LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO EDUCATIVO
hariangelTesis8 de Octubre de 2013
628 Palabras (3 Páginas)297 Visitas
permita, en condiciones de igualdad de oportunidades , desarrollar sus aptitudes y su juicio individual, su sentido de responsabilidad moral y social y llegar a ser un miembro útil de la sociedad. El interés superior del niño debe ser el principio rector de quienes tienen la responsabilidad de su educación y orientación: dicha responsabilidad incumbe , en primer término , a sus padres.
El niño debe disfrutar plenamente de juegos y recreaciones , los cuales deberán estar orientados hacia los fines perseguidos por la educación; la sociedad y las autoridades públicas se esforzarán por promover el goce de este derecho.
7. El niño debe, en todas las circunstancias, figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
8. El niño debe ser protegido contra toda forma de abandono, crueldad y explotación.No será objeto de ningún tipo de trata.
9. No deberá permitirse al niño trabajar antes de una edad mínima adecuada; en ningún caso se lo dedicará ni se le permitirá que se dedique a ocupación o empleo alguno que pueda perjudicar su salud o educación , o impedir su desarrollo físico, mental o moral.
10. El niño debe ser protegido contra las prácticas que puedan fomentar la discriminación racial, religiosa o de cualquier otra índole. Debe ser educado en un espíritu de comprensión , tolerancia, amistad entre los pueblos, paz y fraternidad universal, y con plena conciencia de que debe consagrar sus energías y aptitudes al servicio de sus semejantes.
LA CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO EDUCATIVO
Anteriormente, la educación venezolana se basaba en un modelo centrado en la administración y se concentraba en la reproducción de saberes ajenos y excluyentes, los cuales favorecían la negación de la identidad.
A la par del cambio educativo que se gesta en el país, el Ministerio de Educación y Deportes (MED) emprende un cambio curricular, basado en la modernización y actualización mediante una metodología participativa de construcción colectiva.
El proceso educativo asentado en los ideales bolivarianos (que están rumbo a su universalización) se basa en la procura de un proceso de enseñanza integral que garantice la equidad y la inclusión social, así como la permanencia y prosecución de los matriculados en un sistema concebido para brindar calidad educativa.
Desde 1999, con la Constituyente Educativa, se puso de manifiesto la necesidad de cambios en el Sistema Educativo venezolano, y con la aprobación de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (CRBV), se reafirmó esa necesidad de transformaciones profundas enla sociedad venezolana.
La meta es formar un ser social solidario. Esa Constitución, aprobada en 1999, establece como fin supremo del Estado, refundar la República, para lo cual se requiere de la formación de un nuevo ciudadano, un ser con conciencia social, formado para la libertad, para la cooperación, la solidaridad, la convivencia, la unidad y la integración, valores contenidos en el preámbulo de la Carta Magna.
Ese nuevo ser es el que se pretende formar a partir de la complementación y aprobación del nuevo diseño curricular propuesto por el Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE), desde finales del año 2007.
El texto base del diseño curricular del Sistema Educativo Bolivariano (SEB) señala, al final de su presentación, que “…a través de este documento se presentan las líneas orientadoras metodológicas que dan coherencia y pertinencia al proceso educativo propio del modelo de sociedad que estamos construyendo; único camino para construir un país en el que reine la justicia social, la igualdad y la hermandad”.
El nuevo currículo plantea un cambio en la relación educando-docente .Los propios educadores
...