ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPACTO DE LA DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA, ETAPA DE CAMBIOS

naomiangelesInforme29 de Noviembre de 2021

6.972 Palabras (28 Páginas)90 Visitas

Página 1 de 28

[pic 1]

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

IMPACTO DE LA DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA, ETAPA DE CAMBIOS

AUTORES:

ANGELES VIERA NAOMI SOLANYEL

GARCIA CRUZ FRANKLY

ASESOR:

ROJAS CIUDAD JOSE LUIS

PIURA-PERU

2021

INDICE

  1. DATOS DE FILIACIÓN DEL CASO ESTUDIADO
  2. OBSERVACION GENERALES

2.1 DESCRIPCION FISICA

2.2 DESCRIPCION CONDUCTUAL

  1. MOTIVO DE CONSULTA
  2. HISTORIA DEL PROBLEMA
  3. ANALISIS DE LAS CONDUCTAS PROBLEMA
  4. PRUEBAS APLICADAS.
  1. ANAMNESIS
  2. TEST PROYECTIVO
  1. MARCO TEORICO
  2. INTERPRETACION DE LOS RESULTADOS (SUMARIO)
  3. CONCLUSIONES DIAGNOSTICAS
  4. PRONOSTICO
  5. RECOMENDACIONES
  6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

  1. DATOS DE FILIACIÓN DEL CASO ESTUDIADO
  • Nombres y Apellidos                        : A.N.H.J
  • Edad                                                 : 17 Años
  • Sexo                                                  : femenino  
  • Grado de instrucción                         : superior
  • Nombre de los padres y edades        : H.C.J.C 42 AÑOS – J.N.G.J 39 AÑOS
  • Lugar que ocupa entre los hermanos:1/3
  •  Religión                                             : católica
  • Procedencia                                       : Lima
  • Modo de evaluación                           : virtual-remoto
  • Fecha de evaluación                          : 10/09/2021
  • Examinador                                        :  Angeles Viera Naomi Solanyel

                                                              García Cruz Frankli

  1. OBSERVACION GENERALES

2.1 DESCRIPCION FISICA

La adolescente es de contextura delgada, la forma de su cara es redonda, es de test clara, labios rosados, cabello negro ondulado, lo tenía recogido ojos grandes de color negro, cejas pobladas, su vestimenta fue un polo blanco con rayas rojas a los costados, una licra negra, tenía una cadena y no llevaba maquillaje.

2.2 DESCRIPCION CONDUCTUAL

Al momento que entramos a la plataforma virtual la adolescente prestó atención a las indicaciones que le fueron brindadas porque miraba atentamente a la cámara y estuvo de acuerdo con el proceso de la entrevista expresando que aceptaba la realización y la manera como se daría la entrevista.

Al momento de iniciar con la entrevista la adolescente se mostró un poco nerviosa, ya que miraba seguidamente a los costados y no miraba a la cámara. durante el proceso de la entrevista la examinada agachaba la mirada al momento de responder sobre su problema y su tono de voz era bajo, también hacía gestos, oprimía los labios y se quedaba callada a las preguntas que se le realizaban con relación a cómo había sido su vida en la niñez y adolescencia, realizaba movimientos constantemente con su cabeza de un lado a otro, se tocaba el cabello cuando se mantenía callada. Al final de la entrevista la adolescente se mostró conforme puesto a que agradeció.

  1. MOTIVO DE CONSULTA

La adolescente refirió que deseaba contar el problema que tenía: expreso que su físico empezó a cambiar mucho, fue un problema que afecto mucho su vida, y que hasta ahora le sigue doliendo el proceso por el cual paso, deseaba contar esto para sentirse un poco mejor y expresar lo que sentía.

  1. HISTORIA DEL PROBLEMA

La examinada expreso que su problema comenzó a inicios de la pandemia.

Ella era delgada, sus padres le dijeron que sus defensas eran bajas, por el hecho que empezó a engordar demasiado. Cuando entraba a sus clases por zoom sus compañeros se burlaban de ella, eso la hacía sentir mal, tenía vergüenza salir a la calle, ya no salía, se encerraba en su cuarto, no conversaba con nadie. Supuso que sería también por su desarrollo, su cara se llenó de acné, todos los días paraba llorando, no se podía mirar al espejo porque sentía que ella no era así.

Sus padres la llevaron a diferentes doctores, para saber si se trataba por su desarrollo. Empezó a llevar tratamiento, poco a poco empezó a mejorar, también expreso que sus compañeros al saber de su situación la apoyaron y brindaron su apoyo y eso la ayudo a estar un poco mejor. Sin embargo, pasar por esta situación le afecto demasiado, hasta el día de hoy esto le afecta y la hace sentir mal. Ella cree que eso le ha generado un trauma porque ella se mira al espejo y se imagina que sigue gorda, que otra vez le volverá a pasar eso y volverá a tener una apariencia que no le gusta, señala que esto antes se daba con mayor frecuencia, muchas veces y ahora es de vez en cuando que se siente así. Esto le afecta de la manera que se pone triste, no le dan ganas de comer se pone a imaginar que se pondrá igual que antes y hasta peor, eso le da miedo. Señala que su familia le dice que ya es su imaginación y que más bien está muy delgada.

Ahora cuenta piensa en eso prefiere ponerse a estudiar, porque siente que así se olvida de todo, también acostarse a dormir.

  1. ANALISIS DE LAS CONDUCTAS PROBLEMA

INSEGURIDAD

De acuerdo a los test aplicados a la paciente arroja que presenta inseguridad en ella, respecto a su aspecto físico, debido a lo que atravesó, lo cual le afecto mucho y fue causa de esto.

Lo cual esto genera en ella pensamientos negativos, los cuales los tiene seguidos y se manifiestan en su vida cotidiana.

AGRESIVIDAD

En los test aplicados a la adolescente indica que presenta reacciones agresivas, debido a la situación que atravesó y también que al inicio cuando la pareja de su madre llego a vivir con ellos, era una persona agresiva que los golpeaba a ella y sus hermanos.

  1. PRUEBAS APLICADAS.
  • ENTREVISTA
  • ANAMNESIS PSICOLOGICA
  • TEST DE LA FIGURA HUMANA DE MACHOVER
  • TEST DE LA PERSONA BAJO LA LLUVIA
  • TEST DE LA PAREJA

  1. MARCO TEORICO

¿Qué es la depresión?

La depresión es un trastorno mental cuyas principales características son el bajo estado de ánimo y la tristeza, que se relacionan con cambios de comportamiento, niveles de actividad y pensamiento. Es una de las enfermedades más frecuentes en atención primaria y es la principal causa de atención psicológica.

Según Ministerio de salud:

Las personas que están deprimidas experimentan profundos sentimientos de tristeza que pueden resultar invalidantes para desarrollar sus relaciones familiares y sus responsabilidades laborales. Pierden el deseo de realizar actividades y pueden sumirse en un estado de apatía y fatalismo frente al futuro. En los episodios depresivos, es común que la persona esté baja de ánimo y sin energía, de tal manera, que se pueden sentir cansadas después de realizar un esfuerzo mínimo. El sueño se trastorna y disminuye el apetito. Con frecuencia las personas que sufren episodios depresivos pierden la confianza en sí mismas y se desvalorizan.

Causas de la depresión

La depresión es causada por una combinación de factores físicos, psicológicos y sociales. Estos factores se describen con más detalle a continuación: Factores genéticos: la depresión es una condición de salud mental que puede heredarse de los padres. Los estudios han demostrado que el 40% de las personas diagnosticadas con depresión tienen antecedentes familiares de la enfermedad. Factores físicos: cuando las personas sufren de depresión, la parte del cerebro responsable de regular las emociones, el pensamiento, el sueño, el apetito y el comportamiento no puede funcionar correctamente. Además, ciertos neurotransmisores están desequilibrados en pacientes con depresión. Factores ambientales: el trauma, la pérdida de un ser querido o cualquier otro evento estresante puede desencadenar un episodio depresivo. Esto es especialmente cierto cuando una persona carece de las habilidades para lidiar con el estrés o no tiene un sistema de apoyo sólido.

Consecuencias de la depresión

Las consecuencias de la depresión pueden ocurrir en tres áreas principales: psicológicas, físicas y sociales.

La principal consecuencia es la tristeza, la sensación de vacío o las ganas de llorar, también hay un desinterés por actividades que antes se disfrutaban. Al igual que la aparición de tristeza y emociones negativas, también puede causar dificultades a nivel social, reducir las relaciones con los demás y aumentar los sentimientos de aislamiento. También puede reducir la capacidad de disfrutar todos los días de la vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com