Importancia De La Psicologia
yulihbhb3 de Diciembre de 2014
773 Palabras (4 Páginas)274 Visitas
Provocada por la labor diaria y el manejo de situaciones perturbadoras con pacientes especiales.
En si la psicología tiene un campo amplio en la labor de enfermería, en el control de problemas individuales, trato con pacientes, el trato con los familiares de los pacientes, el trato con compañeros y superiores, el fortalecimiento de algunas debilidades, generar la motivación y optimismo para un mejor equipo, ya que un buen equipo es la base para una mejor calidad de servicio y cuidado a los pacientes. La psicología nos da estrategias para tratar a cada uno de los pacientes de acuerdo a cada una de sus necesidades, poder entender sus emociones y sentimientos para ayudarlo en su pronta recuperación, o ayudar a elevar su ánimo en momentos difíciles. La enfermera es la persona que establece las relaciones afectivas y de esperanza más estrecha con los pacientes, por ello, el cuidado se desarrolla en el ámbito de lo interpersonal e implica concretizaciones de compasión, aceptación, empatía y respeto El cuidado incluye atención y dedicación basada en la confianza. Tanto los psicólogos como las enfermeras, tienen el objetivo común de entender las necesidades emocionales y biológicas de sus pacientes. Aunque las enfermeras a veces proporcionan atención muy básica, tienen la importante tarea de apoyar a los pacientes para que desarrollen su capacidad de ser independientes. Esto es especialmente cierto, cuando un paciente se está recuperando de algún tipo de accidente. escuchar y brindarle un buen trato y cuidado al paciente, respetando la intimidad del paciente, el dialogo abierto y respetuoso, el arte de cuidar se basaran en los principios psicológicos de la enfermera hacia el paciente donde el es la prioridad en nuestro servicio, el acompañamiento en el dolor a la familia tenerle trato siempre amigable, generoso, el buen humor que nunca debemos perder en los momentos mas tristes, ellos nos necesitan por ser su apoyo en los hospitales, por ser la familia mediante el dolor.
La psicología estudia la conducta y los procesos mentales del comportamiento humano. A su vez, la tarea de los enfermeros es desempeñar un rol fundamental en la gestión de salud y en proporcionar cuidados seguros y eficientes al individuo sano o enfermo, en las diferentes etapas de su ciclo vital. Según afirma el Dr. Miguel Acosta, considerando una responsabilidad cuádruple: promover la salud, prevenir la enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento.
La enfermería abarca el cuidado del paciente en todo sentido. El enfermero debe estar capacitado para asistir al paciente no tan sólo físicamente, sino además debe ayudarlo a sobrellevar la situación que lo aqueja de la mejor manera posible, otorgándole apoyo a él y también a su círculo cercano.
La enfermera tiene la posibilidad de interactuar con el paciente de tal manera que puede tener acceso a información personal de éste, permitiéndole saber cómo esta emocionalmente, constituyendo una atención más humana e íntegra. De esta forma se confiere un vínculo terapéutico, en el que el paciente tiene la oportunidad de sentirse como un ser único e individual, que necesita ser estudiado, escuchado y orientado. Los enfermeros deben saber adaptarse a los diferentes tipos de situaciones para poder interactuar de la mejor forma con el paciente, por lo que se puede afirmar que en todo momento la comprensión de los determinados comportamientos de las personas, es decir el estudio de la psicología, es de vital utilidad. Desde atender a un niño asustado por una vacuna, hasta proporcionar la mejor de las atenciones y hacer más llevadero el diario vivir a un paciente en estado terminal.
Psicología en enfermería es una obra que explica detalladamente las diversas corrientes psicológicas que necesita saber la enfermera para aplicarlas en el cuidado de sus pacientes.
-INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL.
Es
...