Glosario de conceptos de genética
Sanie PeralesInforme15 de Febrero de 2018
535 Palabras (3 Páginas)208 Visitas
[pic 1][pic 2]
Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Ciencias Biológicas
Glosario de conceptos de genética
Alumno: Sanie Alfredo Rodríguez Perales
Grupo: 123
Maestro: Gilberto Tijerina Medina
continuación se ofrece un glosario de términos empleados habitualmente en genética:
ADN: es la abreviatura de ácido desoxirribonucleico y es la molécula que codifica la información genética a través de un `código´ formado por la combinación de cuatro bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina y tirosina.
Aberración cromosómica: son las anomalías en el conjunto cromosómico, que pueden ser numéricas (variaciones de su número) o estructurales (modificaciones en la forma).
Alelo: Cada una de las alternativas que puede tener un gen para un carácter determinado. Por ejemplo, en la flor del guisante, el gen que regula el color presenta dos alelos: uno determina color púrpura y otro determina el color blanco.
Anti-Codón: La secuencia de nucleótidos ubicada a continuación del ARN
Cariotipo: la representación gráfica del contenido de cromosomas de las células somáticas de una especie dada, que permite observar la forma, tamaño, número y otras características de los cromosomas. Dominante y recesivo
Codón: Es la información genética contenida en el ADN
Cromosoma: cada una de las estructuras en que se organiza la cromatina para la división celular. Están formados por ADN y proteínas y su número es constante para cada especie.
Cromosomas homólogos: cada una de las dos copias de un cromosoma en una célula diploide.
Cromátida: cada una de las dos cadenas de un cromosoma duplicado, se encuentran unidas por el centrómero.
Código genético: es el conjunto de normas que se usa para para codificar el material genético
Diploide (2n): célula u organismo con dotación doble de cromosomas, es decir, tiene dos copias de cada cromosoma. Es el resultado de la influencia del ambiente sobre el genotipo.
Gameto: es una célula la cual tiene una función reproductora
Gen: según la Genética clásica es la unidad de la herencia que se transmite de padres a hijos a través de los gametos y que regula la manifestación de los caracteres hereditarios. Los genes forman parte de los cromosomas.
Genoma: es todo el material genético de un organismo en especial
Genotipo: conjunto de genes que posee un individuo.
Haploide (n): célula u organismo con dotación simple de cromosomas, es decir, tiene una sola copia de cada cromosoma.
Heterocigótico o híbrido: es el portador de distintos alelos para un determinado carácter en ambos cromosomas homólogos.
Hibridación: el proceso de formación de orbitales electrónicos híbridos
Homocigótico o raza pura: es el portador del mismo alelo para un determinado carácter en ambos cromosomas homólogos.
Locus: Es el lugar del cromosoma donde se sitúa el gen. En plural, se llama loci.
Mutación: una alteración o cambio en la información genética (genotipo) de un ser vivo y que, por lo tanto, va a producir un cambio de características
Partenogénesis: es el desarrollo de un individuo a partir de una célula sexual femenina que no ha sido fecundada.
Segregación:
Sinapsis:
Sustitución: Donde debería haber un nucleótido se inserta otro. Por ejemplo, en lugar de la citosina se instala una timina.
Translocación: Ocurre un traslape de pares de nucleótidos complementarios de una zona del ADN a otra.
...