ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GLosario De Psicologia

JDaniel19953 de Febrero de 2014

2.237 Palabras (9 Páginas)4.763 Visitas

Página 1 de 9

Introducción

El propósito de este glosario es tener cerca y a disposición un documento que contenga tecnicismos o palabras relacionadas con la psicología y el objetivo es conocer bien la definición de las palabras; este documento contiene las definiciones de palabras junto con su respectiva cita.

Este trabajo está compuesto primeramente con una portada, le sigue la introducción, un índice, el desarrollo donde vendrán todas las palabras con su cita o referencia a un lado de ellas, después vendrá la conclusión donde vendrán los aprendizajes adquiridos al hacer este trabajo.

Al leer este documento se podrá tener un mejor conocimiento de las palabras y se podrá tener a la mano un documento muy eficiente en un futuro

Índice

Índice 2

Letra A 3

Letra C 3

Letra D 3

Letra E 3

Letra F 4

Letra H 4

Letra I 5

Letra L 5

Letra M 5

Letra N 6

Letra P 7

Letra R 8

Letra S 8

Letra T 9

Letra V 9

Conclusión 9

Bibliografía Final 10

Letra A

1. Ambiente (Diccionario de Términos de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 27/09//13, http://www.academiagauss.com/diccionarios/diccionario.htm): Espacio vital en el que se desarrolla el sujeto. Conjunto de estímulos que condicionan al individuo desde el momento mismo de su concepción.

2. Axón (Diccionario de Términos de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 04/10//13, http://www.academiagauss.com/diccionarios/diccionario.htm): Parte de la neurona que conduce el potencial de acción fuera del cuerpo celular, pueden estar cubiertos de una capa de mielina.

Letra C

3. Cerebro (Vértices Psicólogos, 11/10/13 www.verticespsicologos.es, http://www.verticespsicologos.es/resources/Diccionario+de++psicologia.pdf, pág. 11): Estructura compleja perteneciente al sistema nervioso, situada dentro del cráneo, sede de los procesos de pensamiento superiores, como la memoria y la razón.

4. Ciencia (Diccionario de Términos de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 13/09//13, http://www.academiagauss.com/diccionarios/diccionario.htm): Es la actividad o disciplina tendiente a explicar, predecir y postdecir los fenómenos naturales y del hombre. Es un producto humano e histórico y puede entenderse como método (actividades o metodologías que acomodándose a un problema buscan aumentar el conocimiento), teoría (resultado de la investigación) y tecnología (aplicación científica en el diario vivir).

5. Conciencia (Vértices Psicólogos, 06/09/13 www.verticespsicologos.es, http://www.verticespsicologos.es/resources/Diccionario+de++psicologia.pdf, pág. 13): Reacción global del sujeto frente a las diferentes situaciones ambientales.

6. Conducta (Ibíd., pág. 13): Reacción global del sujeto frente a las diferentes situaciones ambientales.

Letra D

7. Dendritas (Enrique Cárdenas de la Peña, Terminología Médica, Editorial Interamericana, pág. 154): son prolongaciones protoplásmicas ramificadas, bastante cortas de la neurona dedicadas principalmente a la recepción de estímulos y, secundariamente, también a la alimentación celular.

Letra E

8. Encéfalo (Latarjet-Ruiz Liard, Anatomía Humana, Editorial panamericana, pág. 155): es la parte del sistema nervioso central que se halla contenida en la cavidad craneal

9. Endorfinas (Vértices Psicólogos, 04/10/13 www.verticespsicologos.es, http://www.verticespsicologos.es/resources/Diccionario+de++psicologia.pdf, pág. 20): Son opiáceos naturales producidos en el cerebro y en la glándula pituitaria. Se las considera una clase de neurotransmisores.

10. Enzima (Enrique Cárdenas de la Peña, Terminología Médica, Editorial Interamericana, pág. 275): fermento, sustancia que acelera los procesos orgánicos.

Letra F

11. Filosofía (Diccionario de Términos de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 13/09//13, http://www.academiagauss.com/diccionarios/diccionario.htm): Conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano.

12. Fisiología (Diccionario de Términos de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 13/09//13, http://www.academiagauss.com/diccionarios/diccionario.htm): Es el estudio de los elementos, procesos y mecanismos que ocurren o se dan en el sistema nervioso.

13. Fobia (Vértices Psicólogos, 06/09/13 www.verticespsicologos.es, http://www.verticespsicologos.es/resources/Diccionario+de++psicologia.pdf, pág. 24): Miedo persistente e irracional hacia un objeto, alguien determinado, situación o una actividad específica (el estímulo fóbico), que da lugar a un deseo incoercible de evitarlo. Esto suele conducir a evitar el estímulo fóbico o a afrontarlo con terror.

Letra H

14. Hipotálamo (Maria A. Patestas, Neuroanatomía clínica, Editorial Manual Moderno, pág. 359): Es una región pequeña, es el centro de numerosas funciones importantes asociadas con la supervivencia del organismo y la continuación.

15. Hipótesis (Diccionario de Términos de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 27/09//13, http://www.academiagauss.com/diccionarios/diccionario.htm): En psicología es una predicción acerca de una conducta que ha de ser investigada en un proyecto de investigación. Es una presuposición con la que, partiendo de varios hechos se infiere algo sobre la existencia o propiedades de un objeto, una relación o la causa de un fenómeno, sin que se considere que está plenamente demostrado, después de comprobada se convierte en una Teoría Científica.

16. Histeria (Diccionario de Términos de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 13/09//13, http://www.academiagauss.com/diccionarios/diccionario.htm): Estos consisten en la presencia de trastornos físicos, (como por ejemplo no poder mover el brazo o el cuello) sin una causa orgánica. La interpretación freudiana señalaba la represión de contenidos psíquicos inaceptables para el sujeto como causa de dichas somatizaciones.

Letra I

17. Impulso (Diccionario de Términos de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 04/10//13, http://www.academiagauss.com/diccionarios/diccionario.htm): Energía que insta a los organismos a la realización de una acción determinada.

18. Inconsciente (Vértices Psicólogos, 06/09/13 www.verticespsicologos.es, http://www.verticespsicologos.es/resources/Diccionario+de++psicologia.pdf, pág. 31): Zona "sumergida" de nuestra personalidad, de la que el sujeto no es directamente consciente. Sus contenidos son de naturaleza pulsional (pulsión) y su organización está regida por la condensación y el desplazamiento. Sus intentos de acceder a la conciencia son frenados por la represión y sólo obtienen éxito en la medida en que, a través de las deformaciones de la censura, se producen formaciones de compromiso (sueños, actos fallidos, etcétera). Se compone básicamente de material psicológico procedente de los deseos infantiles.

19. Insomnio (Ibíd., pág. 31): Quejas subjetivas de dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido o a causa de la mala calidad del sueño.

20. Introspección (Vértices Psicólogos, 06/09/13 www.verticespsicologos.es, http://www.verticespsicologos.es/resources/Diccionario+de++psicologia.pdf, pág. 32): Proceso mental a través del cual el sujeto observa atentamente sus propias experiencias.

21. Intuición (Vértices Psicólogos, 06/09/13 www.verticespsicologos.es, http://www.verticespsicologos.es/resources/Diccionario+de++psicologia.pdf, pág. 33): Forma de conocimiento directo caracterizada por la inmediatez y la contemporaneidad.

Letra L

22. Lapsus (Diccionario de Términos de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 13/09//13, http://www.academiagauss.com/diccionarios/diccionario.htm): Equivocación cometida por descuido aparente. Según el psicoanálisis, es causado por una interferencia del inconsciente en los procesos mentales del habla o la escritura.

23. Libido (Vértices Psicólogos, 06/09/13 www.verticespsicologos.es, http://www.verticespsicologos.es/resources/Diccionario+de++psicologia.pdf, pág.33): Es el impulso de la sexualidad lo que hace que la persona busque la satisfacción sexual. Según Freud, forma de la energía vital que dirige y origina las manifestaciones del instinto sexual.

24. Lógica (Diccionario de Términos de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 13/09//13, http://www.academiagauss.com/diccionarios/diccionario.htm):, http://lema.rae.es/drae/?val=): Ciencia que expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico.

Letra M

25. Memoria (Diccionario de Términos de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 13/09//13, http://www.academiagauss.com/diccionarios/diccionario.htm): Facultad del cerebro para almacenar y recuperar información.

26. Mente (Diccionario de Términos de Psicología, Universidad Nacional de Educación a Distancia, 13/09//13, http://www.academiagauss.com/diccionarios/diccionario.htm): Designio, pensamiento, propósito, voluntad.

27. Mesencéfalo (Latarjet-Ruiz Liard, Anatomía Humana, Editorial panamericana, pág. 154): cerebro medio, proveniente de la vesícula media; comprende los coliculos superior e inferior y los pedúnculos cerebrales con el acueducto del mesencéfalo.

28. Método deductivo “Pascual, J., Frías D. y García, F. Manual

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com