ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS FOBIAS, MÁS QUE UN SIMPLE MIEDO

Luisa Fernanda Ramos CuelloEnsayo5 de Septiembre de 2021

653 Palabras (3 Páginas)123 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2]

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

PROGRAMA DE ENFERMERÍA

[pic 3]

LAS FOBIAS, MÁS QUE UN SIMPLE MIEDO.

LUISA FERNANDA RAMOS CUELLO

DOCENTE:

LURKY ESTHER CADAVID VELÁSQUEZ

UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ENFERMERÍA VI SEMESTRE

ELECTIVA CUIDADO DE ENFERMERÍA

AL PCTE. CON ENF. MENTAL

MONTERÍA-CÓRDOBA

2020- II


LAS FOBIAS, MÁS QUE UN SIMPLE MIEDO.

De acuerdo a diversas investigaciones y estadísticas, una de cada veinte personas se siente en su día a día aterrorizada por un miedo tan profundo que puede llegar a paralizarle. Una fobia es mucho más grave que un simple miedo. Quienes la padecen tienen una necesidad irresistible de abstenerse de todo aquello que pueda desencadenar su ansiedad y nos podemos dar cuenta que es un problema que sufren muchos miembros de la sociedad, pero que pocos se atreven a expresarlo, ya sea por miedo a llegar a ser rechazados o que se les considere que están locos, siendo este uno de los tantos mitos que aún están presentes en nuestra sociedad.

Las fobias no son heredadas ni innatas, todos nacemos con la capacidad de sentir miedo. Las fobias han sido estudiadas en la psicología desde sus inicios. Se manejan desde dos fases del proceso neurótico. En la mayoría de los casos, la persona que sufre algún tipo de fobia presenta cuadros de ansiedad y estrés. El término también puede ser aplicado a otros casos específicos que no estén vinculados al temor. Puede decirse que las fobias surgen a partir de una experiencia traumática.

El miedo común suele aparecer ante circunstancias que objetivamente representan algún peligro real. El estado de ánimo de quien lo experimenta generalmente guarda proporción con el peligro que se enfrenta desencadenando ciertas reacciones físicas tales como una aceleración de las pulsaciones cardíacas, tensión muscular, erizamiento del vello, y demás. Suele basarse en experiencias desagradables, en este sentido es posible llegar a sentir miedo de muchas cosas.

Por el contrario, la persona que tiene fobia, siente una sensación de miedo mucho más intensa, que no guarda relación con el objeto que lo produce. La fobia es un trastorno psicológico que genera un miedo irracional e incontrolable ante ciertos estímulos.  Se entiende más como un mecanismo de defensa ante la angustia que provocan los conflictos internos. Existen muchos tipos de fobias, por un lado, si lo que causa la fobia es algo con lo que la persona entra muy rara vez en contacto, como las serpientes, su vida cotidiana no se verá afectada. Sin embargo, algunas fobias complejas son imposibles de evitar, como la agorafobia (miedo a salir de casa o a lugares públicos) o fobia social (miedo a estar entre grupos de personas).

Una fobia puede llegar a ser tan fuerte y lograr limitar la vida social de la persona, quien aislándose busca evitar enfrentarse a la incomprensión de su situación por parte de los demás, escondiendo de esta manera su problemática. Para conseguirlo, puede llegar a adoptar actitudes agresivas o manipuladoras con el fin de incluir a los demás en su entorno fóbico. La familia tiende a consentir sus limitaciones, lo cual lo hace más dependiente y potencia su problemática.

Las fobias no se deben considerar algo pasajero, estas deben ser tratadas y enfrentadas, por lo que se debe siempre recurrir a una ayuda profesional dejando de lado todos esos estigmas que ha llegado a implantar la sociedad, brindando apoyo a quienes sufren de estos trastornos dándole la importancia y validez necesaria para así lograr tratar esa dificultad que no le esta permitiendo a la persona un disfrute pleno de la vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (422 Kb) docx (332 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com