Habilidades Psicofisioterapeuticas.
carlosbriones1510 de Noviembre de 2013
463 Palabras (2 Páginas)275 Visitas
Las habilidades de comunicación como instrumento terapéutico en la
práctica fisioterapéutica
INTRODUCCION.
En este artículo introduce habilidades de comunicación ya sea el un instrumento terapéutico y lo importante que son las técnicas de comunicación en las relación terapéutica, ya que nos sirven para facilitar un tratamiento terapéutico, ya sea a la hora de buscar eliminación o alivio y adaptación del mismo.
Por qué es importante la comunicación terapéutica debido a que en la práctica clínica fisioterapéutica se logran encontrar habitualmente con pacientes que padecen de dolor y podemos ver que procedimientos terapéuticos tenemos que aplicar como fisioterapeutas.
DESARROLLO
Habitualmente la relación entre paciente y fisioterapeuta no se tiene encuenta debido a que no se toma en cuenta el respeto, empatía, los buenos modales y la educación.
El plan fisioterapéutico individualizado se tienen en cuenta los factores para diseñar intervenciones adecuadas para facilitarnos el que, como, cuando tanto que es la patología que padece y englobar lo que es la enfermedad, el dolor y el comportamiento para saber los procedimientos fisioterapéuticos que se van a aplicar.
En cada una de las sesiones se debe evaluar el estado del paciente, se aplican las técnicas y tratamientos ya previstos a base de una comunicación informal se debe tener en cuenta todas las instrucciones, pautas manejo de aspectos motivacionales y todas las variables psicosociales que influyan positiva o negativamente y asi reducir el efecto.
Relación Terapéutica
La relación del paciente a fisiatra esta puesta en las funciones que se basan ambos ya sea en la interacción comunicacional y la empatía que irradie el fisiatra hacia el paciente. En cuanto a la relación terapéutica ayuda a la relación técnica.
Existen varios tipos de efectos positivos en la relación terapéutica como: posibilitar la participación del paciente, facilitar el cumplimiento de instrucciones consejos y ejercicios, confianza en probar de nuevo ciertas actividades que le causaban temor.
HABILIDADES DE COMUNICACIÓN.
Las personas como dice el artículo pueden llegar a expresar dolor, limitación o molestia con diferentes expresiones es por eso que aborda el tema de que existen técnicas de comunicación tanto verbales como no-verbales, la manera en que una persona puede expresar dolor está ligada con su manera de vivencia o factores de personalidad y aprendizaje.
CONCLUSION.
Es importante tomar en cuenta todo tipo de comunicación tanto verbal como no verbal debido a que a la hora de la práctica hospitalaria trataremos con todo tipo de pacientes que solo expresaran dolor mediante un gesto o incluso al momento de verlos entrar tomar en cuenta todos los factores a los cuales nos enfrentamos la manera en que vamos a tratar al paciente que instrucciones y que consejos darle en una comunicación más factible para el por eso es que es importante una relación técnica y tomar en cuenta la evaluación que daremos ver la personalidad del paciente para adaptarnos a la comunicación que daremos.
...