La Diferencia Entre Conducta Y Comportamiento
mdeborja11 de Septiembre de 2012
641 Palabras (3 Páginas)1.630 Visitas
Definición y alcances de la psicoterapia
La psicoterapia es un tratamiento para problemas de naturaleza emocional, en el que una
persona entrenada, establece deliberadamente una relación profesional con un paciente, con
el objeto de eliminar, modificar o retardar síntomas existentes, cambiar patrones alterados
de conducta y promover el crecimiento y desarrollo positivo de la personalidad.
Partiendo de dicha significación se podría decir de una manera sencilla que la psicoterapia es el tratamiento que lleva a cabo un profesional de la salud (psicoterapeuta) para conseguir que un paciente en cuestión pueda lograr una serie de mejoras y cambios positivos en lo que respecta a su comportamiento, a su salud psíquica y física, a la adaptación al entorno o a su identidad psicológica.
En este sentido, es frecuente que muchas veces las personas acudan a recibir psicoterapia debido a que tienen problemas de comportamiento, tristeza crónica, pautas de alimentación inadecuadas, conflictos de pareja, problemas con el consumo de drogas, fracaso escolar o insatisfacción de tipo sexual.
Según la Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas se entiende por Psicoterapia "todo tratamiento de naturaleza psicológica, que a partir de manifestaciones psíquicas o físicas de sufrimiento humano, promueve el logro de cambios o modificaciones en el comportamiento, la adaptación al entorno, la salud física y psíquica, la integración de la identidad psicológica y el bienestar bio-psico-social de las personas y grupos tales como la pareja o la familia. El término Psicoterapia no presupone una orientación o enfoque científico definido, siendo considerado denominativo de un amplio dominio científico-profesional especializado, que se especifica en diversas y peculiares orientaciones teóricas, prácticas y aplicadas".
• Por psicoterapia, se entiende, la aplicación planificada de técnicas derivadas de principios psicológicos establecidos, por personas calificadas, a través del entrenamiento y la experiencia, para entender estos principios y aplicar estas técnicas con la intención de asistir personas para modificar características personales como sentimientos, valores, actitudes, y comportamientos juzgados por el terapeuta como maladaptativos
Terapia Psicológica
La terapia psicológica, o simplemente terapia, es un tratamiento que busca estimular pensamientos, sentimientos, sensaciones y conocimientos, que tiene el paciente pero que no sabe como aplicarlos o no logra identificarlos plenamente.
Tiene como recurso principal hablar, aunque a veces se usan otras técnicas como dibujar, escribir, actuar, etc.
Con la terapia se busca cambiar el dialogo, la comunicación, el pensamiento, las ideas, y cambiar el comportamiento, lo que se logra al mejorar la salud mental del paciente.
Con la terapia se aprenderán nuevas formas de pensar y afrontar situaciones cotidianas, los problemas, y sobre todo aquello que causa malestar. Se aprenderá a afrontar sentimientos y sensaciones, como el estrés, la timidez, el miedo, etc.
Con la terapia se puede encontrar solución a la depresión, la ansiedad, fobias, duelo, y en general cualquier trastorno psicológico. Se aprende a ser dueños de nuestros pensamientos y nuestras sensaciones, lo cual genere beneficios en todos los aspectos de la vida, incluso en la salud del cuerpo.
Está demostrado que problemas de salud como la obesidad, o enfermedades crónicas como el cáncer y la diabetes bien pueden tener su origen primero en problemas emocionales que se podrían solucionar con la ayuda de la psicoterapia.
La terapia es para todos. No hay edad, genero, oficio, profesión, nivel económico, ni nada, que limite la posibilidad de recurrir a la terapia psicológica
Qué es la Consultoría
...