Historia De La Psicologia
maxi_gs1024 de Julio de 2014
632 Palabras (3 Páginas)237 Visitas
Introducción
La psicología surgió hace 120 años. Estudiaba las reacciones de los organismos ante las diferentes condiciones del medio que lo rodea y pone en evidencia las leyes de dichas recciones. Esto lo hacía mediante la observación y la experiencia.
Su método de estudio consiste en hacer hipótesis a la prueba de hechos establecidos objetivamente.
Los métodos de estudio son diversos debido a que hay gran diversidad de individuos como el hombre normal, el niño, el enfermo.
Psicología experimental
La psicología experimental estudia al hombre normal en situaciones realizables en laboratorio haciendo abstracción de las diferencias individuales y de las influencias sociales.
La psicología se creó como una manifestación de otras ramas como las ciencias físicas y la fisiología.
Su distinción con la fisiología se funda en el grado de generalidad de las reacciones estudiadas, y el dominio del psicólogo comenzaría, en principio, cuando la totalidad del organismo es afectada por las modificaciones del medio.
Fechner introdujo la medida en psicologia a través las relaciones matemáticas entre los estímulos y las sensaciones. Por otro lado Helmholtz estudio los mecanismos de la visión de colores y la percepción de la altura de los sonidos.
Wunt es reconocido por ser el primero en fundar un laboratorio de psicología experimental.
El objeto de estudio que propone Wunt son las experiencias inmediatas del individuo, utilizando la introspección método que consiste en pedir al individuo un informe sobre lo que piensa o siente. Su método es esencialmente analítico. Este método fracasa ante los procesos superiores ya que estos eran fenómenos sociales, más tarde Wunt escribió una nueva obra llamada psicología de los pueblos. Las faltas en los métodos de Wunt influyo en el desarrollo de la psicología, abordando así los procesos superiores, tomando los hechos psicológicos como unidades estructuradas y rechazando la introspección.
Las influencias posteriores
Galton utilizando un cuestionario recogía los testimonios de numerosas personas acerca de la naturaleza (visual, auditiva u otra) de las imágenes mentales que evocaban para ellas ciertas palabras.
Ebbinghaus fue el primero en aplicar el método experimental en la memoria (un proceso superior). Hizo estudios sobre la visión de colores y también creo un test para medir la inteligencia.
Kulpe hizo un estudio del pensamiento intentando hacer de la introspección un proceso experimental, observando con precisión todas las condiciones del experimento.
Binet se opone a Ebbinghaus ya que este utiliza ideas y no silabas desprovistas de sentendio.
Facultades superiores: Memoria, naturaleza de las imágenes mentales, imaginación, atención, facultad de comprender, sugestibilidad, sentido estético, sentidos morales.
Psicología de la forma: Wertheimer, Koheler y Koffka funda una escuela que considera los hechos psicológicos como unidades organizadas “Gestalten”.
La debilidad de la introspección es que no es un método objetivo ya que el sujeto es el único que puede acceder a mis estados de conciencia y el único que conoce las experiencias de conciencia. Esto se manifestó de dos maneras: comparándolo con la fisiología y comparándolo con la psicología animal.
La obra de Pavlov va en contra de la introspección ya que su método es objetivo a diferencia de la introspección.
Los reflejos condicionados dice que las condiciones que han acompañado una modificación sirven de señal, cuando se reproducen para una adaptación fisiológica a dicha modificación.
Pieron publico la evolución del psiquismo donde manifestó una psicología objetiva que, rechazando fuera de sus dominios los fenómenos de conciencia,
...