ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historieta psicologia social

Karen MadaiSíntesis15 de Junio de 2021

922 Palabras (4 Páginas)216 Visitas

Página 1 de 4

                                [pic 1][pic 2][pic 3]

  [pic 4]

                                                                                                                                       PSICOLOGÍA[pic 5]

  Licenciatura:[pic 6]

Materia:

Psicología Social Comunitaria

Nombre:

Karen Madai Carmona Zavala

Grupo:

E1LPS-601

Asesor:

Ovando Martínez Susan Belem

Sociedad sin clases sociales

Desde el origen del humano han existido divisiones respecto tanto a sus posibilidades como a sus funciones dentro de una manada, todo esto con la organización de tener un orden y mejor forma de vida dentro de una sociedad. Si bien sabemos este tipo de jerarquización dentro de una sociedad como tribu daba ciertos privilegios a quienes cumplían una mejor función y responsabilidad dentro de esta.

A lo largo de los años y como fue evolucionando la vida, desarrollo social, de conocimiento, de infraestructura y ciencia, cada individuo fue colocándose en puntos privilegiados y no por realizar más si no porque fue teniendo los medios de producción mas no siendo la mano de obra. Tal como lo menciona Miguel R. A., (1958) citando a Engels: “Toda la historia del pasado ha sido la historia de la lucha de clases, y estas clases sociales, en lucha unas con otras, son siempre los productos de las relaciones de producción y de cambio; en una palabra, el producto de las relaciones económicas de su época.”

Ahora con el paso del tiempo y la evolución del medio seguimos denotando una gran división de clases sociales donde el pobre sigue siendo aun mas pobre y el rico aun mas rico.

Si nos tocara idealizar una sociedad sin clases sociales, tendríamos todos el mismo nivel económico, las mismas oportunidades de crecimiento, ¿los ricos no existirían?

Siempre será bueno el imaginar un mundo así.

¿Una sociedad sin clases sociales?

Para definir esto debemos tomar en cuenta que las clases sociales dentro de una sociedad son como lo menciona García M. J. (2011) haciendo referencia a una concepción marxista de las clases sociales en la cual la división de la sociedad en clases no está fundada ni en la riqueza ni en las profesiones sino sobre condiciones económicas independientes de la voluntad de los individuos. (12 pág.)

Ahora bien, tomando en cuenta que la división de una sociedad en clases sociales se va a denotar como el empoderamiento de las condiciones económicas en donde estas se podrán utilizar para el sobajar a una clase dependiente de esta.

Pensando en esto consideraríamos que para que estas clases sociales fueran homogenizadas entonces tendríamos que recuperar y dividir estas condiciones económicas siendo así que todos los individuos tuviesen de acuerdo con sus necesidades y rol dentro de la sociedad las condiciones económicas optimas. Y no dando privilegios o empoderamiento solo a ciertos individuos si no mas bien creando un consejo donde se tengan las mismas opciones cada individuo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (120 Kb) docx (310 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com