Habilidades De La Comunicación Y Medicina
FrankRP4 de Febrero de 2015
741 Palabras (3 Páginas)169 Visitas
Dentro de un articulo el cual fue escrito por el Dr. Alberto Alves de Lima comenta que la comunicación entre el médico y paciente es un acto central de la práctica clínica. Sí es una habilidad que se aprende y, esta debe de ser enseñada, de un maestro al alumno , esta enseñanza de vida debe basarse en la evidencia y no en las experiencias personales.
En mi opinión la comunicación médico-paciente es esencial pues es más que comunicación es una forma de vinculación con el paciente que hace más fuerte un buen diagnostico Y por ende un buen tratamiento, Abraham Verghese remarca con experiencias que la comunicación es sinónimo de entender al paciente y comprender mejor su situación. Por mi parte creo que sin comunicación no hay comprensión sin embargo hay distintas formas de comunicación ya sea verbal o no verbal, esto hace aumentar el nivel el de comprensión del paciente, entonces, cabe destacar que no sólo por la palabra el médico pueda tener información de la información, es decir los gestos que hagas y que haga el paciente significan una expresión de una idea.
El articuló muestra los pasos a seguir dentro de una consulta, en la cual se debe ser muy meticuloso con las partes de la entrevista, mas sin embargo dentro de mi opinión quiero expresar que una entrevista con el paciente no debe de ser tan cuadrada puesto que la situaciones son diferentes, así como el paciente diferente. Y se debe adaptar de acuerdo al paciente. Concuerdo en que las partes deben de ser confiables para poder tener información necesaria en el tratamiento; pero no concuerdo en que sea sistemático pues de una forma u otra se puede tener información a partir de la comunicación, por partes estas pueden ser alteradas en cuanto a su orden de entrevista
El doctor Abraham cuenta experiencias que cambiaron su modo de ver la relación entre paciente y médico; Y expone la situación de muchos médicos frente a los pacientes ciento insensibles, por tanto perdiendo el sentido de humanidad así como los valores que destacan a un buen médico de uno malo; Como he dicho, es muy importante tratar al paciente como una persona y no como un objeto pues a veces por el materialismo (puesto que por todos los aparatos electrónicos nos ensordecen) en su alrededor el medico pierde el sentido de que es un ser humano como ellos.
Por lo tanto el médico debe conseguir un ambiente de fluidez y confianza llamado “Rapport” la cual su definición es:
“Rapport”, es una técnica que tiene por objeto crear ese ambiente de confianza y cooperación mutuo para entablar una comunicación donde no haya juicios, distorsiones o malos entendidos, sino una escucha sana.
A través de esta técnica logramos expresar, mediante comportamientos, la importancia que para el receptor tiene el emisor y viceversa. Es algo semejante a bailar un tango: cuantos más pasos se observan y se acompañan, más rica es la coreografía, mayor sincronización se logra y más hermoso es el resultado.
Este ambiente se puede dar por una conexión de emociones y de contenido según el articulo y también hace alusión el video de Ted( Abraham Verghese), en mi opinión, es vital conseguir este ambiente, para crear una confianza. Y habiendo dado una confianza paciente-médico se pueda avanzar en cuanto tratamiento y diagnóstico de la enfermedad, pero no sólo de la enfermedad sino también en cuanto que el paciente encuentra consuelo en el médico; pues a veces el paciente sólo necesita confortamiento frente a una situación.
En conclusión el médico debe ser astuto y eficaz en las habilidades de la comunicación, primero consiguiendo un ambiente antes dicho llamado rapport, pues es un recurso que ayuda tanto al médico Conociendo al paciente, Como el paciente abriéndose más al médico. Y muchos problemas que existen en el paciente
...