ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diferencias Entre Daño Y Ofensa

arturoramirez27 de Mayo de 2012

717 Palabras (3 Páginas)987 Visitas

Página 1 de 3

Diferencia entre daño y ofensa.

Por lo que vamos a decir, muchos se han divorciado, han roto relaciones importantes con sus seres queridos, compañeros, matrimonios etc. Muchos conflictos entre socios y entre familias se ha generado por no conocer la diferencia entre daño y ofensa.

La vida ofende, ofensa quiere decir que te hacen algo que no te agrada, te dicen cosas que no van de acuerdo a lo que tú esperas y daño es algo que no te fractura un hueso o te fractura a una economía o te produce un trastorno ya sea en tu vida física o en tu vida mental. Por ejemplo: Vamos a suponer que tú te subes al camión y al tomar asiento, pasa un hombre con unos zapatos de marca “nunca me verás descalzo”; de suela gruesa, con casquillo de acero y te da un pisotón en un dedito y el dedo te va a quedar con una hematoma, morado, quizá reventado, esto se llama daño, y tú obviamente gritas de dolor. Allí en tu cuerpo está un dedo dañado y puede ser que este hombre te diga, dispénseme y tú le dices, está usted excusado”. Pero el daño sigue en el dedo fracturado y pisoteado.

Ofensa, tú vas con tu pie cojeando y quizá tus dedos a la vista de todos; porque te quitaste el zapato, ya que no aguantas el dolor. Y se acerca una persona y te dice: “Pero cómo se le ocurre traer ese dedo tan horrible, tan feo, ¿qué no le da vergüenza traer ese dedo? Eso se llama ofensa. Pero, eso no daña; porque tú puedes decir; guárdese su opinión, guárdese su juicio; entre su opinión sobre mi dedo o la opinión de mi dedo prefiero la mía. Eso es lo que debemos de hacer ante las palabras ofensivas de los demás. Decir: “Esa es tu opinión, y me vale; entre tu opinión y la mía; prefiero la mía. Sin embargo, la mayoría de la gente la ofensa la convierte en daño y convertirla en daño quiere decir; no me quiere; esto es motivo de pleito. Ahorita mismo me divorcio. Oye, no te están dañando, quién se daña a sí mismo, eres tú; con tu interpretación, con tu cabeza, con clavarte un puñal a mitad del corazón; tu cabeza. El daño se lo da uno mismo y la ofensa nos la hacen los demás y las convertimos en daño.

La idea útil es la vida te ofende, pero no te daña, quien te daña eres tú mismo, tu cabeza. Cuando con las palabras de desagrado de los demás, te da por sentirte víctima, te da por ya no quererte, te da por sufrir por horas y horas. ¿cuántas esposas, hijos, amigos, rechazados porque les dijeron no te quiero, me caes muy mal. De esa ofensa, la convierten en un gran daño, se avientan a la bebida, a la calle, se, se avienta a la bebida avientan a la destrucción de su vida.

La ofensa y el daño nos viene a dar en la torre; mientras la ofensa si queremos o no.

Otra idea clave es “no te voy a dar el poder, señor que me insultaste, señor que me pisaste, a dañarme por tus palabras, no te voy a dar el poder de que me hagas sufrir, no te voy a dar el poder de hacerme llorar; me prometo a mí mismo que no me voy a hacer daño a pesar de las ofensas.

El emperado estoico Romano: Marco Aurelio, el estoico; lo supo muy bien, de Epicteto otro gran filósofo y dice: “No nos perturban las cosas, ya me podrían insultar, ya me podrían “guerito color de piano”, no nos perturban sino las opiniones que nos formamos al respecto. Elimina tu opinión y elminarás la queja. Me han ofendido, elimina la queja me han ofendido y la queja desaparecerá.

Thomas Hobbe, él dijo que las personas recurren a la violencia por puras estupideces. No me miro, me miro muy feo; me hizo una seña obscena, muy fea. Me clavó los ojos como pistola. Una palabra, una sonrisa burlona, una opinión distinta. Una muestra de infravaloración: “Es que los mexicanos son puros huarachudos”, “ Ay mi no me dices eso, “es que las mujeres son de tercera”; ¡no te des por ofendido!. Ese es el voto de que debemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com