ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Del Trastorno Bipolar

breendaaGonzalez3 de Junio de 2013

567 Palabras (3 Páginas)571 Visitas

Página 1 de 3

El trastorno o desorden afectivo bipolar, conocido antiguamente como psicosis maníaco-depresiva, es un desorden en el estado del ánimo, que se basa en continuos períodos de depresión que se alternan con episodios de gran euforia, que también varía con respecto a la persona. Dado que una persona puede sufrir únicamente de manía, también de otra persona que puede sufrir de estado de ánimo depresivo con episodios ocasionales de manía.

El cambio de humor y niveles de energía han sido parte de la humanidad desde tiempos inmemorables. Las palabras "depresión" (anteriormente llamada "melancolía") y "manía" tienen su etimología en el lenguaje griego clásico.

Su causa todavía no esta bien definida pero se dice que es un desequilibrio químico en un tipo de biomoléculas del cerebro llamadas neurotransmisores.

Un entendimiento claro del Trastorno Bipolar es reconocido claramente por los autores chinos. Gao Lian (c. 1583) describió en su libro Eight Treatises on the Nurturing of Life (Ts'un-sheng pa-chien).

En la historia han existido escritos que describen la relación entre manía y melancolía.

Entre los años 30 y 150 AD. en Alejandría, Aretaeus de Cappadocia fue un medico y filosofo ecléctico que es reconocido como el autor de los antiguos textos sobrevivientes donde se da un concepto unificado de la enfermedad maniaca-depresiva, viendo ambos, melancolía y manía como si tuvieran un origen común en la bilis negra.

La descripción contemporánea y moderna comienza por el 1850. El 31 de enero de 1854 Jules Baillarger describió una enfermedad mental de dos fases que causa alternaciones entre la manía y la depresión. Más tarde, el 14 de febrero, Jean-Pierre Falret presento una descripción de lo que era esencialmente el mismo trastorno. Esta enfermedad fue designada como folie circulaire (‘locura circular’) por Falret, y como folie à double forme (‘locura de forma dual’) por Baillarger.

El psiquiatra alemán Emil Kraepelin, categorizó y estudió el curso natural de pacientes bipolares que no estaban siendo tratados, antes de que se descubrieran los estabilizadores del humor. En 1902 al describir a aquellos pacientes uso el termino "psicosis maniaco-depresiva.". Entre sus pacientes pudo ver que sus pacientes tenían intervalos de episodios maniacos o depresivos, y generalmente después intervalos libres de síntomas.

En 1948, el Dr. John Cade descubrió que el carbonato de litio podía ser usado como un tratamiento eficiente para las personas que padecen la enfermedad. Este compuesto dio origen a la base de los tratamientos de cualquier condición psiquiátrica. De éste precedió el de los tratamientos con phenothiazines para la esquizofrenia, y el descubrimiento del tratamiento con benzodiazepina para los estados de ansiedad, por cuatro años.

El termino "enfermedad maniaco-depresiva" apareció por primera vez en 1958. La actual nosología, trastorno o desorden bipolar, se volvió popular solo recientemente, y algunos individuos prefieren la terminología antigua debido a que provee de una mejor descripción de una enfermedad multidimensional que continuamente cambia.

El origen del trastorno parece ser orgánico. No se conocen todos los orígenes biológicos específicos del trastorno, aunque se cree que el mal aprovechamiento de los neurotransmisores cerebrales, serotonina y dopamina, estarían relacionados.

Continúan las investigaciones sobre los genes bipolares que sean relacionados a este desorden, pero la educación de este desorden es imperativa para que la gente reconozca los diferentes estados de ánimo y facilitarles a los individuos la obtención de un tratamiento. El desorden bipolar es un desorden de alta complejidad, y los resultados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com