Familiograma
telemundo25 de Mayo de 2013
760 Palabras (4 Páginas)3.124 Visitas
FAMILIOGRAMA
El familiograma es una representación esquemática de la familia, la cual provee información sobre sus integrantes, en cuanto a su estructura y sus relaciones. El familiograma es utilizado desde hace muchos años atrás por varias disciplinas entre las cuales se le conoce también por otros nombres como genograma, árbol familiar, familiograma.
Es el estudio de las relaciones de la dinámica familiar. Elaborado con claves y simbología, tienen su origen en el estudió antropológico del árbol genealógico.
EL FAMILIOGRAMA REGISTRA EN SU SIMBOLOGIA:
• Sexo
• Embarazo
• abortos
• Miembros de la familia que presentan problemas físicos o mentales.
• Tipo de unión entre las parejas.
• Tipos de ruptura entre los cónyuges.
• Las funciones
• Las familias que viven bajo el mismo techo.
• Dinámica familiar
¿PARA QUE NOS SIRVE UN FAMILIOGRAMA?
1. Conocer la composición de las familia d origen de cada uno de los padres, los parientes de estudio, así como su familia nuclear y los datos generales de cada uno de los miembros de la familia
2. Detectar el ciclo vital en que se encuentra la familia
3. Ubicar cada uno de los miembros que presentan algún tipo de padecimiento.
4. Ubicar en el contexto familiar al paciente que ha sido identificado, así como a los pacientes que fueron detectados durante la investigación.
5. Facilita el análisis de las dinámicas familiares, en lo referente a: comunicación, normas, valores, manejo de autoridad, roles o papeles familiares; asi como también las relaciones interpersonales, las conductas repetitivas de los grupos y las diferentes difusiones generacionales.
6. Clasificar a las familias en base a su composición, desarrollo, demografía, funcionalidad o disfuncionalidad, integración, tipología, estado socio-económico y de clase.
ELABORACION DEL FAMILIOGRAMA:
La creación del familiograma involucra tres niveles:
1. EL MAPA, que comprende figuras y líneas que señalan como están relacionadas, por afinidad (los cónyuges) o consanguineidad (padres-hijos) los miembros de una familia. Cuáles son sus ascendientes generacionales para reconocer si es nuclear o extensa. Esto es lo que se llama ESTRUCTURA FAMILIAR.
2. Teniendo el esqueleto, se procede a registrar la INFORMACION FAMILIAR, particularmente: a) Información demográfica: nombre, edad, escolaridad, ocupación y en su caso fecha de muerte o nacimiento. b) Información funcional: datos más o menos objetivos del funcionamiento físico, emocional y conductual de los miembros. c) Eventos familiares críticos del ciclo vital que implican transiciones importantes y cambios para dar una visión de la historia familiar.
3. RELACIONES FAMILIARES: comprende el tercer nivel del familiograma y se construye mediante inferencias que se basan en el reporte de la propia familia y la observación directa que realiza el trabajador social de las interacciones familiares que se desarrollan en su presencia.
Con el análisis de la composición de familias generacionales, se verterá lo que ha sido investigado en las tres generaciones, en el siguiente orden:
• Familia paterna, en el lado superior izquierdo de la hoja (abuelos paternos e hijos)
• Familia materna, en el lado superior derecho de la hoja (abuelos maternos hijos).
• Familia actual en estudio (familia nuclear): se colocara en el centro de la hoja.
INTERPRETACION DEL FAMILIOGRAMA
Los datos de la investigación serán vertidos en el esquema antes de efectuar un diagnostico. Cuando se trate de la familia nuclear o en estudio, esto es anotado al centro de la hoja y se escriben los siguientes datos: Generales del padre (nombre, edad, lugar de origen religión, escolaridad, ocupación y estado civil)
• Antecedentes personales:
...