Falacia De Accidente
alicia.martin1 de Abril de 2013
311 Palabras (2 Páginas)729 Visitas
Falacia del ACCIDENTE
La Falacia del accidente se comete por tomar una propiedad accidental como esencial, lo que conduce a errores al generalizar y al definir: un triángulo es un polígono verde. Atribuimos como esencial a todos los individuos de una especie una cualidad que sólo conviene ac-cidentalmente a algunos de ellos.
Se comete al confundir la esencia con el accidente, lo sustancial con lo adjetivo. Incurre en ella, por ejemplo, quien juzga por las aparien¬cias.
Como es sabido, el hábito no hace al monje y aunque la mona se vista de seda... Todo esto viene a decir lo mismo: que las cosas tienen esen¬cia y ac¬cidentes.
Esencia es la substancia de una cosa, lo que no se puede suprimir sin alterar el concep¬to; lo inherente, lo necesario, y tam¬bién lo universal, por¬que es en lo que coin¬ciden todos los in-dividuos del mismo género. Un trián¬gulo es, esencial¬mente, un polígono de tres lados. Como todos los conceptos, presenta un aire abstracto, fan¬tasmal e invisible has¬ta que se reviste de acciden¬tes: triángulo de tiza, de bronce, de flores, azul o verde, tieso o tum¬bado, isós¬celes o escaleno. Puede adoptar muchas presencias accidentales, pero lo común, lo in¬separable, lo que se predica de todas es su esencia: un polígono de tres lados. Percibimos las cosas por sus accidentes y es preciso desnudarlas para conocer¬las, para descubrir su meollo, aquello que permanece bajo los cam¬bios de aparien¬cia: la substancia, esto es, lo que sostiene los ac¬cidentes (del latín substare = estar debajo).
Es una falacia muy próxima a la Generalización precipitada. La mayoría de las Falacias del ac¬cidente se cometen al generalizar a partir de los ac¬cidentes de las cosas, lo que ocurre con más facilidad cuando los datos son in¬suficientes: Todos los españoles bailan flamenco. No es preciso bailar flamenco para ser español. Estamos ante un carácter accidental, que puede darse y no darse
...