Influencia de música en memoria inmediata y atención selectiva de niños y niñas de 8 a 10 años
Rosangela Lopez CruzDocumentos de Investigación22 de Mayo de 2017
662 Palabras (3 Páginas)165 Visitas
Estilo parental desde la perspectiva de los padres e hijos/as.
Planteamiento del problema
Las familias se relacionan de manera diferente, ya que padre y madre tienen diversas maneras de entender el rol parental, es decir que el padre y la madre adquieren estilos parentales peculiares. Cuando hablamos de estilos parentales nos referimos al modo único en el que el padre y la madre instruyen a sus hijos. Darling y Steinberg (1993) lo explica como un conglomerado de actitudes que los tutores le traspasan a los hijos estableciendo así un entorno emocional en el que se exhiben las conductas parentales. (Iglesias y Romero, 2009).
Según Baumrind, (1996, 1971,1991), los estilos parentales se clasifican en tres:
- Estilo autoritario: es en el que el padre y madre poseen un nivel receptivo bajo con los hijos y su vez un alto de control o supervisión.
- Estilo democrático: padre y madre tienen un mismo nivel de receptividad y control para con los hijos.
- Estilo permisivo: el padre y la madre poseen un nivel alto de receptividad y un bajo nivel de control o vigilancia.
Marccoby y Martin (1983) dispusieron modificar la clasifican de Baumrind agregándole un estilo parental más. El estilo negligente donde el padre y la madre no se responsabilizan en lo absoluto por los hijos (Vallejo, Osorno y Mazadiego,2008).
La familia es la primera estructura donde se fundan lazos, relaciones afectivas llenas de amabilidad, ternura y afecto cálido. Esta estructura está compuesta por miembros distintos que individualmente se responsabilizan de roles que contribuyen al desarrollo de relación entre sus miembros y entidades externas como el trabajo, institución escolar, vecindario y demás (Guallpa, 2015).
Objetivo general
Conocer el estilo parental desde la perspectiva de los padres e hijos/as.
Objetivos específicos
- Describir la perspectiva de los hijos/as acerca del estilo parental de sus padres.
- Describir la perspectiva de los padres de su propio estilo parental.
Preguntas de investigación
- ¿Existen discrepancias entre la forma en que los padres perciben su estilo parental y la forma en la que sus hijos/as lo perciben?
Justificación
Según Lee, Daniels y Kissinger (2006), los estilos parentales que experimentan las personas en su niñez y su adolescencia influye de manera trascendente y fundamental en su autoestima, su percepción de la propia eficacia y en su adaptación al medio (Hernández y Ramírez, 2012). Holmbeck, Paikoff y Brooks-Gunn (1995) enunciaron que la manera en que los padres e hijos/as perciben el estilo parental que rige en su familia es muy importante en la adolescencia temprana a razón de que la evolución que toma lugar en esta etapa resulta de la variación en las necesidades de los adolescentes en el ambiente familiar (Hernández et. al, 2012).
En diversos estudios, como los de Gaylord, Coleman y Kitzmann, sale a relucir la importancia de la percepción de los hijos/as en cuanto al estilo parental al que se exponen; esta información se ha demostrado congruente con distintas fuentes y con referencias a constructos de ajuste emocional en los hijos/as que enriquecen la calidad de los resultados de dichos estudios, como por ejemplo rédito estudiantil, síntomas depresivos, etc (Rodríguez, Del Barrio y Carrasco, 2009). Estudios como los de Kitzmann, Coleman y Gaylord, ya mencionados, han descubierto que la información recopilada por los hijos/as sobre la forma de crianza de la que son parte tienen mayor valor que la información suministrada por sus padres en cuanto al nivel de aceptación entre sus similares; de acuerdo con Roa (2001) y Del Barrio (2002), es probable que esta discrepancia de la información proveída por padres e hijos/as se deba a que la de los padres mayormente se ve sometida a un deseo de aceptación social (Rodríguez et. al, 2009).
...