eficacia y confianza del deportista. En el deporte son muchas las situaciones que pueden ser percibidas como amenazantes para el deportista, aunque no necesariamente lo sean, por lo que las fuentes de ansiedad y estrés son diversas, y varían de acuerdo con el deportista, la atención tiene un carácter funcional y se considera una actividad selectiva regulada por el organismo en base a las necesidades.

Visualización es la manera de tener activos los sentidos que se pueda tales como el olfato, la vista el oído y el tacto y  la relajación es una de las maneras que se  hacer en los lugares que se pueda tener  un recorrido visual hacia un lugar o una situación pacífica y tranquila. Diálogo interno es la  manera que individualmente posemos tener un acercamiento con nosotros es de esta manera se puede influir  y poder conocer ciertos sentimientos importante estar al tanto de las conversaciones que tiene consigo mismo sobre su actividad y aptitudes físicas.

 La técnica de detención del pensamiento consiste en interrumpir los pensamientos negativos  a través de una palabra asociada todo ello conduce a reducir la cadena de pensamientos que se acompañan de emociones negativas así, las emociones negativas quedan cortadas antes de que puedan surgir.

 


La respiración es la función prioritaria y vital para la supervivencia de todo ser vivo, y también para nuestro rendimiento deportivo la inspiración del oxígeno y la espiración del dióxido de carbono. espirar por la nariz contando al mismo tiempo tanto en la espiración como en la inspiración. Durante 15' sirve de relajación.

Lo que significa satisfacción deportiva, es la  relación con sus entrenadores, con sus compañeros de entrenamiento, tener un buen entorno familiar, también tener un buen entono de entrenamiento e incluso con las relaciones dentro del deporte  y con los demás talentos deportivos sobre todo el de tener el reconocimiento deportivo que recibe, todos sus esfuerzos para alcanzar y cumplir con sus metas y sueños y de este modo  tener buenos resultados en su deporte

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (71 Kb) docx (93 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com