ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Psicologia

18945 de Septiembre de 2012

630 Palabras (3 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 3

Psique: Divinidad griega protagonizada de un mito, es la personalidad del alma

Definición según Aristóteles: Determinada realización y comprensión de aquello que pose la posibilidad de ser la realidad.

Psicología: proviene del griego: psico (actividad mental o alma) y -logia (estudio). Esta disciplina que investiga sobre los procesos mentales de personas y animales.

Inconsciente: todo contenido mental que no se encuentra en la conciencia y al que el sujeto

Únicamente puede acceder con dificultad. Este término también se usa para Designar uno de los sistemas del aparato psíquico

Subconsciente: Cualquier actividad mental que no llega al umbral de la consciencia. Se Encuentra estrechamente relacionado con el conjunto de actividades anímicas de la persona: memoria, afectividad, etc.

Sueño: Es un estado de reposo uniforme de un organismo. En contraposición con el estado de vigilia -cuando el ser está despierto-, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica

Rol: Se refiere al conjunto de normas, comportamientos y derechos definidos social y culturalmente que se esperan que una persona cumpla o ejerza de acuerdo a su estatus social adquirido o atribuido

Psicoanálisis: Es una práctica terapéutica fundada por el neurólogo vienés Sigmund Freud. A partir del psicoanálisis se han desarrollado posteriormente diversas escuelas de psicología profunda o de orientación dinámica y analítica.

Perspectiva Humanista: Supone que en todas las personas existe una fuerza activa hacia la auto actualización, que es una lucha por “todo lo que se puede ser”, ligada a este movimiento surgen los existencialistas que centran su atención en la necesidad de ayudar a las personas a establecer sus propios objetivos y después a realizar elecciones constructivas para lograrlo y sostiene que “somos lo que elegimos

Alucinación. Percepción sensorial que tiene el convincente sentido de la realidad de una percepción real, pero que ocurre sin estimulación extema del órgano sensorial implicado. Las alucinaciones deben distinguirse de las ilusiones, en las que un estímulo extemo real es percibido o interpretado erróneamente.

Aplicada, Psicología. Rama de la Psicología que se centra en el estudio de los conflictos y problemas de tipo práctico, ocupándose de diversos ámbitos de la actividad, en conexión con otras ciencias como la pedagogía o la lingüística (psicolingüística).

Actividad 2

En uno de los muchos videos presentados en la clase de Psicología el que mas me llamo la atención fue uno donde se muestra y se explica detalladamente mediante imágenes y grabaciones ,la forma en la que era aplicada la psicología hace muchos años la cual era una manera poco ortodoxa e ilógica, Los psicólogos de ese entonces empleaban métodos para tratar a los pacientes que tenían según ellos una enfermedad mental y para la sociedad, creían que estaban poseídos sus cuerpos por demonios que los lleva a pensar y a cometer actos que no eran bien vistos por la sociedad.

Así que llevaban a las personas con problemas psicológicos a un manicomio donde los doctores y científicos realizaban una serie de experimentos inmorales e inhumanos hacia ellos para corregir su estado, muchos de esos métodos empezaron a llevarse a un punto en que la manera de tratarlo era mediante la tortura física al igual que mental y obviamente lo único que ocasionaban esas pruebas era que el estado de los pacientes fuera peor y les desarrollaban un mal que no tenían, una de las pruebas mas violentas e incorregibles era un método que implementaban ,cuando ya no sabían que mas hacer para curar al paciente de una manera desesperada introducían un tubo puntiagudo de metal por la parte del lagrimal del ojo que al momento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com