Implicaciones criminológicas del acoso escolar
Natalia Robles RomeroEnsayo31 de Octubre de 2022
588 Palabras (3 Páginas)84 Visitas
[pic 1][pic 2]
Grado en Seguridad Pública y Privada
Criminología II
AAI 4
Actividad aplicativa individual n.º 4
Implicaciones criminológicas del acoso escolar.
- Apellidos, Nombre: Natalia Robles Romero
Información sobre la tarea:
- Para realizar la tarea debes, en primer lugar, los vídeos enlazados a través de la tarea.
- Responde a las siguientes cuestiones y expón tu opinión justificada con argumentos.
Cuestiones a tratar:
- ¿Es el acoso escolar un delito? ¿Por qué estudia la criminología el acoso escolar?
No se encuentra tipificado como delito, en ocasiones, los tribunales de justicia se ven en la necesidad de actuar. Incluso puede ser constitutivo de varios delitos. Aunque nuestro Código Penal no recoge expresamente un tipo penal llamado ‘acoso escolar’, sí prevé una serie de delitos en los que puede encajarse la conducta o conductas.
Porque se considera un comportamiento antisocial, que viola las reglas de convivencia y amenaza la salud física como mental de las personas, y sobre todo en el caso de los niños.
- ¿Cómo influyen las nuevas tecnologías en el desarrollo de un acoso?
El desarrollo tecnológico ha creado nuevas formas de comunicación entre los jóvenes, haciendo que desde más pequeños hagas uso de ella. De esta forma, ha surgido un nuevo tipo de acoso, el cual se le denomina ciberbullying, en el que además del acoso físico o verbal se añade este. En el cual son acosados hasta en su propia casa, por sus mismos agresores conocidos, o en este caso existe el anonimato, haciendo más difícil perseguir al culpable como demostrar los hechos. Por otro lado, la no percepción directa del daño que se está causando, se convierte en un grave problema.
- ¿Crees que el cambio de centro educativo es una posible solución para la víctima de acoso escolar? ¿Por qué?
El cambio de colegio debería ser la solución en casos muy graves, donde el resto de medidas no hayan resultado efectivas. Además que este hecho no promete que vaya acabar el acoso, porque llegar hacerle pensar a la víctima que la culpa es suya en realidad
Desde otro punto de vista, a lo mejor quien debería irse es el acosador, porque de esta manera no sienta más cambios la víctima respecto a su alrededor. Siendo así que se relacione con las personas que seguían al acosador, y ahora sin tener un líder, sepan apreciar el daño que estaban realizando.
- Según tu consideración, ¿qué falla en nuestro sistema en materia de acoso escolar? ¿Sobre qué factores debemos incidir para intentar solventar este problema?
En mi opinión, falta muchísima más atención en los centros escolares. Otras personas consideran que la educación en las casas, pero si no se les avisa a los padres que su hijo está siendo un acosador no van a poder cambiarlo, para que así deje de serlo o tomar las medidas necesarias.
Además de que las únicas personas que puede llegar a considerar superior o que los pueda sancionar de alguna manera son los profesores.
Y sin duda alguna, el apoyo que se les demuestra a las víctimas de que no está solo, y personas adultas le pueden ayudar a salir de esa situación.
- En tu opinión, ¿crees que la población está concienciada con la problemática del suicidio, especialmente en el relacionado con el ámbito escolar? ¿Qué falla en la Administración ante el problema del suicidio?
No creo que lo estén, solo los cinco minutos que lo escuchan en la televisión o teniendo un caso cerca. Pero no es un tema que se saque mucho a la luz, sabemos por así decirlo de su existencia pero no de la importancia que conlleva.
...