ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Psicologia y la historia

Gabrielle66629 de Agosto de 2012

4.725 Palabras (19 Páginas)1.437 Visitas

Página 1 de 19

UNIDAD I

LA PSICOLOGÍA PRIMITIVA

1. Vertiente mágica.

2. Vertiente filosófica.

3. Vertiente religiosa.

4. Vertiente mágica.

PANORAMA HISTÓRICO DE LA PSICOLOGÍA.

La historia de la psicología y la historia de la cultura se desarrollan paralelamente. El objeto de estudio de la Psicología es definitivamente el estudio del comportamiento humano y vemos que existe una relación muy fuerte en estudio de la cultura ya que esta influye directamente en la historia de la psicología.

Como señala Brett (1963) nadie parte de cero para la obtención de un conocimiento, la psicología necesito cerca de 1300 años para poder diferenciarse de una masa de especulaciones de diferentes cuestiones acerca del ser humano.

La psicología surgió, como entre otras ciencias, de entre un grupo de conocimientos que se sumaron a lo largo de los años, variando así entre cada cultura (puesto que poseen una visión diferente entre ellas). Se dice así pues que la psicología es un método de la mente y el alma, ambas complementándose y dando origen al objeto de estudio de esta.

La ciencia tiene sus raíces en las primitivas imágenes del mundo y en la tecnología primitiva.

Se presenta una visión panorámica de las líneas principales del pensamiento en relación con el ser del hombre , el ser humano por su capacidad de reflexionar de doblarse sobre si mismo y ser al mismo tiempo sujeto que conoce objeto capaz de ser conocido es consiente de si mismo de su muerte y su trascendencia así pues, la idea del alma nace de la propia experiencia fundamental nacimiento y muerte .

LA PSICOLOGIA PRIMITIVA

Los orígenes de psicología se dan en cuatro vertientes: Mágica, religiosa, filosófica Y médica.

VERTIENTE MAGICA.

En lo que se refiere a la Vertiente de la Magia frazer (1961) señala que son dos los principios del pensamiento sobre los que se fundamenta esta tradición:

 Lo semejante produce lo semejante

 Las cosas que estuvieron una vez en contacto siguen estándolo.

Al primer principio se le denomina ley de la semejanza y al segundo ley del contacto.

Frazer denomina a la magia como una ciencia falsa y un arte alborotado, así considera a la magia como un sistema espurio de leyes naturales como una guía errónea de conducta.

El hombre primitivo se sujeta a un tabú al considerarse indignos de inmiscuirse en asuntos fuera de de su entendimiento, el tabú es una aplicación negativa de la magia práctica.

La magia positiva o hechicería tiene como propósito producir un acontecimiento que se desea y la magia negativa o tabú el de evitar el suceso que se teme.

Finalmente frazer define a la magia teórica como seudociencia y la magia practica como seudoarte.

Hay psicólogos que consideran que la psicología es un arte , para otros es una ciencia, una disciplina , o una profesión y hay quien opina que es una mezcla de todas las anteriores .

Desde el siglo XII hasta el siglo XIX se creía en la demonología esta explica que las enfermedades mentales tenia relación con el demonio.

VERTIENTE FILOSOFICA

Pensamientos filósofos griegos lo reducían todo a la mente.

 Demócrito (460-370 a.C) concibió la idea de que el mundo estaba hecho de átomos partículas en movimiento.

 Sócrates da predominancia a la razón para reconocer la verdad.

 Platón: El hombre se divide en razón, espíritu, y apetitos.

 Aristóteles: El conocimiento intelectual se obtiene a partir del conocimiento sensible, estableció las bases del juicio, raciono y lógica común como sistema de conocimientos.

VERTIENTE RELIGIOSA

La aparición del cristianismo marca un cambio en la historia de la cultura y una división en la historia de la humanidad, la tradición religiosa se desarrolló ampliamente.

Dio cabida a la resureccion del alma y la creencia de la vida futura. Asi en los siglos

IV y V San agustin dijo ‘’ el hombre es su alma el cuerpo el instrumiento de esta’’ además propuso que las facultades del alma son la memoria , el entendimiento y la voluntad .

En los siglos XII y XIII Tomas de Aquino propuso: inteligencia y voluntad se unifican en la persona.

VERTIENTE MÉDICA.

La medicina estaba influenciada por los pensamientos demoníacos y espíritus, pero Hacia el siglo V a.C. ya empezaba ha liberarse de eso, Hipócrates (considerado padre de medicina)dio la idea de la relación armoniosa entre nutrición , movimiento y el clima como factores de la salud.

Las concepciones predominantes en este tiempo surgieron de la curación de la enfermedad por medio de la fe con tendencia científica al enfermo mental se le consideraba imbuido por los demonios y a la locura como castico de dios .

Los griegos sugirieron la búsqueda de principios físicos que explicaran el estado de salud o enfermedad física o mental.

LA PSICOLOGIA DEL RENACIMIENTO.

Una vez redescubierto Aristóteles, se muestra el camino hacia la psicología moderna. Surgieron nuevas facetas culturales que se sirvieron de las grandes tradiciones heredadas y que dieron paso al período renacentista, que se incrementa en el siglo XV y que termina en el siglo XVII.

Bett (1963) señalo que durante el siglo XII predominó más la arudición que la originalidad. Los problemas del espíritu y la materia pudieron considerarse como problemas de la naturaleza y la oposición al tradicionalismo se presentó como un llamado a las grandes fuentes del conocimiento, la experiencia y la segunda la experimentación.

Hacia finales del siglo XIII la influencia religiosa se enfocó a través de Roger Bacon (1214-1308) y su concepción de que el alma no es nada sin el cuerpo, y viceversa. Es decir, que el individuo es el verdadero punto de partida, el comienzo.

Duns Scoto (1266-1308) realizo lo siguiente:

♦Formuló la idea del crecimiento y el desarrollo.

♦Sustentó que el hombre sólo posee un conocimiento confuso del Yo.

♦Conceptualizó los pensamientos como simples acontecimientos, como aparición de ideas en el alma.

♦Trató problemas relativos a la atención y a la apercepción, que constituyen un problema de la psicología actual.

La tradición religiosa de la Edad Media estuvo representada por Buenaventura (1363-1424), quien inició el movimiento hacia el voluntarismo y expresó su idea sobre la personalidad constituida por sentimientos y voluntad, y que se oponía al intelectualismo. De la vertiente mágica no se tuvo noticias hasta el siglo XV, en el que Johann Sprenger y Heinrich Kraemer por 1489 editan el tratado Malleus maleficarum (El martillo de las brujas), en el que se abocaron a reunir todos los síntomas de posesión demoniaca. También fue por este tiempo que se creó la Inquisición y con ella la muerte tanto de brujas como endemoniados.

La influencia de la medicina siguió el camino de la doctrina de Galeno, más importante es la diferencia entre los nervios motores y sensitivos, sin embargo, esta no recibió aportes mayores.

El movimiento empírico se desarrollo rápidamente y condujo en el siglo XVII a la difusión del deseo de describir con precisión, de comprender a partir de la observación y no a través de los métodos especulativos y deductivos.

También es importante mencionar que algunos de los que sobresalen en la historia de la ciencia durante los siglos XV y XVI son:

 Copérnico (1473-1543) cuya teoría acerca de la tierra y los planetas giran alrededor del sol, marcó el inicio de la astronomía moderna.

 A fines del siglo XVI y principios del XVII Galileo (1564-1642) extendió el método experimental; se le considera el padre de la ciencia moderna, así mismo utilizó métodos empíricos como criterios científicos.

 Francis Bacon (1561-1626) abogo por el método inductivo.

 Newton (1642-1727) posteriormente, dio a conocer su teoría sobre la gravitación y sus descubrimientos en matemáticas, mecánica y óptica.

Cabe señalar que aunque ninguno de estos genios esta relacionado directamente con la evolución de la psicología, contribuyeron a la creación de una atmósfera en la cual floreció nuevamente la búsqueda científica.

René Descartes (1596-1650), de origen francés, marcó el inicio de la psicología moderna, al ser considerado como la gran figura del Renacimiento. El pensamiento de Descartes era algo parecido al “sentido común”. Para él, la mente era todo aquello que “piensa”, que esta actividad se localizaba en el cerebro y que no podía ocupar un espacio físico. Y que el cuerpo era una “sustancia extendida” que obedecía a las leyes de lo inanimado.

Por otra parte, el pensador holandés Baruch Spinoza (1623-1677) elaboró una filosofía en la que sustentaba que mente y cuerpo son aspectos de una sola realidad, es decir, que la psicología y la fisiología se unen por completo.

La vertiente filosófica durante el renacimiento tuvo una profunda influencia en el destino de la nueva psicología, durante el renacimiento las vertientes de la magia y la religión fueron perdiendo su influencia a medida que los fenómenos mentales, como la hipnosis, el sonambulismo y el éxtasis religioso se llevaron a una consideración científica.

A mediados del siglo XVIII el asociacionismo comenzó a constituir el núcleo central de los problemas psicológicos.

En 1792, Pinel, otro hombre de ciencia, francés, se abocó a la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com