ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ciencia

bfchdbv27 de Septiembre de 2013

587 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

• 1910 Tras el fraude electoral de Díaz y la derrota de Madero este crea el “Plan de San Luis Potosí” Pascual Orozco Políticas campesinas Francisco Villa Emiliano Zapata 1911 Renuncia Díaz quedando como presidente Madero, cumpliéndose así el objetivo inicial de la Revolución.Revolución Mexicana El tomar Madero la presidencia, se da inicio a una nueva etapa Revolucionaria. • Lucha entre grupos revolucionarios • Demandas que no fueron resueltas por Madero Plan de Ayala • Expropiación de tierras de latifundios para su reparto • Desconoce a Madero como jefe de la revolución • La tierra para quien la trabaja Orozco encabeza un levantamiento contra Madero, pero este manda al Ejercito Federal encabezado por Victoriano Huerta, para reprimir a los insurgentes. 1913 Asesinato de Madero y Pino Suarez

• Huerta3. 1913 Inicia la segunda etapa armada de la Revolución Mexicana Huerta Política similar a Díaz traiciona a Madero despojándolo del poder. otorgandotrato de reconquistar a los grupos orozquistas y zapatistas, prebendas, pero solo tubo éxito con Orozco. El incumplimiento de promesas por parte de Huerta, trajo una crisis social y económica, que dió como resultado Venustiano Carranza (Jefe dediferentes frentes opositores importantes . Restaurar el orden legal Plan de Guadalupe ejercito constitucionalista) Franciscoseguidores Álvaro ObregónRevolución Mexicana Plutarco Elías Calles Invasión Rebelión zapatista 1914  Álvaro Obregón Villa (División del Norte) del puerto de Veracruz – Woodrow Wilson – Para obligar a Huerta a dejar el poder  Rendición de Huerta – Tratado de Teoloyucan 15/julio/1914 Abriendo nueva  Constitucionalistas toman el poder en C.D. de México etapa en proceso Desconoce a Convención Revolucionaria convocada por Carranza revolucionario Reconoce a Villa como jefe deCarranza como encargado del poder ejecutivo. C.D. de Eulalio Gutiérrez – presidente provisional. División del Norte 6/dic/1914 -Pacto de XochimilcoMéxico ocupada por Villistas y Zapatistas alianza formal entre Emiliano Zapata y Pancho Villa

• 4. 1915 Primera ley Agraria Se crea la “Confederación Regional Obrera Mexicana” CROM 1917 Constitución de 1917 Fue una mezcla de ideales de justicia de la Revolución y los anhelos de libertad y democracias heredados de la Constitución liberal de 1857 Garantías Individuales Artículo 3,27 y 123 Artículo Limitación a Separación de iglesia y estado  Reparto de tierras 24 y 130 No relección presidencialRevolución Mexicana En vistalas empresas extranjeras de la oposición de los villistas y zapatistas, Carranza establece su gobierno en Veracruz. En este momento Villa y Zapata se creían vencedores contra la lucha a Carranza, pero no consideraron que desde Veracruz Carranza construía su ejercito para combatir estratégicamente a estos dos caudillos, hasta derrotarlos Carranza presenta problemas de política exterior debido a la 1° Guerra Mundial que se vivía en ese tiempo. • Fue considerado el primer presidente Constitucional • Crea el artículo 27 constitucional. 1919 Muerte de Zapata en Morelos 1920 Plan de Agua Prieta - por Obregón o Adolfo de la Huerta – presidente provisional Muerte de Carranza o Plutarco Elías Calles – jefe militar.

• 5. 1920 Obregón es electo Presidente Intereses estadounidenses •E.U. Exigía derogación de Artículos: 3,33,130 •Las propiedades adquiridas antes de la publicación de l Articulo 27, deberían de respetarse La resolución de las mismas – condición para otorgar el reconocimiento dGobierno de Obregón el gobierno de Obregón y evitar la invasión militar americana. 1921 Se le otorga a José Vasconcelos Calderón, • crear la Secretaría de Educación Pública, • Fomentó las escuelas rurales • Crea la casa del estudiante indígena.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com