ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Habilidadess Sociales

Mariettina163 de Marzo de 2014

735 Palabras (3 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 3

Anexo

DFH. El test de dibujo de la figura humana (Koppitz, 1976)

Con la finalidad de evaluar la estabilidad emocional se utiliza la técnica de Koppitz que estudia el dibujo de la figura humana (DFH), diseñando y estandarizando sistemas de puntuación, tanto para obtener conclusiones relativas al nivel madurativo (indicadores evolutivos) como proyectivo (indicadores emocionales).

CP. Cuestionario de conducta prosocial (Weir y Duveen, 1981)

El cuestionario, completado por padres y profesores, consta de 20 frases o afirmaciones que hacen referencia a comportamientos prosociales, a partir de los que se evalúa la conducta prosocial. Por ejemplo, si hay una pelea, intenta detenerla, intenta ayudar a alguien que está herido, ofrece juguetes a los compañeros, alaba a los demás, consuela cuando otro está llorando…

El cuestionario lo completan los padres y el profesor o la profesora después de un período de observación de las conductas sociales.

La tarea consiste en leer un conjunto de afirmaciones indicando si habitualmente el hijo o el alumno hace lo que afirma la frase “nunca, algunas veces o casi siempre”. Para su corrección se otorgan 0 puntos si la respuesta es “nunca”, 1 punto si es “algunas veces”, y 3 puntos si es “casi siempre”.

CABS. Escala de comportamiento asertivo para niños (Wood, Michelson y Flynn, 1978/1983)

Este cuestionario evalúa mediante autoinforme el comportamiento social de los niños, explorando las respuestas pasivas, asertivas o agresivas del niño en variadas situaciones de interacción con otros niños. Las categorías de items consisten en situaciones y comportamientos tales como dar y recibir cumplidos, quejas, empatía, demandas y rechazos de iniciar, mantener y terminar conversaciones, pedir un favor, responder a un insulto, conseguir objetos, expresar sentimientos positivos y negativos... La escala tiene 27 items, cada uno de los cuales tiene 5 categorías de respuesta que varían a lo largo de un continuo de respuestas pasivas-asertivas-agresivas, de las cuales el niño elige la que representa su habitual forma de responder a esa situación. La prueba permite obtener información sobre tres tipos de conducta social en la interacción con los iguales: conducta agresiva, conducta pasiva y conducta asertiva.

EIS. Cuestionario de estrategias cognitivas de resolución de situaciones sociales (Garaigordobil, 2000a)

El cuestionario de estrategias cognitivas de resolución de situaciones sociales explora las estrategias cognitivas disponibles para resolver 4 situaciones sociales conflictivas. En este cuestionario un niño se encuentra con situaciones sociales tales como: abordar un conflicto moral, responder a una agresión, afrontar el rechazo de otros y recuperar un objeto, frente a las cuales debe dar estrategias de afrontamiento de la situación.

Listado de adjetivos para la evaluación del autoconcepto

Esta prueba, creada ad hoc para este estudio, es una técnica subjetiva constituida por 60 adjetivos, 40 positivos, 20 de los cuales son adjetivos característicos de personas creativas, y 20 adjetivos negativos, con los que se evalúa el concepto que el sujeto tiene de sí mismo (Garaigordobil, 2004b).La técnica permite obtener información sobre el autoconcepto positivo, negativo, global, y el autoconcepto creativo.

Escala de Ansiedad Social de Liebowitz (LSAS)

La Escala de Ansiedad Social (LSAS) fue publicada por Liewobitz en 1987.El cuestionario consta de 24 ítems que hacen referencia a las situaciones sociales o de actuación, frecuentemente problemáticas, en los pacientes con trastorno por fobia social. Sirve para medir valorar su grado de timidez y el grado de ansiedad que le generan las situaciones sociales.

Escala

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com