La Comunidad
immanelsalazar29 de Mayo de 2013
577 Palabras (3 Páginas)216 Visitas
UNIVERSO DE LA INVESTIGACIÓN, SU ESCUELA Y SU COMUNIDAD
La institución se encuentra ubicada en la calle principal de la localidad de Llano Grande, municipio de Teocelo, Ver. (2,500 habitantes aproximadamente).
La escuela primaria federal «Emiliano Zapata» es rural, los padres de familia se dedican al corte de café principalmente en la temporada. También salen de la localidad en busca de trabajo para fortalecer así sus ingresos. De esta manera contribuyen con las cuotas que requiere la institución para su mantenimiento.
La comunidad cuenta con la mayoría de servicios como: agua, luz , teléfono, transporte público.
La Escuela Primaria Federal “Emiliano Zapata” es reconocida en la localidad precisamente porque el personal docente y directivo mantienen relaciones de respeto y organización en los diversos ámbitos que convienen al desarrollo de los alumnos. Con los padres de familia existe relación para dar seguimiento a las situaciones que se presentan con sus hijos donde es requerido su apoyo, cuidado y atenció Respecto a las autoridades, se planean bajo calendarización diversas actividades que permitan una buena relación con la finalidad de fortalecer las necesidades del plantel, tales como: reuniones, gestiones,entrega de documentación e informe, Cursos y talleres
Cabe mencionar que cada una de éstas según la autoridad: educativa (supervisión, secretaría de educación) o civil (municipal, estatal).
La Escuela Primaria Federal “Emiliano Zapata” es un plantel reconocido en la localidad precisamente porque el desempeño es armónico y dinámico. Aunque no es fácil el trabajo en equipo, es importante reconocer que los logros se deben a la disciplina del desempeño docente que regula el directivo.
La organización es un aspecto importante de la institución, misma que permite que las actividades logren resultados satisfactorios. Existe una comunicación y relación permanente entre alumnos, personal y padres de familia.
Cabe mencionar que se cuenta con algunas limitaciones debido a diversas razones tales como:
Madres solteras que trabajan fuera y los niños se quedan bajo el cuidado de familiares (tíos o abuelos).
Analfabetismo, situaciones que perjudican el cuidado y atención adecuados para sus hijos.
En todas las instituciones educativas por lo general siempre existen problemas que conllevan a la mala formación de los estudiantes. En la primaria rural “niños héroes” uno de los problemas observados es la deserción escolar que ha llevado a un descenso educativo a quienes incurren en este hecho. Vemos estudiantes que en comparación con su edad están plenamente atrasados en su nivel académico.
Encuestas realizadas nos confirman la falta de interés de algunos padres de familia por la educación de sus hijos, no pensando en el futuro de ellos, ni en el provecho que se alcanza el ser formado para la vida. Encontramos padres que no se esfuerzan en lo más mínimo para que su
hijo se eduque, causando la desmotivación en el estudiante y tomando él mismo las decisiones de ir o dejar de ir a la institución.
A todo esto hay que sumarle los permanentes recortes y la pobreza de recursos pedagógicos, económicos, didácticos, y de conocimientos. Los bajos recursos económicos han propiciado que los niños dejen incompletas su educación donde en muchos casos son ellos los que deben trabajar, la repetición sucesiva de los mismos grados y los problemas de aprendizaje. También se han encontrado casos de deserción por causa del embarazo a temprana edad pero el caso que ha sido prioritario en la localidad de punta nueva ha sido la falta de comprensión de los padres hacia sus hijos y la inquietud de los adolescentes en llevar una vida acelerada.
...