Funciones del coordinador Saanee
eaguinagaTrabajo7 de Mayo de 2014
764 Palabras (4 Páginas)1.218 Visitas
FUNCIONES DEL COORDINADOR SAANEE
Convocar y presidir las reuniones de trabajo del servicio y suscribir las actas que consignen los acuerdos de dichas reuniones.
Coordinar con el Director del CEBE la planificación, programación, ejecución y evaluación de las actividades, acciones y/o proyectos propios del servicio.
Participar en la elaboración de los planes de trabajo individuales de los profesionales especializados que integran el servicio y la visación previa, para su aprobación por el Director del CEBE.
Hacer cumplir las funciones, tanto a nivel de equipo como de cada uno de los profesionales especializados que lo integran, y supervisar, bimestralmente, el avance de los mismos.
Coordinar la evaluación y visar el informe psicopedagógico de cada uno de los estudiantes con NEE que atiende el servicio.
Participar, conjuntamente con el Director del CEBE, en las reuniones de coordinación con los órganos intermedios del Sector y con las entidades públicas y privadas, en relación a las actividades propias del servicio.
Organizar un espacio permanente para la lectura crítico-reflexiva de artículos, textos e investigaciones relacionadas con la atención de las personas con discapacidad para promover el desarrollo profesional de los integrantes del SAANEE.
Realizar, al igual que los demás profesionales especializados del servicio, las funciones propias de su especialidad consignadas en su plan de trabajo individual.
FUENTE: DIRECTIVA N° 076-2006-VMGP/DINEBE
FUNCIONES DEL DOCENTE SAANEE
Aplicar los instrumentos de evaluación psicopedagógica, analizar los resultados y emitir opinión, por escrito, de cada estudiante atendido.
Participar en la elaboración de propuesta de adaptaciones curriculares individuales por estudiante, así como en la elaboración de sus respectivos indicadores de logro para la evaluación.
Aplicar metodologías y estrategias de aprendizaje diferenciadas y adecuadas para el desarrollo de procesos de aprendizaje variados y dinámicos.
Elaborar o adaptar el material didáctico necesario para cada área y grado académico de acuerdo a las necesidades educativas de los estudiantes.
Asesorar, en todos los aspectos propios de su especialidad, a los profesionales docentes y no docentes de las IEI y del CEBE, tanto del nivel inicial como de los niveles de Primaria, Secundaria y de la modalidad de ETP.
Brindar el apoyo pedagógico adicional que requieran los estudiantes con discapacidad, tanto de las IEI como del CEBE, aplicando programas complementarios individuales o en pequeños grupos.
Aplicar de manera individualizada y personalizada técnicas específicas que le permitan al estudiante eliminar conductas inadecuadas y adquirir autonomía en la ejecución de actividades de aprendizaje.
Informar, orientar y capacitar a la familia del estudiante con discapacidad a fin de lograr un compromiso y participación en grados óptimos en el proceso educativo previsto para él.
Proponer, organizar, desarrollar y evaluar talleres de capacitación y/o actualización y sus respectivos monitoreos, dirigidos a los docentes de aula de las IEI y de los CEBE con el apoyo de todo el personal del SAANEE.
Brindar una atención adecuada a los estudiantes que presentan problemas denominados de aprendizaje, emocionales, de conducta y/o lenguaje, siempre bajo un enfoque inclusivo y en coordinación con los docentes de los IEI y el apoyo del equipo SAANEE.
Realizar labores administrativas, de coordinación interna y externa, relacionadas con sus funciones profesionales, sin exceder el 10% de su jornada laboral.
FUENTE: DIRECTIVA N° 076-2006-VMGP/DINEBE
FUNCIONES DEL PSICÓLOGO SAANEE
Participar
...