ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DE LA DINÁMICA DE LOS GRUPOS

Judith VidalExamen12 de Marzo de 2018

5.594 Palabras (23 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 23

HISTORIA DE LA DINÁMICA DE LOS GRUPOS:

CONDICIONES HISTORICAS Y SOCIALES FAVORABLES:

Se deben contemplar bajo 4 aspectos:

  1.  Condiciones de la vida social en los EEUU:

EEUU, tierra de origen de la dinámica de grupo es un país en el que florecen todo tipo de asociaciones. Como dijo Toqueville en EUA, las personas se asocian sea cual fuere su condición, su edad y su mentalidad. No solo existen asociaciones comerciales e industriales, sino también religiosas etc… Desde las observaciones de Toqueville este fenómeno se ha ido multiplicando, he aquí el interés por la psicología de los grupos.

  1. Condiciones históricas particulares en los EEUU:

  • Plano industrial:   Preocupacion por obtener buenos rendimientos en la época determinan el inico de estudios sobre los factores determinantes del alto rendimiento de los equipos de trabajo.
  • Plano político: Los problemas planteados por el triunfo del nacional-socialismo incitaron a los dirigentes a programar investigaciones sobre el análisis de los fenómenos colectivos
  • Plano militar:  1GM impulsa para investigar sobre factores de cohesion, elementos de la moral de los pequeños grupo aislados en operaciones…

  1. Evolución propia de la psicología y la sociología:

En el primer cuarto del S.XX, la evolución respectiva de estas dos ciencias las hacen orientarse hacia un campo intermedios: los pequeños grupos. Psicologia descubre unas ‘’subculturas’’ dentro de las culturas.

  1. Evolución de las ideas ideas políticas:

Nose

LAS CUATRO FUENTES DIRECTAS DE LA DINAMICA DE LOS GRUPOS:

  • La encuesta de Hawthorne:

La empresa de Hawthorne llevó a cabo una encuesta desde el año 1927 al 1932. En un principio la idea era bastante desenfocada. Se trataba de estudiar la probable relación entre las condiciones de trabajo y las variaciones en el rendimiento de los obreros. En 1931 centraron su atención en los fenómenos psicologicos de grupo, en los talleres. Comprobaron la importancia considerable de las relaciones especificas del grupo, las relaciones interhumanas informales, es decir, no oficiales. Observaron sistemáticamente durante 8 meses a un pequeño grupo de 14 obreros, que constituían un taller en la sala de cables y describieron la existencia del taller, con su vida colectiva propia, sus valores y sus normas secretas, sus interacciones, sus relaciones… su estructura interna.

  • Se comprobaron 2 cosas:
  • Todo aquello que circundaba el trabajo, todo aquello que pasaba por ser objetivo (las condiciones materiales del trabajo, por ejemplo) todo aparecia como impregnado de significaciones psicológicas y sociales.
  • El grupo engendraba una organización informal.

  • La psicoterapia de grupo:

A partir de fines del S.XX se afirma la idea de que el enfermo mental ante todo es un desarraigado social, refugiado en sí mismo.

Mientras que bajo el impulso de Freud y de su psicoanálisis la cura de la neurosis se convertia en realidad en occidente, a partir del año 1900, mediante el análisis del pasado y del inconsciente individual, otros médicos sin coordinación ni doctrina intentaban encontrar métodos directos para la readaptación social de los enfermos, mediante su participación en los grupos.

Pratten, en 1905  en EEUU organizaba lo que llamaba ‘’clases’’ en unas clínicas denominadas control de pensamiento para explicar a los enfermos la naturaleza de su perturbación y lograr su curación .

Green en 1920 cura la tartamudez mediante métodos de participación de grupo.

Para todos los citados, la participación del enfermo e inadaptado en los grupos debía conducir a unas modificaciones favorables en la estructura de su personalidad. Lo comprobaban sin poder explicar los mecanismos.

  • La sociometría de Moreno:

1913 Moreno tomó parte en unas experiencias de readaptación social de prostitutas, experiencia que comprendia unas sesiones de discusión libre en pequeños grupos. Se dio cuenta de que cada participante podía convertirse en agente terapéutico de las demás, de que el grupo tenia una existencia y estructuras especificas. Durante la primera guerra mundial, Moreno se ocupó de un campo de concentración de personas desarraigadas. Estudió el desarrollo de las instituciones espontaneas y los fenómenos de tensiones colectivos. A partir de 1938 publica unos ensayos de teatro terapéutico en viena. A este periodo pertenecen algunas ideas suyas tales como…:

  • La dimensión social es la esencia de la personalidad.
  • Todo grupo humano tiene una estructura afectiva informal, que determina el comportamiento de los individuos del grupo

  • Kurt Lewin y la fundación del centro de investigaciones sobre la dinámica de los grupos

Lewin estudia el comportamiento del individuo en relación a la configuración general de su espacio de vida o campo psicológico.

El campo psicológico de un sujeto humano es la organización y la configuración de los significados que las cosas, los seres, las situaciones… tienen para el.

GRUPO PRIMARIO:

Existe una gran variedad de grupos ( una familia, una peña de amigos, una escuadrilla, una escuela…). Sin embargo, hay algo en común en todos estos grupos:

1. Su estructura:

  • No corresponde a una categoría abstracta
  • No corresponde a una categoría demográfica
  • No corresponde a realidades económicas o socioeconómicas
  • No corresponde a una base sociocultural

Los grupos representan una cosa real, desde el punto de vista psicológico. Todos sabemos como cambiamos de mentalidad al cambiar de categoría de pertenencia: así, cuando somos peatones tenemos una idea sobre los automovilistas que cambia totalmente cuando somos automovilistas.

La pertenencia a una clase social o a una cultura no es solamente un adjetivo o un atributo sino un condicionamiento general de nuestros principios de nuestros juicio, del significado que le damos a todo lo que nos rodea.

2.    Representan unos grupos limitados por el numero

3. Representan un grupo en el que cada uno conoce a todos los demás, pudiendo establecer con todos una relación personal.

4.Supone la existencia de una unidad de grupo

Por estas razones, todos estos grupos serán llamados grupos primarios. La expresión grupo primario fue empleada por primera vez por Cooley, para designar los conjuntos humanos que se caracterizan por una asociación o una cooperación vis a vis. Son el resultado de una integración intima, de una cierta fusión de las individualidades en un todo común, de tal forma que el primer objetivo a alcanzar por cada uno de sus componentes es la vida en común y los objetivos de grupos.

CLASIFICACIÓN GRUPOS PRIMARIOS:

Los grupos primarios se diferencian según dos ejes:

  • Eje naturales-artificiales

Naturales: familia, aldea, vecinos, grupo de amigos...  caracterizados por relaciones afectivas espontaneas, arraigados en la existencia natural o de hecho.

Artificiales: Campamentos de vacaciones, grupos llamados ‘’de laboratorio’’, grupos experimentales, grupos de formación… Se caracterizan por el hecho de que la razón de su formación hay que buscarla, al menos en su origen.

  • Eje momentáneo-persistente

Duraderos:  Mantienen una ansia de existencia colectiva durante un largo período de tiempo

Momentaneos: Se caracterizan por su limitación en el tiempo y consecuentemente por dejar un débil impacto en sus miembros ( grupos de discusión, comités…)

CARACTERISTICAS PSICOLOGICAS FUNDAMENTALES DE LOS GRUPOS PRIMARIOS:

  1. INTERACCIONES:  Se denominan así los intercambios, pero no solamente los verbales. La interacción define el hecho de que cda miembro de cada grupo actua y reacciona en relación con tal miembro o con el grupo entero, directamente y sin intermediarios.
  2. EMERGENCIA DE NORMAS:  Reglas de conducta que nacen dentro del propio grupo. Todo lo que guarda conformidad con estas normas es lo que está considerado como bien por los miembros del grupo, es lo que constituye el código de valores del grupo.
  3. EXISTENCIA DE OBJETIVOS COLECTIVOS COMUNES: Resolver un problema, efectuar un trabajo… La comunión de objetivos constituye los cimientos del grupo
  4. EXISTENCIA DE EMOCIONES Y DE SENTIMIENTOS COLECTIVOS
  5. EMERGENCIA DE UNA ESTRUCTURA INFORMAL
  6. INCONSCIENTE COLECTIVO
  7. EQUILIBRIO INTERNO Y DE UN SISTEMA DE RELACIONES ESTABLES CON EL MEDIO CIRCUNDANTE.

 DEFINICIÓN DE LA DINÁMICA DE LOS GRUPOS:

  1. Conjunto de fenómenos psicosociales que se producen en los pequeños grupos, asi como las leyes naturales que rigen esos fenómenos
  2. Conjunto de métodos que permiten actuar sobre la personalidad, por medio de los grupos, asi como aquellos otros que permiten actuar a los pequeños grupos sobre organizaciones mas extensas.

LA DINAMICA DE LOS GRUPOS COMO CONJUNTO DE FENOMENOS PSICOSOCIALES QUE SE PRODUCEN EN LOS GRUPOS PRIMARIOS Y LEYES QUE LOS REGULAN:

  • Las relaciones que se establecen entre los grupos primarios y su medio circundante,  las acciones y reacciones que se llevan a cabo entre un grupo como realidad colectiva y el medio social ambiente o la situación general en la que se encuentra. Esta situación y esta circunstancia influyen en el comportamiento del grupo.  Si una familia de gitanos se instala en las proximidades de un pueblo que les es hostil,  la situación de los dos grupos (aldeanos y pueblerinos) va a influir en las conductas de ambas partes
  • La influencia ejercida por un grupo primario sobre el comportamiento de sus miembros
  • La vida afectiva de los grupos y su evolución en el tiempo según las circunstancias: Las actitudes de las personas dentro del grupo, los papeles que en él desempeñan, las relaciones de simpatía-antipatia, la estructura informal del grupo…
  • Los factores de cohesión  y de disociación de los grupos primarios: 

LA DINÁMICA DE GRUPOS COMO CONJUNTO DE MÉTODOS DE ACCIÓN QUE ACTUAN SOBRE LA PRSONALIDAD POR MEDIO DE LOS GRUPOS Y DE METODOS DE ACCIÓN DE ESTOS GRUPOS SOBRE GRUPOS MÁS AMPLIOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (268 Kb) docx (30 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com