Importancia De La Psicologia
criiscontreras4 de Enero de 2015
906 Palabras (4 Páginas)270 Visitas
.NONBRE.
MAURICIO ARCE
.MATERIA.
TECNICAS DE ESTUDIO
DR.
URGILES ALFONSO
.CURSO.
1RO”PSICOLOGIA CLINICA”
.FECHA.
CUENCA 13 DE NOVIEMBRE DE 2014
INTRODUCCIÓN
El objetivo de esta investigación es profundizar los factores que condicionan
el nivel de desarrollo de las herramientas que facilitan el aprendizaje en las
organizaciones. Los factores contingentes incluidos son las características de la
empresa, las características de la gerencia, el componente estructural y el componente
estratégico de la organización. La metodología desarrollada recurre a un modelo
teórico y un estudio empírico construido sobre una población de 113 empresas del
sector agroalimentario de la Región de Murcia, para el que se recurre al análisis Anova.
Los resultados alcanzados muestran relaciones significativas entre las
herramientas del aprendizaje y algunos de los componentes de los factores
contingentes, como el tamaño, la coincidencia entre propiedad y control, y la empresa
familiar en relación a las características de las empresas. La principal aportación de esta
investigación es la detección de los factores contingentes más influyentes en el
desarrollo de herramientas del aprendizaje.
El interés por su adecuado desarrollo ha permitido identificar las herramientas
que facilitan el aprendizaje, agrupadas según quien las utilice. Las tecnologías de la
información, la formación, la metáfora son usadas por cualquiera de los sujetos que
participan en dicho proceso o “comunes a todos los niveles”; y la intuición, el diálogo,
las alianzas y el benchmarking son “exclusivas” de alguno de ellos (individuo, grupo y
organización), tal y como se ha recogido en Martínez y Ruiz (2002).
Este hecho conforma tres bloques de estudio y análisis claramente
diferenciados: las herramientas facilitadoras comunes, específicas y el desarrollo total
de ambas. Todos ellos se ven condicionados por determinados factores, entre los que
destacan los factores contingentes. Los factores contingentes incluidos son las
características de la empresa, las características de la gerencia, el componente
estructural y el componente estratégico de la organización.
Desarrollo.
El aprendizaje es el proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valore, actitudes, posibilitado mediante el estudio la enseñanza o la experiencia. El aprendizaje humano se define como el cambio relativamente estable de la conducta de un individuo como resultado de la experiencia.
El aprendizaje es el proceso que transforma la información en conocimiento. Lo lleva a cabo la propia organización y sus integrantes, individuales o grupales, le afectan factores relacionados con ellos y con el contexto organizativo y lo favorecen ciertas herramientas (Martínez y Ruiz, 2002).
Por tanto, esta definición confirma un hecho que se aprecia en la realidad empresarial, en el aprendizaje de una organización participan todos su integrantes, bien sea de forma individual (individuo), grupal (grupo) o corporativa (organización), lo que justifica la consideración de tres sujetos básicamente: individuo, grupo y organización. Además, este proceso lo realizan cada uno de ellos de forma propia o simultánea, aunque su interrelación mejora, aparentemente,
...