ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUCACIÓN "AYER" Y "HOY": PROBLEMAS Y ALTERNATIVA

marscar5 de Junio de 2014

587 Palabras (3 Páginas)513 Visitas

Página 1 de 3

LA EDUCACIÓN “AYER” Y “HOY”: PROBLEMAS Y ALTERNATIVAS

Educación

Fenómeno complejo.

Práctica social sostenida en el tiempo: aspectos invariantes y variantes.

Levy- Strauss la entiende como “el proceso de transmisión y recreación de la cultura”.

--------------------------

La educación en la Modernidad

• Modelo escolar y pedagógico se comienza a instalar en el Siglo XVII.

• Aparece la Didáctica Magna (versión latina) escrita por el padre de la pedagogía moderna: Comenius (1679). Esta obra propone ideas inéditas para la época:

- Un maestro por grupo de alumnos.

- Grupos homogéneos en edades, distribuidos por dificultades para aprender.

- Escuelas con autonomía relativa.

- Libro con gráficos e imágenes.

-------------------------------------

La educación en la Modernidad

La DM refiere a una infancia/adolescencia no pedagogizada y resalta el papel de:

- Tres componentes básicos: docentes, alumnos y utopías.

- “El” método.

- La conquista de la homogeneidad.

------------------------------

Ello en estrecha relación con:

- La idea de niño/adolescente (con atributos especiales), como un sujeto necesitado de cuidado y protección.

- El surgimiento de la escuela como dispositivo por el cual la pedagogía moderna encierra la niñez. La educación sale del orden de lo privado e ingresa al orden de lo público.

- La alianza entre las instituciones: “familia- escuela”.

La educación posmoderna

- Pérdida de la potencia instituyente del discurso pedagógico.

- Las certezas mudan en incertidumbres y dudas.

- El lugar del docente como lugar exclusivo del que sabe está fuertemente cuestionado.

- Impacto -en los modos de enseñar y sobre todo en los modos de aprender- de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

- Respecto del alumno: se quiebra el modelo de dependencia- heteronomía del alumno respecto al docente.

- Se quiebra también la alianza “familia – escuela”.

----------------------------------------

Algunos rasgos de las condiciones de época

• Pérdida de eficacia simbólica del Estado y de las instituciones.

• Profundos cambios en los procesos de subjetivación.

• Subordinación a la operatoria del mercado.

• Profundas desigualdades que producen segmentación y fragmentación social: sociedades duales de incluidos y excluidos.

• Cambios en la institución familiar, escolar y laboral.

• Ruptura tecnológica social y generacional (nativos digitales vs. migrantes digitales, conectados y des- conectados).

(Eduardo López Molina)

-----------------------------

Los nuevos escenarios de la “Modernidad líquida”

• Cultura de la imagen.

• Hegemonía del discurso económico.

• Avance científico – tecnológico y distribución desigual del conocimiento.

• Crisis de sentido: nuevos malestares.

• Crisis de autoridad.

• Debilitamiento de los procesos de institucionalización y socialización.

• Acceso desigual a la educación.

------------------------

¿Qué es ser niño? ¿Qué es ser joven? ¿Qué es ser adulto?

“Nos quedaron los nombres sin las cosas que nombran” (Ecco)

Hoy asistimos a una crisis de representaciones.

Hay problemas específicos de la representación que se vinculan con los nuevos rasgos de la sociedad contemporánea:

- Sociedad más fragmentada y heterogénea.

- Fenómeno de globalización cultural.

- Nuevas configuraciones familiares.

- Más empobrecimiento.

Y por lo tanto más difícil de representar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com